Para beneficio del sector constructor en Chiapas, necesario depurar y transparentar al padrón, Betancourt Esponda
*Los alcaldes manejan al año más de 10 mil millones de pesos, pero ellos tienen sus propias empresas
*Estos desplazan al gremio calificado de la construcción
Tuxtla Gutiérrez, chis., 29 OCT.-El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPYC), Jorge Alberto Betancourt Esponda aseguró que la depuración y la transparencia del padrón de contratistas en Chiapas evitará muchos problemas como los que hoy existen, toda vez que las obras que se realizan a nivel estatal solo alunas empresas son beneficiadas.
Los presidentes municipales ejercen anualmente más de 10 mil millones en obras, más que las dependencias oficiales y hacen lo que quieren. La SOPYC tiene un padrón personal, pero el valido es el que tiene la Secretaría de la función Pública, con más de tres mil empresas que están debidamente registradas.
Pero precisó que el hecho de que estén debidamente registradas no implica que especialidad tienen y quienes son los propietarios, eso no lo califica la función Pública, porque la especialidad la determina finalmente la secretaría a su cargo, que manejan el tema técnico de la construcción.
De tal suerte, agregó el funcionario estatal, lo más importante es si se quiere resolver el conflicto de la adjudicación de la obra pública y transparentarlas, es que el padrón de constructores este a la vista de todos, que los conozcamos y reducirlo indiscutiblemente porque existen empresarios que tienen hasta 10 empresas que les permite tener esa variedad, lo que provoca un conflicto pues todos reclaman obras para una misma empresa pero con distintos nombres.
Es por ello, que los chiapanecos han perdido la confianza porque son pocas las empresas que se llevan la mayor parte de las obras estatales, explicó Betancourt Esponda si le damos a 200 empresas y tenemos tres mil, no les damos, no les damos ni al 10 por ciento, es decir quedan dos mil 800 empresas sin recibir obra pública, y eso, indicó, indiscutiblemente genera descontento.
Que tenemos que hacer en la Secretaría de Obras Públicas, expuso el titular de la SOPYC ver que si tenemos esa gama de tres mil empresas, buenos vayámosle dando la obra a la de mayor calificación.
Que quienes califiquen a quien se les otorgan las obras, pues que sean los colegios, la sociedad civil, en fin que tengamos un padrón de contratistas totalmente transparentes, porque de ahí nace todo, porque si a nosotros nos dicen que solo tengo derecho de elegir a 500 contratistas, ya se tendrá que ver que entre esos se les de determinada obra a contratar.
Precisó que hay que conocer los nombres de los propietarios de cada empresa constructora para dar certeza y equidad al otorgamiento de obras, pues eso es definitivo para que todos podamos tener trabajo.
Es sabido que los presidentes municipales están creando empresas constructoras o dando paso a más empresas a tal grado que el número es demasiado argumentando que los municipios son libres, soberanos y autónomos por lo que les da derecho hacer lo que se les de su regalada gana.
Bajo el señuelo de “autonomía” los alcaldes, en los municipios se crean nuevas empresas constructoras, por lo que deben ser restringidos para no crear más empresas de ese tipo en donde solo los alcaldes, su familia y más cercanos colaboradores son los más beneficiados.
No es necesario que los alcaldes creen más empresas, porque estas se suman a las más de tres mil existentes, lo que provoca que muy pocas reciban obras, y con ello, ocasiones que cierren esas fuentes de empleos, debido que los alcaldes tienen acaparadas tanto las empresas como las obras.
El ramos de la construcción es importantes para el desarrollo de la entidad, pues generan empleos y reactivan la economía en el estado, de ahí la importancia del gremio, que con justificada razón reclama cuando no se les da trabajo, pues son otros los más beneficiados.
De ahí la molestia de los constructores con los presidentes municipales porque estos de manera ambiciosa y ventajosa prefieren crear sus empresas que utilizar las que ya están validadas por la industria de la construcción.
En el año que está por terminar, la SOPYC ejerció un presupuesto de mil 800 millones de pesos, INIFECH, quitando lo del sismo se va ir a mil millones de pesos, en suma serían alrededor de tres mil millones; pero los ayuntamientos ejercerán más de 10 mil millones de pesos para la realización de obras municipales.
Betancourt Esponda aseguró que si esos recursos con todo el gremio de la construcción alcanzaría para darle obras a todos, pero como los presidentes municipales hacen lo que quieren, pues obviamente hay inconformidad de los constructores por la forma tan ventajosa con que actúan los ediles.
Por ello dijo que para evitar los malos entendidos en la adjudicación de la obra pública se tiene que vigilar, este a la vista de todos y se transparente de la mejor manera posible, pues en este momento tenemos un padrón de tres mil empresas y cada día crece más, por lo que es muy difícil que hay confianza de la ciudadanía y de los mismos empresarios con la autoridad cuando hay esa abundancia exagerada de constructoras.
Entonces en este momento lo importante es reducir el número de empresas y al mismo tiempo transparentarlas, reducir y transparentar el padrón de contratistas, quienes son, a que se dedican, la experiencia que tengan en cada uno de los ramos que haya en la construcción, edificación, carreteras, sistema de agua potable, estructuras, puentes, en fin que sepamos a que se dedican, vendría a satisfacer la demanda que existe en el sector y sería más equitativo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017