Presentan en la UNACH la conferencia magistral “El declive de México en el largo plazo: Ideas y políticas a revisar para superarlo”
*Fue presentada por el Consultor y Analista Económico Rogelio Ramírez de la O.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 JUN.-México debe reorientar su política económica no solamente con buenas ideas, sino con acciones que la respalden y las hagan funcionar para beneficio de todos, aseveró el Consultor y Analista Económico Rogelio Ramírez de la O, durante la ponencia magistral “El declive de México en el largo plazo: Ideas y políticas a revisar para superarlo”, realizada en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante esta conferencia presentada ante miembros de todos los sectores, especificó que Chiapas es un ejemplo del potencial existente en nuestro territorio, dadas las condiciones naturales, como la calidad de tierra cultivable, los recursos hídricos, la capacidad ganadera y la diversidad de climas con que se cuenta.
“Chiapas debe participar en esto que debe ser una nueva etapa del TLCAN, se deben crear proyectos que enriquezcan el trabajo realizado en este estado, que contribuyan a detonar este potencial del que hablo, pudiendo llevar beneficios a sus pobladores”, acotó.
Luego de realizar una revisión de las políticas y reformas que en el plano económico se han dado en México en los últimos 30 años, comentó que ante los resultados de un crecimiento reducido, respecto a lo proyectado en cada una de estas decisiones, “debemos asumir que algo se está haciendo mal, y este es un reto para quienes trabajamos en las cuestiones económicas”.
El licenciado en Economía por la UNAM y doctorado en este mismo tema por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, expresó que desde su punto de vista, se debe dar una combinación de las ideas económicas apuntando a un crecimiento interno, para continuar con una apertura económica mundial, pero con pequeñas restricciones que permitan un control.
Asimismo el consultor y analista económico de la firma Económic Analysis for Company Planning, recordó que “las políticas de gobierno deben estar encaminadas al beneficio de la gente, no son las que uno decide, pues solamente los resultados que dan beneficio a la población nos permiten mantener esa política”.
Finalmente, consideró que esta ponencia es también un llamado a docentes, investigadores y alumnos universitarios, a buscar nuevas formas de crecimiento que permitan a México generar bienestar, empleo e ingreso.
Luego de entregar un reconocimiento a Ramírez de la O, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que través de este tipo de eventos, la Universidad busca articular la vinculación con los distintos sectores.
“Por eso nuestros actos deben ser conscientes, porque sin conciencia no hay responsabilidad y nuestra responsabilidad social nos obliga a servir con justicia, con educación y respeto, pero sobre todo a actuar con ética, por lo que debemos continuar estimulando esta relación que nos permite hablar de los temas que resultan importantes para nuestro país”, apuntó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017