Seguimos abandonados en la Frontera Sur
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Las esperanzas de desarrollo para esta Frontera Sur se extinguen cada vez más y lo que pareciera iba a ser un detonante del desarrollo en el sureste, solo ha quedado en planes y proyectos.
En el caso específico de Chiapas, un estado fronterizo con Centroamérica, las esperanzas de lograr un despegue económico no cuajan y no hay voces que se levanten para exigir un mejor trato en esta región del país.
En el Soconusco, una de las zonas más ricas del estado por su producción agrícola, ganadera y pesca, las posibilidades de darle un valor agregado a los productos que aquí se cultivan, solo han quedado en simples proyectos que no aterrizan.
La creación del agro parque industrial en Puerto Chiapas, no ha logrado el objetivo deseado a pesar de los recursos destinados para darle impulso a la producción agrícola en esta zona.
El gobierno federal ha optado por otorgar recursos a programas sociales con un objetivo clientelar, en lugar de destinar recursos para los productores, quienes con sus exportaciones generan divisas para el país y crean empleos en esa zona eminentemente agrícola.
La ubicación estratégica de Puerto Chiapas con Centro y Sudamérica, tampoco ha sido aprovechado por el gobierno federal para crear un mercado que permita impulsar el comercio hacia otros países.
Con el proyecto del tren Maya no vamos a lograr atender las necesidades en esta frontera Sur, con el proyecto del canal transistmico tampoco se logrará beneficiarnos, pues serán otros los estados que logren más beneficios.
Lo cierto es que nuestra situación como estado fronterizo cada vez se complica más con la problemática migratoria con la presencia de miles de migrantes que llegan a Chiapas y aquí son retenidos para que no continúen su trayecto a la frontera norte, situación que ha provocado conflictos en la estación migratoria Siglo XXI, principalmente con migrantes extracontinentales.
Esperemos que pronto la federación voltee los ojos a esta frontera sur y tomen en cuenta el potencial económico que podría representar para el desarrollo del sureste mexicano.
Mejora índice de seguridad en Tapachula
En representación del Presidente Municipal, Dr. Oscar Gurria Penagos, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Pedro Enock García Palazuelos participó en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública, que se desarrolló en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Durante el encuentro nacional encabezado por la Secretaría de Gobernación, Olga Sanchez Cordero y el titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, se presentó el nuevo modelo nacional de policía, justicia cívica y proximidad, y se evaluaron los últimos estudios sobre incidencia delictiva en el país.
Durante el encuentro nacional encabezado por la Secretaría de Gobernación, Olga Sanchez Cordero y el titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, se presentó el nuevo modelo nacional de policía, justicia cívica y proximidad, y se evaluaron los últimos estudios sobre incidencia delictiva en el país.
En el marco de la conferencia donde participan autoridades de todo el país, el Comandante de la Guardia Nacional, Xicoténcatl de Azolohua, presentó el análisis de la incidencia delictiva en el país, donde se destacó que el estado de Chiapas, y la ciudad de Tapachula son localidades con bajo índice delictivo.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Pedro Enock García Palazuelos subrayó que conforme a la indicación precisa del Presidente Municipal, se seguirá atendiendo la seguridad como la más alta prioridad.
El último estudio de la organización ciudadana Semaforo Delictivo correspondiente a Julio, confirma la mejoría de todos los índices de seguridad de Tapachula y que continuamos por abajo de la media nacional.
Hemos avanzado incluso en los delitos como violencia intrafamiliar que este mes descendió a un 24 por ciento, muy por debajo del 198 por ciento de septiembre del 2018, concluyó.
Tips…Tips…
Gobierno de Huixtla cercano a su gente
Al encabezar la entrega de ayuda humanitaria a los afectados por las lluvias del pasado 27 de agosto en el municipio de Huixtla, el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas, dijo sentirse como en su casa, en este municipio cálido por su temperatura, pero también por el calor de su gente, gente de trabajo y dedicación, que hoy tiene un gobierno municipal que atiende y está cercano a su gente.
El evento al que asistieron más de 6 mil personas que serán beneficiadas con ayuda humanitaria ante la emergencia declarada por las lluvias del pasado 17 de agosto y que son ya atendidas con recursos del FONDEM, además de la entrega de equipos de aire acondicionado a 26 planteles educativos y lámina a organizaciones religiosas, el mandatario chiapaneco lanzó una advertencia para quienes piensan que el combate a la corrupción es solo parte de un discurso, si así lo creen, aténganse a las consecuencias.
Compromiso Cumplido en Mazatán
Merecido el reconocimiento a la administración de Gilberto Barrientos Coyotzi, al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, por escuchar el clamor de la necesidad de los ejidatarios y productores de Buenos Aires, un aplauso al director de obras Públicas José Artemio Pacheco De los Santos, por lograr un bacheo, con encarpetamiento, que viene a resolver la problemática De infraestructura caminera entre el ejido Buenos Aires y la carretera que conduce a Mazatan y Tapachula…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.comcelular 9626957927