«Revocación del mandato», necesaria: Chacón Rojas
Pascual Cruz Galdámez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 FEB.-La revocación del mandato sería una figura jurídica importante que de aplicarse ayudaría en gran forma a la distensión de los problemas poselectorales que se presentan comúnmente después de cada proceso, precisó el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas.
En un desayuno de prensa sostenido este jueves con miembros de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, el presidente de este órgano electoral dijo que el marco normativo de esta figura tiene que ser a través de un minucioso y responsable análisis, pues dejó entrever que debe ser una herramienta para prevenir una problemática que se torna cada vez peor, y no un arma para afectar a algún aspirante.
Dijo que el mecanismo de la revocación del mandato sería un factor que los aspirantes a una candidatura y los mismos candidatos lo pensarían muy bien antes de cometer una irregularidad, pues el poder de una revocación le tendría que ser conferido al pueblo avalado, por supuesto, por los tribunales correspondientes.
Tras resaltar que los medios masivos de comunicación siguen siendo un factor importante para coadyuvar en la democratización de la política y sensibilizar a la sociedad a que participe de manera responsable en los procesos, Chacón Rojas, dijo que muchas veces se culpa a los políticos cuando incurren en anomalías en las elecciones, cuando la cultura de la legalidad recae en todos los ciudadanos, tanto en los que participan de manera activa en los procesos, los que acuden a votar y hasta los que dejan de hacerlo.
Dijo que el IEPC es respetuoso de la vida interna de los partidos, pero deben apegarse siempre a la legalidad, ya que la gran mayoría de los problemas poselectorales tienen que ver con la simulación en que algunos de estos institutos políticos caen, y puso como ejemplo el tema de la paridad de género con las famosas “juanitas y juanitos”.
Respecto a los casos de Oxchuc y Chenalhó, dijo que representan un enorme reto para las autoridades locales, empero reconoce que se están acatando paulatinamente las sentencias de los tribunales en ambos casos; “considero que el gobierno de estado está haciendo las cosas gradual y responsablemente, para evitar consecuencias graves al dejar inconforme a uno de los grupos en pugna por malas decisiones”
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017