“Nueva Cataluña” juzga a Tamaulipas…
Eleazar de Ávila…
Normalmente cuando estás en Tamaulipas no vemos mucho al sur de la nación, y pensamos que la entidad es una isla que nadie ve, que nadie escucha, que nadie considera importante.
Si acaso, por nuestra integración siempre tenemos la tendencia a observar lo que hace nuestro “hermano mayor”. Y quien lo dude, bien que sabemos que cuando se trata de escuelas, de acciones, inversiones y más, ahí está el soberbio Nuevo León, que si quisieran, pudieran ser país aparte. Una “Nueva Cataluña”.
Entre celos y envidias los tamaulipecos, más radicales, ven -o vemos- a los regios como una zona de codos y otras lindezas que muchas veces no tienen razón de ser. La manera compacta en que se conciben, tienen una fuerza y sentido de pertenencia que está a años luz de ser, lo que somos en Tamaulipas.
El 80 % está en su zona metropolitana donde todos son Monterrey o todos son Nuevo León, mientras que en Tamaulipas, hasta los de San Nicolás se sienten independientes.
Usted pregunte a los tampiqueños, a los reynosenses, a los neolaredenses, a los matamorenses, a los victorenses, mantenses y entenderán a qué me refiero.
Juntos pero jamás revueltos, unidos pero nunca consolidados en un mar de llantos y envidias. Y quien lo dude, que vea como funcionan muchos de los grupos ilegales de estos tiempos, que de los partidos y su política, está se da entre amores y odios regionales.
Luego del corolario anterior, en estos días de visita laboral por Nuevo León, preguntamos a paisanos radicados aquí, a colegas periodistas, a consultores el cómo nos ven en términos de percepción.
Las respuestas son dolorosas: El PRI dicen no tiene dirigente moral que les aglutine, y en esa verdad, a la distancia es realmente muy difícil que le ganen al Partido Acción Nacional con un gobernador fuerte “en todos los sentidos”. Todos.
Los priistas de por acá, lloran el cambio y el que El Bronco -como independiente- le quitara el poder político, que son, negocios millonarios. En la “República de Monterrey” se dieron cuenta en menos de un año de lo perdido, mientras que en Tamaulipas con Guajardo y asociados, no se ve para cuando.
Ven una entidad frágil con un sector privado limitado en el cuidar sus propios intereses y que a menudo, está fuera del territorio. Indican que con excepciones guardadas como la fortaleza fiscal de Nuevo Laredo o la cospomolita comunidad de Tampico, el resto sigue sin la disciplina que ellos tienen.
Es lo que nos dicen, que en resumen, es evidente que la entidad priísta de antaño está atorada y en dolorosa orfandad. ¿Qué va a pasar en 2018? Esperar que en la comunidad de partidos el PRI y el PAN ayuden a sobrellevarles la tragedia de junio de 2016.
Pero bueno, así como los juzgamos a ellos, en efecto espejo insisten y agreden, en el sentido político de vernos como hermanos menores, bajo la tesis de “aquella parte de Nuevo León que fue nuestra”.
Demostremos que no…
Lo mejor de cada casa…
Y sigue la polémica sobre el impuesto predial en Matamoros, donde el mismo tesorero Alfredo Garza García, reitera que el ajuste tiene justificación: «Durante muchos años no se tomó la previsión de realizar un incremento anual como lo hacen todos los municipios tamaulipecos, por lo que ahora en una acción que socialmente responsable, se está enderezando lo que no se hizo en 15 años».
Y mientras en el tema de los diputados locales todos aumentan su movilidad. Por ejemplo Juan Carlos Córdova reiteró que gracias a la iniciativa que presentó en El Congreso fue que se reanudaron las caravanas de la PFP, para proteger a los ciudadamos en las carreteras. Es un buen inicio para recuperar el tránsito libre y seguro a todos los destinos de la entidad.
Mónica González García igual mantiene su participación a la par de un trabajo de gestión, a favor de su distrito, en general de todos Matamoros pues el objetivo es tener condición de elegibilidad y respaldo social por encima de su condición de género.
Y de esta zona hasta Altamira donde mientras Ciro Hernández hace su luchita, en tanto los ex diputados del PRI singuen sin romper su frente común. Griselda Carrillo haciendo alianzas, mientras que Carlos Toral desde sus huestes, afirma que no hay razón legal para acusarle de mala praxis de cuando fue legislador local.
Nostra Política.- Benditos que brinquen en los charcos y salpiquen gritan los mexicanos. Y es que los 128 senadores de la República recibirán un bono por fin del cargo de 2.4 millones de pesos, libre de pago de impuestos.
18 pendientes… Pin personal BBM: debatex
Correo: jeleazarmedia@gmail.com Twitter.- @eldebateequis