*“México no es nuestro amigo”: Donald Trump
*El show del gobierno y el pulpo transportista
*Rechazo nacional al gasolinazo no se extingue, se aviva
Lo dijo el empresario millonario Donald Trump allá por la mitad del año del 2015, cuando apenas se postulaba como candidato a la presidencia de los Estados Unidos.
El próximo 20 de enero Donald Trump toma posesión como presidente de Estados Unidos, y su mayor frustración es México, y desde entonces de aquella fecha a cuatro días de que jure como el presidente número 45, sigue manteniendo ese odio y rencor en contra de los mexicanos, por lo que no debemos de olvidar lo dicho “México no es nuestro amigo”.
No hay día que nos recuerde con sus acciones, como amenazar a las fábricas de autos de imponer altos impuestos a los autos hechos en México. Algunos les han hecho caso, otros lo toman como lo que es, un loco desquiciado mental, pero con el temor que este loco cumpla sus amenazas.
Lamentablemente a esa guerra anticipada declarada por Trump no ha tenido respuesta del gobierno mexicano que encabeza el priista Enrique Peña Nieto.
Ha callado, no se ha portado a la altura de un jefe de estado; y porqué se ha guardado silencio sepulcral Peña Nieto, pues porque ese odio y rencor que siete el presidente electo de Estados Unidos no fue gratuito, pues cada oportunidad que tiene, le refriega en la cara aquella demanda que tiene, demanda en que esta coludido el corrupto sistema judicial mexicano que bien dice Trump: “gané y hasta ahora, no he podido cobrar.
Y desde entonces Trump es promotor de una campaña negativa contra México y por ello advierte: ¡No hagan negocios con México!”.
Hasta hora todas las afrentas la ha asimilados el gobierno de Peña Nieto, no el pueblo de México, porque nosotros en nada tenemos que ver con el sistema corrupto, podrido y caduco que hoy encabeza el PRI.
Si Peña Nieto estuviera a la altura de un jefe de estado, ya le hubiera respondido a Trump, pero no lo hace porque no tiene cara, pues ni como aspirante le respondió cuando nos insultó acusando a México de enviar “drogas” y “violadores” a través de la frontera; de ahí su promesa de construir un muro en la frontera (de más de tres mil kilómetros) y que lo pagará México.
Ayer en su último mensaje como gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle envió un mensaje relacionado con el desorden nacional, la crisis económica, el gasolinazo, entre otros problemas que tienen en jaque a todos los mexicanos.
Moreno Valle usó el mensaje para posicionar su eslogan “El cambio es posible”, en una evidente referencia a su proyecto político de buscar la Presidencia de la República en 2018.
En el auditorio de la ciudad que construyó durante su administración dentro del municipio de San José Chiapa, para dar cabida a los trabajadores de la planta automotriz Audi, el mandatario poblano hizo una crítica al populismo y aseguró que México necesita un cambio que defienda al país y a los mexicanos, “incluso de Donald Trump”.
El comentario anterior sale a colación luego de lo expresado por Donald Trump, quien amagó con un impuesto fronterizo de 35 por ciento a la empresa BMW para autos que se construyan en una nueva planta en México y sean exportados al mercado estadunidense.
El presidente Peña Nieto se ha dejado montar por Trump, y este como no obtiene respuesta de las agresiones, cada vez es más insistente con los ataques.
Para concluir este comentario, me viene a la mente aquel dicho que dice “el león no es como lo pintan”, pues me recuerda la actitud del extinto presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, que nunca se arredró enfrentar a una potencia mundial.
A Jorge W. Bush le mentaba la madre, le decía calificativos como cobarde, asesino, genocida, inmoral, borracho, entre otras linduras, y las cosas no pasaron a mayores.
Incluso también recuerdo en aquella ocasión que fue orador en la máxima tribuna de las Naciones Unidas, el 20 de septiembre del 2006, critico al imperialismo Yanki, pero también coincidió con Trump al calificar a la ONU como un “club para pasársela bien”.
Hugo Chávez aseguró que este organismo nacido después de la segunda guerra mundial: colapso, se derrumbó, “no sirve” más que para ir a dar discursos, de ahí la necesidad de refundarla, pero intereses son intereses y dudo mucho que Estados Unidos lo permita, más cuando el próximo presidente pretenda ser tirano al estilo nazi, que pretenda someter a los pueblos mediante la fuerza.
Acuerdos “bajo el agua” entre la mafia del poder y el pulpo transportista
Jamás de los jamases podremos decir que el güero Velasco defiende las causas populares, cuando este antepone sus intereses a los del grupo en el poder.
Si hacemos memoria, desde que asumió el cargo Manuel Velasco Coello, en ninguna ocasión ha defendido los intereses del pueblo, todo lo contrario, ha procurado trabajar en negocios familiares y personales que resolver la crisis económica que su compadrito el ladrón Juan Sabines dejó endeudado al estado al saquear los recursos del pueblo.
Si defender los intereses del pueblo hubiera sido una de sus prioridades, como se comprometió en su campaña electoral, ya hubiera metido a la cárcel y no coludirse con el presidente Enrique Peña Nieto para premiarlo y enviarlo como cónsul a Orlando, Florida.
Por ello, gobierno y el “pulpo” transportista lidereados por Bersaín Miranda y Franklin Herrera hicieron una comedia en la que los únicos afectados fueron los usuarios, ya que durante cuatro días realizaron esfuerzos para trasladarse a sus centros de trabajo, escuelas y demás actividades.
Sólo era cuestión de montar el show para hacer creer a la gente que el gobierno defendería sus intereses, “si como no”, pues cuando. El incremento de un peso ya estaba decidido desde el año pasado.
Sabemos que al pueblo estaba dispuesto desde un principio pagar el incremento pero no ser afectados en sus intereses, pero al gobierno le valió y a los transportistas también que se prestaron a la sucia maniobra de engañar como siempre al pueblo.
Ahora parece un hecho que a partir del 1 de febrero la tarifa se incrementará como ha se había pactado, de un peso, amén de otros acuerdos tomados entre estas mafias, la del gobierno y el pulpo transportista, tomando en cuenta que Bersaín Miranda y sus secuaces aspiran a puestos de elección popular.
En Tapachula protestan unas dos mil personas
A 15 días de que el gobierno priista de Enrique Peña Nieto aumentara los precios de los combustibles, miles de ciudadanos se han sumado a la lucha contra el “gasolinazo” y han salido a las calles de diversas ciudades del país para repudiar la medida.
En la Ciudad de México, Oaxaca, Tapachula, Cuernavaca, Guadalajara, Villahermosa, Tijuana, y Mexicali, organizaciones civiles y militantes de partidos políticos protestaron contra el incremento de la gasolina.
También hubo expresiones de repudio hacia las alzas en productos de la canasta básica y contra el gobierno del priista Enrique Peña Nieto.
En la Ciudad de México, el Consejo Mexicano contra la Corrupción realiza una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Horas antes, integrantes del PRD se manifestaron en el Monumento a la Revolución en protesta contra el alza a los precios de las gasolinas.
Ayer domingo, en Tapachula, unas dos mil personas marcharon para protestar por el incremento de precios a los combustibles.
En la manifestación que partió de la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Petróleos Mexicanos (Pemex) y hacia el parque central, participaron empresarios, comerciantes, profesionistas, campesinos e integrantes de la sociedad civil, entre otros.
Los manifestantes exigieron al gobierno federal que dé marcha atrás al llamado gasolinazo porque afecta a todos los sectores productivos y populares.
Del Montón
En Nueva York, cientos de escritores y activistas dieron lecturas en un acto de resistencia contra la amenaza a las libertades que representa el próximo gobierno de Donald Trump, parte de una creciente ola de protestas por diversos coros a través del país. Poetas laureados de Estados Unidos (designación otorgada por la Biblioteca del Congreso como “poeta oficial” del país) como Robert Pinsky y Rita Dove junto a decenas de otros participaron en unos 90 eventos bautizados como “Escritores resisten” por todo el país, con el principal, co-patrocinado por PEN América en las escalinatas de la biblioteca publica sobre la Quinta Avenida en esta ciudad (http://www.writersresist.org). Estos eventos se sumaron al inicio de una ola de expresiones de resistencia y repudio en la semana previa a la investidura de Trump el próximo viernes, con marchas y manifestaciones de agrupaciones de defensa de derechos de inmigrantes y derechos y libertades civiles en esta y otras ciudades. * * * Asimismo, en Washington. El saliente director de la CIA, John Brennan, lanzó el domingo un reproche al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, días antes de que asuma el poder, advirtiéndole que no exonere a Rusia por sus recientes acciones y que cuide lo que dice. «La espontaneidad no es algo que proteja los intereses de la seguridad nacional y, por lo tanto, cuando él habla o cuando reacciona, asegúrense de que entienda que las consecuencias y el impacto en Estados Unidos podría ser profundo», dijo Brennan en el programa Fox News Sunday. «Es sobre algo más que sólo el señor Trump. Es sobre los Estados Unidos de América», agregó. * * * Con la finalidad de contribuir en la preservación y promoción de la riqueza y diversidad cultural de nuestro estado, la comunidad de fotografía móvil, IgersChiapas, alista el “Chiapameet ¡Viva la Fiesta Grande!” a realizarse el próximo viernes 20 de enero en el marco de la celebración a San Sebastián en la ciudad de Chiapa de Corzo. Así lo informó en entrevista Rafael Hernández Lugo, integrante fundador de esta agrupación en la entidad, al detallar que “el ‘Chiapameet’ es un evento que hemos preparado para la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, por considerarla una de las celebraciones más representativas de nuestra entidad. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com