“Políticos no deben echar campanas al vuelo sobre el desarrollo de Tuxtla”: JSR
Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 SEP.-“La verdad de Tuxtla Gutiérrez son los datos que fríamente nos explica la CONEVAL, (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) y ya hemos escuchado y hemos visto de todo, hemos visto hasta lo asombroso, hoy como unos políticos acartonados tienen que cambiar su esencia y no ser ellos, y en este espacio que me brindas puedo decirte que a Tuxtla le estamos debiendo mucho”, en ese sentido se expresó Jovani Salazar Ruiz, quien independientemente de su investidura como servidor público, habló en su calidad de ciudadano en entrevista para esta casa editorial.
Salazar Ruiz al abundar sobre los datos que da la CONEVAL dijo que muchos aducen que en la medición de la pobreza frente al desarrollo social están bien las cosas, sin embargo, se deberá entender a mayor profundidad qué es estar bien, mal o más o menos.
“Y hoy a la gente de Tuxtla Gutiérrez se tiene que medir y la CONEVAL ha hecho su trabajo y no podemos denostar que dicha empresa es una empresa patito o le pagaron para decirlo, no la CONEVAL ha dado datos muy fuerte para Tuxtla Gutiérrez y me informan que también algunos funcionarios del ayuntamiento los han dado a conocer.
En el crecimiento metropolitano que ha tenido la ciudad, donde hoy la mayoría de la gente que busca un espacio se viene a la capital ya sea de pueblos, de ciudades aledañas y hasta de algunos estados de la república y en ocasiones hasta de otros países y en ese crecimiento demográfico que ha tenido la capital.
Hoy vemos muchos cerros donde hace muchos años no había más que árboles hoy vemos ya muchas calles marcadas y vemos la deforestación que se está dando en esa aproximación de ochocientas colonias y que existen más de doscientas colonias irregulares existe el más del 40 por ciento de pobreza, lo que indica que más de doscientos mil habitantes de Tuxtla Gutiérrez están viviendo en situación de pobreza y un ocho por ciento que está viviendo en extrema pobreza, lo que indica que estamos hablando de más de cincuenta mil habitantes”.
Interrogado sobre las características que deberá tener el político que quiera gobernar a la capital en el dos mil dieciocho, Salazar Ruiz asevero que primeramente la ciudadanía deberá quitar a los políticos acartonados, a los políticos que no son ellos.
“hoy si ves a los políticos en muchos spots tanto de radio y televisión o redes sociales, vemos a los políticos comiendo en los mercados cuando nunca antes lo habían hecho en su vida, vemos hoy a los políticos con una bolsita y popote tomándose un tepache en la calle agarrando el triciclo y hasta a veces sirven de burla para la ciudadanía y necesitamos un político preparado, necesitamos un político con experiencia y sobre todo que conozca de raíz los problemas de Tuxtla”.
Por lo que agrego que mientras un político no vaya más al fondo de las tarjetas informativas que le presentan sus colaboradores, mientras no se atreva a conocer directamente el lugar si los ciudadanos están hablando con la verdad sobre la problemática que manifiestan, y mientras no sientan el problema, definitivamente no podrán gobernar con bien esta ciudad.
A pregunta expresa si ve su nombre en la boleta electoral en el año dos mil dieciocho dijo que su aspiración más grande que él tiene es servir y seguir sirviendo a los tuxtlecos, pero que sobre todas las cosas su aspiración más grande es ser justo y si me veo en las boletas electorales del dos mil dieciocho”, finalizo
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017