Miles de burlas
Erisel Hernández Moreno
#YOMERO
“¿Quién se hizo loco con La Estafa Maestra? #YoMero”, respondía un tuit la mañana del viernes. “¿Quién es el responsable del Gasolinazo? #YoMero”, surgió otro tuit con el rostro del precandidato presidencial José Antonio Meade.
“¿Quién puede encontrar las diez diferencias? #YoMero”, lanzó una cuenta de Twitter dedicada a sembrar memes con la foto de un puerquito y otra de Meade.
“¿Quién es el más impresentable de los corruptazos del PRI? #YoMero”, decía otro tuit con el rostro de Enrique Peña Nieto, presidente de México.
Como éstos, ocho de cada 10 mensajes que no pertenecían a las cuentas del PRI y de sus brigadistas digitales lanzaron burlas, denuncias y pitorreos en torno al aspirante presidencial de la coalición “Todos por México”, conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal).
El hashtag #YoMero se viralizó en Twitter el jueves 8 hasta convertirse en Trending Tópic nacional con más de 5 mil expresiones de “me gusta” y más de 2 mil comentarios de usuarios, pero la mayoría de burla hacia quien se encuentra en el tercer sitio de las preferencias electorales.
Tan mal les fue a los promotores del hashtag que este viernes prefirieron regresar a los mensajes tradicionales de propaganda priista, como #MarchaDelaLealtad y #RedJóvenesXMéxico.
El #YoMero se contrastó con el #YaSabesQuien, otro hashtag que hace referencia al spot del PT que promueve al exjefe de Gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador, pero no salió tan bien librado.
Todo inició cuando el miércoles 7, a las 23:00 horas, la responsable de la estrategia electoral de López Obrador, Tatiana Clouthier, le preguntó a Meade en un tuit: “¿A quién propone” como “presidente serio”, como “un profesional que sepa enfrentar los retos internos y externos, que garantice estabilidad económica y certidumbre jurídica?”.
Ocho horas después, hasta la mañana del jueves 8, Meade le respondió a Clouthier con un: “Yo Mero”.
El PRI y la cuenta oficial de su dirigente Enrique Ochoa Reza convirtieron esta expresión en un hashtag y aprovecharon para promover un spot en el que decía: “Yo mero, en 60 segundos”.
En ese spot Meade presumió que “recorrió un millón 312 mil 613 kilómetros, equivalentes a 32 vueltas al mundo”, que restableció la relación con Cuba y que fortaleció los lazos con América Latina y Francia.
“Replanteó la relación con Estados Unidos”, dice el spot, y presumió que cuando fue secretario de Desarrollo Social salieron de la pobreza 2 millones de mexicanos, y como secretario de Hacienda “disminuyó la deuda externa”.
El éxito del trendig tópic se opacó con ese spot de 60 segundos que registró más de 4 mil retuits porque provocó otra ola de burlas y reclamos como: “Te faltó reclamar la autoría de los gasolinazos y la crisis de la deuda. Ah, y la triangulación de fondos ilegales para las campañas del PRI”.
“Fui a un evento de Meade y me convenció… Votaré por López Obrador”.
“Te falta la Estafa Maestra, las amenazas a periodistas y el desvío de recursos a favor de Josefina Vázquez Mota”.
“Se ve que durante años te la has pasado bomba a costa del erario!”.
“Ni con 32 vueltas al mundo le alcanzó para detectar las triangulaciones al PRI y su preparación sólo le sirvió para la Estafa Maestra”.
Y así como estos mensajes, otros insistieron en los balances negativos del gobierno de Peña Nieto. Vía Jenaro Villamil/Apro.
CONVICCIÓN
De gira por la región Altos el precandidato del PRI a la gubernatura de Chiapas, Roberto Albores Gleason, refrendó su convicción por representar una política cercana y de resultados para la gente.
Albores visitó los municipios de San Juan Cancuc, Tenejapa y Soyaló para reunirse con delegadas y delegados ante quienes recordó el trabajo en equipo hecho desde la dirigencia estatal del tricolor y la senaduría, y puntualizó la importancia de sumar fuerzas ante los retos del 2018.
“Lo importante de esta jornada son ustedes, es el futuro de Soyaló y es el futuro de Chiapas”, afirmó Albores al alentar la suma de esfuerzos y referir que muchas regiones en el mundo con condiciones más precarias que Chiapas han logrado mejorar sus condiciones de vida y ofrecer oportunidades a su gente.
“Chiapas merece más, si otras regiones lo han logrado, nosotros tenemos la capacidad para hacerlo realidad”.
En este sentido, conminó a redoblar el paso para concretar un proyecto comprometido con el desarrollo de las familias chiapanecas.
ECONOMÍA
Manuel Velasco Coello dijo categórico que por tercer año consecutivo, miles de propietarios de vehículos en Chiapas ya no pagan tenencia, decisión que tomó su gobierno para seguir apoyando a la economía familiar.
El Ejecutivo estatal señaló que la ciudadanía de los 123 municipios le dijeron adiós a este impuesto, toda vez que para su gobierno la prioridad es trabajar día con día por el bienestar de las familias chiapanecas.
“La eliminación del pago de la tenencia es un compromiso cumplido con la ciudadanía, y ha sido reconocido por los beneficios que representa para la economía familiar”, afirmó el mandatario.
Recordó que mientras en siete estados de la República Mexicana que habían eliminado ese pago, posteriormente lo regresaron, en la entidad se tomó la determinación como algo definitivo, de no pagar dicho impuesto.
“Todas y cada una de nuestras acciones deben responder al interés de las chiapanecas y los chiapanecos, así se ha hecho desde el inicio de la administración y lo seguiremos haciendo”, puntualizó.
Es preciso remarcar que desde que se anunció la cancelación del pago de tenencia, a finales de 2015, el Gobernador ha reiterado el apoyo constante a todos los chiapanecos para que las familias destinen a un mejor propósito el dinero que ocupaban para pagar la tenencia vehicular.
RETAZOS
DESDE la región de nuestros ancestros mayas, Palenque, Eduardo Ramírez Aguilar, quien encabeza el Movimiento por la Dignidad, dijo que pedirá para que en el programa de turismo nacional de el próximo Gobierno Federal, volteen a ver a Chiapas como polo de desarrollo turístico a nivel nacional. Al manifestar que este movimiento está creciendo por todo Chiapas, Ramírez Aguilar dijo que de lo que se trata es de dignificar el trabajo de prestadores de servicios turísticos, de tal manera que se garantice, tanto en las temporadas altas como bajas, que se otorguen servicios de calidad, para una mayor afluencia turística. Por otro lado, también manifestó que abogará por un presupuesto mayor para el campo chiapaneco, de tal manera que ningún productor se vea en la necesidad de salir a bloquear carreteras y se afecte el turismo en el estado… EL mote de “PRIeta” que hace unos días el precandidato independiente Jaime Rodríguez Calderón improvisó, de broma, para calificar a Morena por la adhesión de priista, fue retomado por el dirigente tricolor Enrique Ochoa Reza. Desde Tabasco, en un discurso y no de manera bromista, Ochoa Reza soltó: “Hay algunos que van huyendo (a Morena), son los prietos, y a esos prietos desde aquí les decimos: ‘les vamos a demostrar, son prietos, pero ya no aprietan’”. Y no solo eso, el dirigente colgó en sus redes el video donde lanza la advertencia, acompañado del siguiente mensaje: “A los prietos de #Morena les vamos a demostrar que son prietos pero ya no aprietan”. Enseguida, decenas de internautas reaccionaron al mensaje, en su mayoría en repudio por el presunto acto racista, reacciones que orillaron a Ochoa Reza a retirar el video y ofrecer disculpas desde Twitter. “El día de hoy en Tabasco me referí a los PRIistas que se han pasado a Morena como PRIetos. Mi comentario jamás fue referido a las personas que tienen mi mismo color de piel, del cual me siento muy orgulloso. Ofrezco una sincera disculpa. Esta campaña será de propuestas y unidad”, dijo el dirigente. Pinche loco… ESTE domingo 11 de febrero terminaron los periodos de precampaña electoral, en el cual los aspirantes a puestos de elección contendieron —en teoría— por el respaldo de sus partidos. Hasta el próximo 29 de marzo, se mantendrá la etapa de intercampañas, la cual sí incluye la promoción de partidos políticos, pero bajo ciertas reglas. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), las intercampañas son un periodo establecido para resolver los conflictos internos en los partidos políticos sobre las candidaturas antes de hacer el registro oficial de los contendientes, pero ¿qué pueden hacer (y qué no) en este periodo? De acuerdo con el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, los precandidatos de los partidos políticos sí pueden dar entrevistas y aparecer en medios de comunicación bajo dos condiciones: no aparecer en spots de sus partidos, ni hacer un llamado expreso al voto. Lorenzo Córdova expuso que las sanciones por violar estos lineamientos van desde amonestaciones públicas y sanciones económicas, hasta la negativa del registro a los aspirantes que no cumplan, por ejemplo, con un informe de precampaña… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!