Leonel Durante López
*Josean en el bastión priista
*Tensión en Chiapas por incapacidad gubernamental
*Raciel López podría decir adiós a la fiscalía
San Juan Chamula, el municipio indígena tzotzil de los Altos de Chiapas ha sido por siempre el bastión priista, el voto es relevante en los procesos electorales, pues pueden inclinar la balanza en una elección, siempre y cuando a los votantes se les deje votar en paz y por el partido de sus simpatías.
De momento secuestrado por los verdes, un partido muy desprestigiado a nivel estatal pero mucho más a nivel nacional por la multitud de transas en que han sido pillados y las tantas veces que ha sido multado por sus acto de ilegalidad, pudiera ser rescatado por los priistas si la dirigencia logra hacer un buen trabajo y dejar en el olvido el mal paso que tuvo el tricolor de mano de su ex dirigente el senador Roberto Albores Gleason, que afortunadamente en este momento ya dejo el partido por el bien de sus militantes.
De visita en ese municipios indígena, José Antonio Aguilar Bodegas los pobladores no olvidan a los amigos y los recuerdos vuelven, por lo fue motivo de una calurosa y emotiva recepción por parte de cientos de habitantes de dicha localidad de los Altos de Chiapas.
Luego de tan especial recibimiento por los lugares, José Antonio Aguilar Bodegas les manifestó a los amigos que en este momento son los tiempos en que la sociedad civil hoy más que nunca tiene el poder de decisión.
El ex funcionario estatal dijo a los ahí reunidos, haber dejado el cargo de Secretario del Campo, tras solicitar al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, que le diera su anuencia para incorporarse a la sociedad, para estar cerca del pueblo para de esta forma conocer sus inquietudes, conocer sus necesidades, sus demandas y juntos buscar la manera de solucionar, una nueva forma de comunicación con la gente.
Luego de ponerse la indumentaria o traje típico de San Juan Chamula, resaltó que “son tiempos en que los hombres y mujeres son quienes deben marcar el rumbo, que debemos seguir en los años siguientes que serán determinantes para resolver los problemas que desde hace muchos años tenemos en Chiapas”.
Aguilar Bodegas manifestó haber querido platicar con San Juan Chamula e ir a recorrer las comunidades, que están en los municipios de la zona para poder construir “lo que debemos tener para que vivamos mejor, para que respetemos todos a las mujeres indígenas”.
Aseguró: “deseo que los niños indígenas, de San Juan Chamula, tengan las mismas oportunidades que los niños de todo el resto de Chiapas, para que los jóvenes de este municipio tengan las oportunidades de seguir estudiando, de tener una profesión como ya muchos y así puedan trabajar en Chiapas y fuera de Chiapas”.
Finalmente Aguilar Bodegas consideró que se tiene que platicar mucho con los hombres del campo para que las tierras de Chamula rindan más, “para que la tecnología venga aquí y ustedes tengan invernaderos donde protejan sus cultivos del frío, de la helada, del viento”.
José Antonio Aguilar luego de dejar el cargo como secretario del Campo, ha tenido una muy buena aceptación de los chiapanecos, de todos los lugares en donde ha hecho presencia, y el caminar, llegar a las comunidades más recónditas del estado le ha sido reconocida por los lugareños, que en este momento de crisis necesitan el apoyo de las autoridades estatales, pues es sabido que muchas ni se acercan, y por ello, Josean para estar cerca de la gente y empezado a caminar, es decir a “batir lodo”, lo que muy pocos lo hacen.
El gobierno busca culpables, no los encontrará en El Aguaje
A tres días de que se cumpla un mes del frustrado desalojo del tramo carretero San Cristóbal-Ocosingo, donde fallecieron dos policías -uno de la municipal y otro del estado-; hombres y mujeres, descendientes de tzotziles de San Juan Chamula, cubriéndose el rostro con paliacates, pasamontañas y rebozos, armados con palo, piedra y machetes, detrás de las barricadas de colocaron a la entrada de El Aguaje, advierten que están preparados y llegar hasta sus últimas consecuencias.
Ante la incapacidad de las autoridades de gobierno, que necesariamente busca culparlos del asesinato de los políticas, la tensión crece día a día ante la posible incursión policiaca al lugar en busca de “chivos espiatorios”.
Sostienen: “no vamos a permitir más abusos y atropellos”. Armados de valor y sosteniendo palos, piedras y machetes, se encuentran pendientes, resguardándose tras una barricadas y obstáculos con puntas para ponchar neumáticos que colocaron en las entrada del paraje Sat Bo, que en tzotzil significa Ojo de Agua o Donde Brota el Agua; ubicado a escasos cinco kilómetros de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y a unos 4 kilómetros del cuartel militar de Rancho Nuevo.
Los indígenas inconformes se protegen también con costales con arena y al lado de estas, fogatas con troncos para protegerse del frío, así como chozas de naylon para cubrirse de la lluvia.
Explican que el motivo de la vigilancia extrema es que ante los hechos violentos registrados el pasado 29 de septiembre, cuando policías del estado y municipal de San Cristóbal intentaron desalojarlos del bloqueo que mantenían, que dejó como saldo dos agentes muertos y más de una veintena lesionados.
Su defensa, alegan, es porque el gobierno de Chiapas los quiere culpar de la muerte de los policías y aseguraron que nada tienen que ver, por el contrario, manifiestan que El Aguaje es una comunidad pacífica habitada por tzotziles; donde se dedican al cultivo de maíz, frijol y árboles frutales de manzanas, perones y duraznos, además al pastoreo de borregos.
A partir de los hechos lamentables en la comunidad, se respira una tensa calma, la tranquilidad y armonía del poblado se ha visto interrumpidas, por estar en alerta máxima ya que temen que en cualquier momento la policía irrumpa para hacer la detención de ejidatarios de esa comunidad.
La inconformidad de los pobladores es porque no les permiten obtener beneficios económicos del centro ecoturistico Rancho Nuevo, por lo que, han solicitado el diálogo con el gobierno de Chiapas, pero este no entiende razón y es incapaz de encontrar una solución al problema.
Raciel el orgullo de Sabines y Velasco
Chiapas podría quedarse sin Fiscal General del Estado, cargo al que fue impuesto para después de la mitad del sexenio del 2024, ya que Raciel López Salazar y su equipo de sabuesos ha causado revuelo a nivel internacional, los el tiempo record de 24 horas en resolver los crímenes en el estado.
A decir de varios chiapanecos, que las famosas policías del mundo como Scotland Yard, de Inglaterra; el FBI de Estados Unidos, la Milítsiya de Rusia o La Securité de Francia podrían solicitar los servicios de Raciel y sus sabuesos, el orgullo del Cónsul de México en Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero y del gobernador Manuel Velasco Coello, quien le otorgó toda su confianza al imponérselo a los chiapanecos por otros nueve años.
Sin embargo, como dice la canción: “como fue no se decirlo como fue”, pero nos sorprendió la manera tan vertiginosa en cómo Raciel resolvió en tiempo record de 24 el caso del descuartizado del Río Sabinal, y que el autor material ya este tras las rejas.
Podríamos decir que se tratar de otro caso de un “chivo espiatorio”, pero, nada de eso, el caso la está resuelto y al fama de Raciel ha trascendido nuestras fronteras, incluso se podría decir que al no poderse ausentar del estado para prestar sus servicios como tal, los países que podrían solicitar sus servicios podrían conformarse con clases policiacas, nuevas técnicas y demás, de manera rápida al estilo del “Instituto Patrulla”.
Del Montón
El presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillen Domínguez «Sr. Fox», un priistas recalcitrante y mal gobernante es acusado de pretender “adjudicarse”, por la vía del terror, cacicazgo, ilegalidad y la violencia de algunas tierras. Para ello está aterrorizando a campesinos, con el uso de la violencia y represión e incendiar varias casas, luego que supuestamente gente cercana al alcalde pirómano de Comitán de Domínguez, llegaran a quemar las humildes viviendas. Los hechos ocurrieron la madrugada del 25 del presente mes, en la comunidad El Cipresal, de dicho municipio, cuando personas que portaban pasamontañas, sacaron a la gente de sus hogares y le prendieron fuego a las casas. Los afectados acuisaron directamente al edil priista como autor material e intelectual de la quema de esos hogares. Recordaron que el “Sr. Fox”, ya los había amenazado con anterioridad para que abandonaran sus tierras. Todavía nos advirtió: se salen “a las buenas o las malas”. * * * Emilio Salazar Farías, diputado federal por Chiapas dijo que en la bancada del Verde hemos exhortado a las juntas de coordinación política de las cámaras de Diputados y Senadores a impulsar un acuerdo en el que participen los partidos políticos nacionales para realizar modificaciones a la legislación electoral federal con la finalidad de reducir los tiempos de las campañas y así contar con recursos para ayudar a los damnificados, además de pedirles a los grupos parlamentarios de pasar de las palabras a los hechos. El legislador chiapaneco lamentó que la propuesta haya sido desechada por el PAN, PRD, MORENA, MC, PES y PANAL, haciendo oídos sordos al dolor de miles de mexicanos que viven los efectos de la tragedia de los sismos. La propuesta plantea reducir tiempos de campaña electoral, quedando en 30 días para los candidatos a diputados federales, 60 días para los candidatos a senadores y manteniendo los 90 días para los candidatos a la Presidencia de la República, expresó. La tragedia puso al país ante una circunstancia política-social de enorme complejidad por la cantidad de pérdidas humanas y daños materiales, provocando que los mexicanos dieran su mejor cara ante el siniestro, pero también vino un reconocimiento del enojo de gran parte de la sociedad con distintas autoridades y particularmente con los gastos de los partidos políticos, exigiendo que el financiamiento público se reduzca, o bien, se elimine. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
http://diariotribunachiapas.com.mx/
Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos. A.C.