Ser alcalde de Tuxtla Gutiérrez, casi una misión imposible.
Por Victor M Mejia Alejandre.
5 de Febrero del 2018.
Domingo de mucho trabajo político, todo esto con los consabidos aplausos ciudadanos por un lado y por el otro las criticas hirientes de quienes no están de acuerdo en los proyectos de los participantes en el proceso electoral que lleva a que el 1 de Julio estemos eligiendo a quien será nuestra gobernador, así como nuestros diputados locales y federales, senadores, así como ayuntamientos en donde sin duda se dará la lucha madre de todas las batallas electorales ya que la autoridad, municipal es la más cerca al pueblo y por ende la mas importante, así que lo bueno está por venir cuando aparezcan los suspirantes y aspirantes a encabezar los municipios más importantes del estado.
El domingo salto al ruedo de los candidatos a la gubernatura; Fernando Castellanos Cal y Mayor actualmente presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, y como es de esperarse sus enemigos como buenos tablajeros entiéndase carniceros; lo destazaron, lo hicieron filete, le cortaron en trozos la posta y hasta lo hicieron carne molida; con la finalidad de tratar de exhibirlo como incapaz.
Pero lo que estos tablajeros de la maldad no comentan son los graves problemas que tiene nuestra ciudad, quizás porque los ignoran; destacando primeramente el financiero, donde hay que hacer memoria hace seis años el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y otros más se declararon en quiebra financiera por falta de recursos para cumplir su deuda, no había dinero para sueldos, ni para pagos de aguinaldo, menos para el pago a proveedores, bueno no había dinero ni para pagar el servicio de Comisión Federal de Electricidad. ¿Lo recuerdan?
Lo que si había era una gran deuda con BANOBRAS y algunos bancos de la iniciativa privada; con los que se habían obtenido financiamientos para sacar adelante el proyecto de agua para todos, todos los días, o los millones de pesos que Jaime Vals pidió a un banco privado para pavimentar las calles de Tuxtla ¿lo recuerdan?
¿Y recuerdan el enorme préstamo que se solicitó para supuestamente modernizar el centro de nuestra ciudad capital en el mal logrado programa que viva el Centro? Pues se está pagando fue a 20 años…
¿Sabían que por estas causas se pagan mensualmente millonarias cantidades a los bancos solo de intereses y de pequeños abonos al capital?
¿Sabían que por la caída de los precios internacionales del petróleo, Chiapas ha dejado de recibir millonarias percepciones de parte de la federación y eso conlleva a que a los ayuntamienbtos no se les otorguen los fondos del ramo 33 y otros más del orden federal que les llegan cuenta gotas, ahí está como ejemplo que el gobernador de Chihuahua que tuvo que realizar una marcha nacional para reclamar sus recursos?
¿Sabía usted que el 92 % de los ingresos de Chiapas provienen de los fondos federales y que apenas son propios el magro 8%?
Sabía usted que solo el 62% de los ciudadanos cumplen con su pago del predial en Tuxtla Gutiérrez los que son insuficientes para sacar a la ciudad de los graves problemas que tiene?
Por eso decimos que ser alcalde de Tuxtla Gutiérrez es casi una misión imposible, al tiempo, así las cosas.
Ramírez Agilar en la perla del soconusco.
Somos la estructura político electoral que sabe ganar elecciones porque estamos bien organizados». Señalo en Tapachula Eduardo Ramírez Aguilar al encabezar un acto público en pleno zócalo de la perla del soconusco, espacio donde se congregaron miles de Chiapanecos de los municipios cercanos.
«No estamos peleando con nadie, queremos construir y hacer un mejor Chiapas» señalo el nativo de Comitán que hay que recordar mantiene una lucha contra el centralismo para dignificar al pueblo de Chiapas
«Vamos a luchar y a pedir para que se baje o exonere el IVA en la frontera sur». En lo que es una lucha que esa región del estado mantiene para fortalecer la economía.
«Antes que concluya esta Administración pediremos para que la ZEE camine en beneficio del pueblo del Soconusco y la Costa, con la generación de más empleos y la exoneración de algunos impuestos» creando c0on ellos los empleos que la región reclama.
“La seguridad en la Frontera Sur la vamos a combatir no con más policías, sino con mayor organización ciudadana y que desde la familia se fomenten los valores y sepamos educar bien a nuestros hijos e hijas, para que no castiguemos a los hombres y mujeres del mañana». «No queremos que hayan familias divididas por las elecciones, queremos un Chiapas que camine con paso gigante». Señalo entre otras Ramírez Aguilar.
Roberto Albores recorre la región de Mezcalapa.
De visita por la región de Mezcalapa, el precandidato del PRI a la gubernatura del Estado, Roberto Albores Gleason, destacó la oportunidad de mejorar la economía de las familias a través del impulso a la acuacultura en la región.
“Tenemos que hacer que el campo de la región les dé mayores ingresos, estuvimos en la mañana viendo la transformación que se tiene en acuacultura, que les da más ingresos a la gente de la pesca. Vamos a impulsar la acuacultura, la ganadería y los proyectos productivos para las mujeres, vamos a luchar para que todo recurso público le llegue a la gente de Mezcalapa”.
Albores reafirmó su lucha para que todas las regiones de Chiapas cuenten con los incentivos que tendrá Puerto Chiapas para lograr atraer empresas e industrias que hagan crecer la economía de todo el estado y se generen los empleos bien pagados que la gente necesita.
Refirió que Mezcalapa es un municipio de reciente creación pero con historia y tradiciones ancestrales, y planteó la oportunidad de impulsar el turismo para generar derrama económica que se refleje en el bolsillo de la gente.
Inicia Gaby Chiu, a refirmar su cercanía con la ciudadanía de Arriaga.
Con el lema de: “Mi compromiso, trabajar para mi gente», la aspirante a presidenta municipal de Arriaga, Gaby Chiu, se hizo presente en el Ejido Punta Flor, para escuchar las demandas sociales de los pobladores de esa comunidad.
La joven abogada, hizo del conocimiento de los pobladores sobre la gestión que realizó en los pasados meses para conseguir becas a estudiantes, como prueba fehaciente de su compromiso para apoyar desde ahora a la gente. Esto, considerando que a Gaby Chiu, lo que más les preocupa es el futuro de los hijos de las personas que viven en las diversas comunidades de ese municipio; lo anterior, considerando que por esa zona existe unos enormes escases de empleos, Y porque está convencida de que solo a través de la educación, se pueden generar cambios reales y se puede lograr una sociedad más equilibrada, como se lo señalo a los habitantes de esa comunidad costera.
Municipios.
Con una emotiva ceremonia cívica, autoridades civiles, militares y educativas conmemoraron el 101 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, evento que tuvo como sede las instalaciones del Parque Cultural Bicentenario de esta ciudad.
Al pronunciar el discurso oficial el 3er regidor del Ayuntamiento, Emilio Agustín Orduña Morga, recordó que la Constitución es historia y visión, memoria y esperanza, la síntesis jurídica y política de las aspiraciones de la sociedad mexicana…
Del costal de cachivaches.
El diputado federal, Emilio Salazar Farías, hizo un exhorto para que se siga fortaleciendo los recursos para la prevención, detección y atención del cáncer de mama, cérvico uterino y de ovario… victormejiaa@gmail.com