IEPC establece Decálogo de igualdad y no discriminación
“En el próximo proceso electoral el IEPC aplicará a cabalidad el principio de paridad en las listas de candidaturas de partidos”, afirmó el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 MAR.-En el marco del día Internacional de la Mujer, Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), asumió de manera clara y contundente un decálogo para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación entre Hombres y Mujeres.
El Decálogo es un instrumento para impulsar una cultura de igualdad y no discriminación en el instituto, incorporando la perspectiva de género en sus políticas que garanticen la construcción de una institución, libre, segura, amable y corresponsable, donde hombres y mujeres accedan al goce y disfrute de los derechos y sus familias, para avanzar en la transversalidad en todas las acciones de y en la construcción de un instituto con Equidad.
Por eso, la Consejera Blanca Estela Parra Chávez, Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, sostuvo categórica que la hora de la igualdad sustantiva y la democracia paritaria ha llegado, “ni un paso atrás, impulsaremos todas las acciones necesarias, porque estamos convencidas que la igualdad para las mujeres es desarrollo para México. Ganamos todos”.
En este sentido, el Consejero Presidente, Oswaldo Chacón refirió que el IEPC está sumado a las voces que en todo el mundo están resaltando la importancia de alcanzar la igualdad de las mujeres, y no simplemente por tratarse de una cuestión de justicia y derechos fundamentales, sino porque de ese logro depende el progreso en muchas otras esferas. “Las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de la mujer supone progresos para todos”, subrayó.
Destacó que en México y en Chiapas se han conseguido logros importantes en la representación política de las mujeres pero consideró que los progresos realizados siguen siendo demasiado lentos y desiguales.
Chacón Rojas comentó que el 19 de abril se estará a un año del inicio del registro de las listas de las candidaturas de los partidos políticos y adelantó que el IEPC promoverá espacios de análisis y discusión para medir avances en los Institutos políticos en materia de promoción de la participación política de las mujeres, con el objetivo de diagnosticar y fortalecer los esfuerzos, acciones y herramientas que están implementando para incrementar las oportunidades de participación y representación política de las mujeres en general y de las indígenas en particular.
Pero agregó de nada valdrá tener certeza de los lugares donde debe garantizarse el principio de paridad, si no se generan acciones al interior de los institutos políticos que fomenten más y mejores espacios de participación política para ellas.
“En el próximo proceso electoral no habrán pretextos, este Instituto aplicará a cabalidad el principio de paridad en las listas, no solamente por ser una obligación legal y jurisprudencial, sino por compromiso ético y con los derechos fundamentales. Que no haya lugar a dudas, no seremos nuevamente la nota del vergüenza por convalidar incumplimientos en las obligaciones partidistas con los derechos políticos de las mujeres”, asentó.
En el marco del evento, los consejeros electorales firmaron el Decálogo para la Igualdad Sustantiva y No discriminación entre Hombres y Mujeres y antes, funcionarios del IEPC dieron lectura a los 10 puntos del decálogo, ante la presencia de las consejeras y consejeros electorales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017