Lacandones acusan a Julia Carabias de enrarecer la elección de las autoridades de Bienes Comunales
*Le conviene crear el enrarecimiento del ambiente para seguir explotando los recursos de la Selva Lacandona
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-A unas horas de llevarse a cabo la elección de las autoridades de Bienes Comunales de la Selva lacandona prepondera un clima de inestabilidad y zozobra por el ambiente enrarecido en la región que ha construido durante más de dos décadas la “ambientalista” Julia Carabias Lillo, quien bajo el pretexto de proteger y defender los recursos naturales, mantiene bajo su yugo –muy a su pesar-, a miles de indígenas para mantener el control de la riqueza natural del contorno ecológico.
Julia Carabias tiene listo el escenario para su show y volver a imponer a sus incondicionales para de esta forma poder seguir explotando los recursos naturales y minerales de la Selva Lacandona, a pesar que hace unos días comuneros de las etnias chol, tzeltal y Lacandón exigieron a las autoridades estatales no inmiscuirse en este proceso, pues a través de su empleada Julia Carabias Lillo pretenden seguir ejerciendo el control de los recursos naturales y ambientales de la vasta y rica región selvática.
Hoy jueves 3 de agosto se llevará a cabo la elección del nuevo presidente del Consejo de Vigilancia para sustituir al enfermero jubilado Carlos Chambor Kinik, y el candidato a sucederlo candidatos a modo e incondicionales de Julia Carabias, Enrique Chank King Najbor, empleado de Protección Civil del Estado.
Julia Crabias mantiene el control de las autoridades de Bienes Comunales luego de la resolución del Tribunal Unitario Agrario con sede en Comitán, al desconocer a las autoridades legalmente electas, es decir hubo arreglo entre las partes, para que no hubiera ninguna objeción de dichas autoridades para tener libertad en la explotación de los recursos naturales, de supuestas investigaciones que llevan a cabo laboratorios farmacéuticos que investigan una vacuna contra el cáncer con sangre del tejón, el manejo de los recursos internacionales que les envían fundaciones europeas, además de trabajar para los gobiernos federal y estatal, todo ello, sin tener ningún beneficio para los pobladores de la selva, quienes se debaten entre la miseria y el hambre.
Gobernadores van, gobernadores vienen, todos ellos saben los intereses que hay detrás del manejo y control de los comuneros lacandones, choles y tzeltales, sin embargo, uno de ellos, que por cierto no lo encontramos en un céntrico hotel de la ciudad, Pablo Salazar espetó: “tu representas un ejército muy grande, que no tiene nada que hacer aquí”, dirigiéndose a Julia Carabias.
Los gobernadores, el gobierno federal, incluso la Secretaría de Gobernación saben el porqué, se encuentra Julia Carabias al frente de las estaciones Chajul y Zendales, pues ningún beneficio trae a las comunidades de la región, ni mucho menos se protege y se cuidan los recursos naturales de la zona, y que es el motivo por el cual recibe recursos millonarios de fundaciones internacionales.
Una vez más los lacandones alzaron la voz para exigir al gobernador Manuel Velasco Coello, “saque las manos”, del proceso de elección, pues los 32 incondicionales de la “ambientalista” están corriendo la voz que si no votan por los candidatos de Julia les serán suspendidos todos los apoyos sociales que otorgan los gobiernos federal y estatal.
Denuncian que Julia Carabias trabaja de manera ilegal, pues además de amenazar a los lugareños, en la resolución del Tribunal Unitario Agrario del distrito 54 de Comitán de Domínguez, en el juico agrario 125/2015, anularon de manera arbitraria la elección de las autoridades agrarias de la comunidad lacandona electos en asamblea general el 16 de mayo del 2014.
Desde entonces Julia Carabias viene realizando los procesos de elección de manera amañada, pues Hugo Chambor usurpo el cargo de presidente de la Comundiad Lancandona de Chansayab; Chanking Chambor Chanbor, como secretario; Roberto Segundo González, tesorero; Gonzalo Segundo González, presidente del Consejo de Vigilancia.
Estos usurpadores convocaron a una asamblea ilegal el 30 de julio del 2014 para correr a seis de sus compañeros, les suspendieron todos sus derechos, ellos se distinguieron por ser autoridades que respetaban las leyes y la defensa y protección de la Selva.
Además los que estén en contra de los candidatos impuestos por Julia Carabias han sido amenazados con expulsarlos de sus comunidades por ir en contra de los intereses de quien controla todos los intereses de la región, que incluso aseguran que existe un nuevo hotel propiedad de dicha desestabilizadora.
Existen muchas irregularidades que no cuadran de Julia Carabias, a qué intereses sirve, cuánto dinero recibe de las fundaciones internacionales, a quien les da cuenta, que tipo de investigaciones realiza a la par con laboratorios farmacéuticos, por todo ello y más exigen que sea investigada y que si está sirviendo a intereses ajenos a la comunidad y a los comuneros, que ya no se le renueve el contrato de arrendamiento de las estaciones Chajul y Zendales y que sea expulsada de la Selva Lacandona por afectar los intereses de los indígenas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017