¿INDEPENDIENTES CON INTERES?
Roger Laid
Las candidaturas independientes, representan para el electorado mexicano una vía para ejercer esa utopía llamada democracia ante el avasallamiento de los partidos políticos y por los efectos de su deterioro producto de la corrupción abusiva de los clanes partidistas.
Corrupción y cinismo que alcanza y tiñe a todas las divisas sin excepción lo cual ha propiciado el desencanto y apartidismo de amplios sectores de la sociedad. Si bien es cierto que esta figura del candidato independiente es adoptada por las leyes mexicanas desde 2014, sus resultados reales no han disminuido las relaciones clientelares de los partidos políticos y sus militantes o simpatizantes.
En este contexto esperanzador el Diputado jalisciense Kumamoto representa aisladamente una alternativa real mientras que la del Bronco Rodríguez –disfrazado de independiente- representa más de la anquilosada clase política mexicana, esa que cambia de piel y de colores con el mayor desparpajo, y peor, porque el Bronco no obedece a nadie más que a sus intereses y ocurrencias sin tener que rendir cuentas o apegarse a una filiación ideológica.
Entre Kumamoto y el Bronco existe una distancia insalvable que afecta la credibilidad y viabilidad de las candidaturas independientes pues mientras que Kumamoto representa a una nueva generación deseosa de participar en los asuntos públicos y trabajar realmente en aras de combatir la corrupción y los abusos contra el erario, el regiomontano es más de lo mismo.
Mientras uno construye poco a poco migajas de credibilidad, el otro destruye a pasos agigantados la posibilidad de creerle a los independientes. Mientras uno tiene carrera universitaria y representa a los jóvenes, el otro es su antítesis apergaminada.
En el escenario estatal, con miras al 2018, de los que han levantado la mano como independientes tratando de atraer el interés de una ciudadanía votante encabronada, desencantada y decantada por los abusos de este sexenio que parece una eternidad, muy parecido al infierno que ni el mismo Dante podría imaginar, provienen de divisas o establos políticos que no son transparentes ni viables, desde el autonombrado “Potro” Valdivia, Jovany Salazar y su paso oscuro y vergonzoso por Smapa, hasta los escarceos y amenazas del senador Luis Armando Melgar demostrando un oportunismo, su carta de presentación muy quemada.
Todos ellos tratando de capitalizar el desencanto del electorado pero sin ofrecer nada a cambio, solo enarbolan su interés personalísimo por allegarse la silla del poder, sin planes, sin rutas, sin objetivos.
En este escenario llega a Chiapas Armando Ríos Piter, respaldado por un respetado bagaje académico y de conocimiento de la administración pública, su paso por el Estado de Guerrero es ilustrativo, y a diferencia de otros es un personaje probado.
El pueblo harto de destapes, pre destapes, escarceos y simbolismos con olor a excremento de dinosaurios, se apresta a una contienda electoral donde la liebre puede saltar por donde menos se espera.
Desde luego, en Chiapas se esperan los ataques a los “independientes” que de eso, muchos de ellos no lo son, algunos dependen del exgobernador que fuera encarcelado en el Amate Pablo Salazar Mendiguchia y otros a grupos económicos, por llamarlo de alguna forma pretenden ser: El poder tras el trono.
Entre los autollamados independientes, hay algunos que pueden avanzar con la libertad que ofrecen y en el caso del empresario constructor metido a restaurantero Jorge Martínez quien, en su eslogan pide que le pongan Jorge a Tuxtla, me recordó cuando Juan Sabines Guerrero avanzo en su carrera con un eslogan criticado fuertemente (en ese momento las redes no eran devastadoras, no estaban plagadas de trolls) al ponerle “Al pie del cañón” frase que al ser alcalde, era mencionada constantemente como un acierto y desde luego aceptada. Veremos dijo Steve Wonder.
DEBILIDAD INSTITUCIONAL
Desaparecí un mes y pensaba encontrar un Chiapas con más rumbo y mejor gobernado, pero lejos de ello, la ingobernabilidad se ha manifestado en su máxima expresión, y todo se salió de control.
Las manifestantes se están uniendo en el caso de los editores chiapanecos, transportistas concesionados y piratas camoflageados, profesores y becarios, inconformes por el mal gobierno e incluso organizaciones sociales como la MOCRI que pide la regularización de terrenos invadidos (imagine estimado lector hasta donde se atreven en un desgobierno) entre muchos más.
Los problemas en los altos de Chiapas suben de tono, sin que el Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda haya logrado acuerdo alguno y menos los operadores además de los Sub Secretarios y Delegados de Gobierno (Mal llamados delegados de Gobierno) esa dependencia llamada el 2 por ser el segundo de abordo, no es más que un espacio donde son pagados para operar política personal buscando apoyos de los ediles y la simpatía para una candidatura.
El Secretario de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda es una muestra clara de los compromisos del gobernador Manuel Velasco Coello con grupos y exgobernadores quienes quizá aportaron dinero a su campaña pero los chiapanecos no tenemos por qué pagar por ello, el encargado de la política interna es cuestionado por el grueso de la sociedad y la mayoría de políticos.
Puntos Suspensivos…
¿Cómo podemos tener obras de teatro en Chiapas si las hermanas de la vela perpetua no permiten esa expresión manifiesta de lo popular? La obra un tanto vulgar, pero de agrado popular la “Semecienta” fue cancelada debido a una seria de inconformidades manifestadas en Facebook por considerarla misógina y machista… En realidad habrían muchas que incluso quedarían enlatadas, sería bueno saber que educación le dan a sus familias estas inconformes que hoy no permiten a la mayoría que les gusta asistir a estos eventos. Recuerdo haber presenciado la obra “Una familia de diez” y el Sr Manzano y Jorge Ortiz de Pinedo le ponen mucho humor del mismo que la obra cancelada. ¿Dónde estaban las inconformes? Por eso estamos como estamos… El diputado presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado Willy Ochoa Gallegos, no procura actuar de inmediato en el caso de la repartición de los apoyos del terremoto entre los colaboradores de la administración de Pijijiapan donde despacha Aristeo Trinidad Nolasco. ¿Que pasara con ese dinero? … ¿Soportaría una revisión a las facturas de compra de vales de gasolina el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez? ¿Lo pedirá una regidora o un ciudadano con pruebas de compra de facturas?
Opiniones y sugerencias al mensajero 9611897730
Un mes sin escribir; cuestiones de salud me alejaron sin embargo estamos de vuelta y agradezco a mis contados lectores y a la dirección de este medio tan importante.