Serán más los ex alcaldes y alcaldes que podrían ir a la cárcel.
Por Victor M. Mejia Alejandre,
14 de Febrero del 2018.
El auditor general del Estado Alejandro Culebro Galván, en breve charla nos comentó las acciones que realiza esa del poder legislativo para ´proceder legalmente contra ex alcaldes que no han cumplido con esclarecer su cuenta pública.
Los 23 alcaldes que son investigados ya por la Fiscalía general del estado están siendo ya parte de un proceso penal y un proceso jurídico del que no se pueden dar a conocer más datos por lo delicado del proceso que se les siguen a los 23 por ser probables responsables de algunos delitos surgidos de turbios manejos de las cuentas públicas en sus respectivas administraciones municipales. Aseguro el auditor general.
Culebro Galván afirmo que en esta primera etapa son 23 presidentes municipales los que están siendo ya procesados por la fiscalía general del estado, pero vendrán aún más exalcaldes porque los términos y procedimientos son en tiempos distintos. Algunos ya terminaron con su audiencia de ley, otros más están dentro audiencia a la que por ley tienen derecho.
En el caso de los 23 estos ya concluyeron con su audiencia de ley; estos no presentaron las pruebas suficientes para solventar las observaciones de ahí la acción que realizara la Fiscalía General.
Tenemos procesos muy trasparentes y claros y que los presidentes municipales actuales sepan que la redición de cuentas es una obligación necesaria y que las cuentas públicas se debe de entregar en tiempo y forma y que en estos 45 días que tienen estos alcaldes para solventar sus cuentas los aprovechen para corregir y solventar sus cuenta pública; el dejo en claro el auditor general del Estado Alejandro Culebro Galván.
Y es que son varios presidentes municipales actuales que creen que por pertenecer al partido en el poder o bien se sienten protegidos por algunas y algunos diputados ya creen que se libraran de las auditorias ¡pobres ilusos! Al tiempo. Así la cosas.
Imposible detener a Julián Nazar tiene fuero
Quémenle Los pies al mata tigre Julián Nazar Morales gritan los integrantes del Circo Romano del Facebook y es que al ex Secretario del Campo y hoy poderoso diputado federal lo están acusando de haber desfalcado r 600 millones de pesos en su paso por esa dependencia federal.
Julián Nazar siempre ha sido un sujeto que ha vivido en el escándalo político y de los chantajes políticos, pero ahora dice que la versión del desvió de esos dinero público es un “chantaje político” con fines electorales de gente ligada al gobierno ¿machetazo a caballo de espadas?
“No es cierto. Estoy en la Cámara de Diputados y a mí no me ha citado el Fiscal General de Chiapas, Raciel Salazar López para aclarar este supuesto., dejo ver a varios periodistas que lo localizaron telefónicamente, aunque caben la duda ya que el dirigente estatal del PRI no es nada confiable.
Mejor aún el famoso Julián Garrotes señalo que esta acusación reine trasfondo ya que quieren acalambrarnos y que firmemos convenios para que sigan perpetuándose en el poder gente cercana al gobierno”, aunque se le olvida que algunos de sus hijas e hijos trabajan en el gobierno, y que el mismo está muy ligado al gobierno de Peña Nieto ya que fue su coordinador de campaña ya hace seis años.
Hay que decir que se dice en redes sociales que supuestamente la Fiscalia General de Justicia del Estado liberó en las últimas horas, orden aprehensión en contra de Julián Nazar Morales, por un desfalco superior a los 600 millones de pesos, lo malo y raro es que como diputado federal tiene fuero y no lo pueden aprehender si antes no es desaforado por el congreso de la unión y eso esta cabron. Así que no queda duda que es todo un borregazo del Circo Romano del Facebook, así las cosas.
Hoy en el IEPC habrá un foro sobre usos y costumbres.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realizará, este miércoles 15 de febrero, el foro “Usos y Costumbres en la Elección de Autoridades Municipales”, dirigido a ciudadanas y ciudadanos de los municipios de Oxchuc, Chilón y Sitalá, interesados en el reconocimiento a la libre determinación de los pueblos indígenas para la elección de sus autoridades por el sistema de usos y costumbres.
Dicho evento iniciará con la conferencia magistral “Protocolo para defensoras y defensores de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas” que será dictada por la Mtra. Marina Martha López Santiago, Titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Federación. Posteriormente, se realizarán tres mesas-panel con los siguientes temas y participantes: Panel de especialistas 1: Cosmovisión y derechos humanos en los usos y costumbres de los pueblos indígenas. Panel de especialistas 2: El peritaje antropológico. Su relevancia en la Panel de especialistas 3: Retos y desafíos de los sistemas normativos indígenas.
Municipios.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio arranque a la última etapa del proyecto de rehabilitación de la Calle El Pencil, una de las vialidades de mayor importancia en la capital, y que permitirá mejorar la conectividad de las zonas norte y sur de la ciudad. Así lo afirmó el mandatario tuxtleco durante un recorrido de supervisión de la obra de construcción de este proyecto de más de mil 100 metros lineales de concreto hidráulico, donde indicó que estos trabajos se detuvieron en su última etapa, debido a la ejecución de la remodelación del Mercado San Juan, y el riesgo que representaba para la seguridad de la población el realizar ambos proyectos al mismo tiempo. …Después de realizar un recorrido de supervisión en las instalaciones del Antiguo Palacio Municipal, la Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento, informó que los trabajos reflejan un avance sustancial, de acuerdo a los lineamientos y normativa vigente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) e Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade recordó que la estructura fue inaugurada en 1930 y cuenta con un estilo “Art Deco” que la convierte en un atractivo importante en la región Soconusco, por lo que la restauración se realiza bajo estricta supervisión de especialistas…
Del costal de cachivaches.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en el Congreso de la Unión, Emilio Salazar Farías, manifestó la necesidad de tener una Ley de Mejora Regulatoria que permita desarrollar los trámites y procedimientos gubernamentales de manera eficaz, simple, transparente, segura y homologada en todo el territorio nacional. El objetivo es facilitar al ciudadano el acceso a documentos oficiales y no solicitarle aquellos que la propia autoridad genera; además, homologar las bases de información al alcance de servidores públicos. Ante la demanda social de una burocracia ágil, delgada, sencilla, amigable y capaz, el Congreso se debe empeñar en lograr un producto legislativo de vanguardia y en beneficio de todos los ciudadanos… victormejiaa@gmail.com