“López”, despectivo
DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
ESPECIALISTAS
En días recientes hemos visto que el dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, se ha dirigido al precandidato Andrés Manuel López Obrador simplemente como «López». Podría pasar desapercibido para nosotros, pero para los estrategas políticos es importante y ningún detalle debe ser obviado en una elección presidencial.
¿Por qué ha pasado esto? En Nación321 se consultó a especialistas en marketing y comunicación política para ver qué hay detrás de este acto que en primera instancia parece insignificante, pero que tiene relevancia en la estrategia.
Pero realmente no es una nueva estrategia, asegura el consultor político Roberto Morris.
«Desde la elección pasada, muchos panistas, priistas y antipejistas en general se referían a él como el señor López. Básicamente es para quitarle un poquito el branding y para hacerlo parecer una persona común», comenta el también académico y escritor.
El pasado lunes, en el debate de los presidentes de partidos (Morena, PRI y PAN), el dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, llamó López en varias ocasiones a Andrés Manuel, situación que hizo notar la presidenta de Morena, Yeidckol Polevsky.
«Están gastando dinero a lo tonto, pagándole a su asesor de Miami que les dice llamarle ‘López’ a Andrés Manuel López Obrador», dijo la presidenta de Morena.
«Yeidckol aseguró que esto se lo dijo al PRI un asesor en Miami, que ya lo usó (Vicente) Fox, en clara referencia a J.J. Rendón», comentó en entrevista el consultor Alonso Cedeño, socio deEstrategia en Línea.
Ponerle un sobrenombre o llamar a un político de manera distinta tiene ya antecedentes y tiene el objetivo de ‘desposicionarlo’ o darle un atributo particular.
En el caso de Andrés Manuel López Obrador, dijo el experto, es simplemente humanizarlo o perderlo entre el cúmulo de los López.
«López Obrador tiene una resonancia como si fuera el mesías, como si fuera una persona sobrenatural que tiene un posicionamiento particular y con posiciones especiales y al momento de decirle López simplemente pasa de ser el redentor o salvador, a ser uno más entre los López y a quitarle todo ese halo de misterio y capacidad salvadora», subraya Alonso Cedeño.
Entonces, la estrategia del PRI podría ser tratar de minimizar la figura de Andrés Manuel.
«A mí me parece que por eso puede sugerirse como estrategia de campaña. Desmitificar la figura de López Obrador, cosa que ya han intentado antes y no ha funcionado», comentó Cedeño.
Sin embargo, el consultor comenta que los negativos de López Obrador como los de José Antonio Meade van mucho más allá de sus nombres.
El tema del «señor López» es un tema que viene desde la campaña del 2012. No es un tema de estos tiempos, comenta la directora general de Consultores y Marketing Político, Gisela Rubach.
«Yo creo que es simple y sencillamente que no están recalcando que él es conocido por sus dos apellidos, y quizá López es un tema más estratégico para que los poquitos que aún no lo conocen no lo liguen», dice la estratega.
De hecho, fue Rubén Aguilar, quien fuera vocero del presidente Vicente Fox, fue quien comenzó a llamarle señor López, justo en la época en la que el ahora precandidato presidencial de Morena fuese sometido a un juicio de desafuero por expropiar una calle que pertenecía a un particular.
¿Y MEADE?
El PRI no es el único que está utilizando esta estrategia para atacar al oponente pues la nueva líder de Morena, Yeidckol Polevnsky, también aplicó una muy similar al pronunciar el apellido «Meade» tal y como se escribe y no como se pronuncia realmente: «Mid».
«Lo único que hace (Yeidckol) es decir cómo se pronuncia el apellido Meade en español», explicó Gisela Rubach.
Para la especialista, enfatizar que Meade se puede pronunciar tal cual se escribe no es una falta de respeto, sobre todo en un país donde no se habla inglés.
«Al final, el apellido se escribe de una forma y se habla de otra. Lo que el PRI no ve es cómo se escribirá en la boleta. No se va a escribir «Mid», sino «Meade», explicó.
Sin embargo, según Roberto Morris, contrario a López Obrador, al precandidato del PRI sí le podría afectar el «cambio de nombre» porque aún no tiene un nivel de conocimiento tan alto como el del precandidato de Morena.
«Ahorita sí puede ser complicado si la gente no acaba de entender su nombre. Si existe una disasociación entre ‘Mid’ y ‘Meade’ puede costar tiempo incrementar el reconocimiento. Hace seis años, en Chiapas, la gente ubicaba al ‘Güero Velasco’, pero no a ‘Manuel Velasco’. El «Güero Velasco» sacaba más voto que Manuel Velasco en encuestas. Se tuvo que emparejar su nombre. Eso es algo que sí le pudiera afectar a Meade a corto plazo», explicó Morris.
Y quizá sea la razón por la que el PRI decidió lanzar un spot para radio en donde precisamente explican que el apellido de su precandidato se escribe Meade, pero que se pronuncia «Mid» y que «de ahora en adelante te lo vas a encontrar en todo el país y lo conocerás por todo lo que va a hacer», se escucha en el spot.
RETAZOS
HOY en sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Chiapas, Juan Oscar Trinidad Palacios, tomará protesta como nuevo magistrado Constitucional del Tribunal de Justicia del Estado. Una propuesta del Ejecutivo que lo respalda la sensibilidad, experiencia y conocimientos del quehacer público del abogado tonalteco, quien sin lugar a dudas habrá de responder con resultados positivos al mandato del Legislativo en la nueva tarea al servicio de los chiapanecos… PARA detonar un mayor crecimiento económico en Chiapas es necesario invertir la mayor cantidad de recursos en infraestructura pública estratégica, utilizar más y de mejor manera los recursos locales para la construcción de obras y premiar a las empresas que generen empleos basados en mano de obra local, aseguró el senador Roberto Albores Gleason. Albores sostuvo que México invierte menos del 2% del Producto Interno Bruto en infraestructura, mientras que países como Chile o Perú invierten más del doble, y que la inversión en infraestructura a nivel estatal es desigual ya que a pesar de que Chiapas es el estado con mayores índices de pobreza, ocupa el lugar número 11 a nivel nacional en términos de inversión de infraestructura física federal… CON la finalidad de garantizar la seguridad tanto de visitantes como de comerciantes que acuden a la celebración de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca instruye un plan operativo que concluirá el 24 de enero de 2018. Tal como lo ha instruido el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, se trabajará en conjunto con corporaciones policiacas federales y municipales, a fin de brindar total seguridad en los diferentes eventos que se llevarán a cabo en el marco de la Feria 2018, dijo el titular de la SSyPC. Asimismo detalló, que se ha enviado una fuerza operativa de más de 420 efectivos estatales, agentes municipales de Chiapa de Corzo e instituciones de rescate y auxilio, como la Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Protección Civil Estatal y Municipal… EL gobernador de Chihuahua, Javier Corral, anunció diversas acciones para exigir la entrega de los más de 700 millones de pesos que adeuda la federación a ese estado, al informar que va a organizar una marcha por todo el país hasta la Ciudad de México en la que informará de la discriminación y represalias por la investigación abierta a la gestión del ex gobernador César Duarte. «No nos va a faltar dinero porque hasta una colecta hacemos antes de ponernos de rodillas ante el Presidente». «Lo que estamos iniciando en Chihuahua es un movimiento por la defensa de la dignidad y la soberanía del pueblo de Chihuahua. Es una exigencia por un auténtico federalismo fiscal, será la batalla chihuahuense contra la corrupción y la impunidad», sostuvo… MÁS de cinco mil campesinos agrupados en la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional se movilizaron ayer a la Secretaría de Gobernación en demanda de instalación de una mesa de negociación para dar solución a frenar la Ley de Seguridad Interior, frenar el alza a precios de la canasta básica alimentaria que han aumentado en 17.7%, poner alto a los megaproyectos de mineras canadienses y respeto a los derechos humanos de indígenas y campesinos. El vocero de Comisión Ejecutiva Nacional de la Coordinadora Nacional Movimiento Plan de Ayala, CNPA MN, informó que los campesinos congregados en el Ángel de la Independencia para caminar hacia la Secretaría de Gobernación e instalar un plantón que permanecerá durante toda la semana, dijo que hasta el momento el nuevo Secretario, Alfonso Navarrete Prida, no ha ofrecido recibirlos. Sin embargo, señaló que esperarán que en el transcurso del día se abra el diálogo con las autoridades de la Segob a fin de desahogar las diferentes demandas que plantean… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!