*Hermanadas con voces de protestas cientos de miles de mujeres marcharon en Estados Unidos.
*Tan blanditas son nuestras leyes en México que hasta el Chapo las prefiere.
Con el hashtag #WomensMarcha el día sábado 21 de enero se llevó a cabo una masiva protesta convocada en redes sociales y que fue replicada en otros países y ciudades, el llamado fue por lo menos acogida por, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón, Londres, Paris, Barcelona, Dublín, Milán, Berlín, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Francia, España, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Boston, Australia, Antártida, Sudáfrica, entre otro.
Lo que surgió como una idea de Teresa Shook, una abogada jubilada, que de repente se le ocurrió pensar “ Y si las mujeres desfilaran masivamente en Washington durante la investidura” creo que nunca en su vida se hubiera imaginado lo que sus palabras soltadas en redes sociales provocaron al siguiente día que se despertó, que después se convirtió en una avalancha con más de 10,000 like y que fue creciendo de forma vertiginosa.
Con algunas consignas como “Nosotras somos el voto popular” las voces de las mujeres se hermanaron retumbando cerca del Capitolio de Estados Unidos, como protesta ante un mandatario que demuestra su desprecio por las mujeres y en los primeros días de mandato de Donald Trump, este llamado no fue hecho solo para mujeres sino a todas las personas que se sienten marginadas por el Republicano y hoy Presidente del País más poderoso del mundo.
Por primera vez después de 40 años podemos ver que un mandatario como Trump tiene una popularidad tan baja que solo logró ganar la elección con 308 votos del colegio electoral, mientras Hillary Clinton ganó con casi 3 millones, en una clara actitud de activismo pacifico, miles y miles de mujeres desafiantes le demostraron a Donald Trump la fuerza de unidad que tienen haciéndole sentir su fuerza.
Con esta marcha de mujeres hoy Estados Unidos está ante una prueba inédita donde su democracia se ve enfrentada por el descontento femenino, El magnate de bienes raíces y hoy Presidente de Estados Unidos, es inteligente, no es político, pero es estratega, de otra forma no podemos ni imaginarnos como amaso la cuantiosa fortuna que posee y este acto hoy le ira dando pautas para modificar sus acciones, hay que darle tiempo y no hacer conjeturas apresuradas.
La negociación
Con el miedo en el rostro Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo, fue trasladado a tierras Estadounidenses, después de haber perdido uno de sus últimos recursos para evitar su trasladado, ya que ninguno de los ministros de la suprema corte de Justicia de la Nación quiso atraer los dos amparos que su defensa promovió, finalmente el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la ciudad de México, que analizaba su caso, se negó a darle el recurso que lo mantendría en nuestro País.
Mucho se ha comentado sobre si la extradición del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo, fue o no un regalo como parte de una de tantas negociaciones que hará México y que el Presidente Peña Nieto le mando a Donald Trump, pero claro que fue una negociación, eso es a lo que se dedican los Países a realizar negociaciones que beneficien al país que gobiernan, desafortunadamente ese “regalito” pues no nos ayuda en nada, solo es un pequeño caramelo para que el irritante mandatario este más o menos contento.
Sin embargo algunos consideran dicha acción como un “acto de buena voluntad”, otros piensan que fue una exigencia del nuevo presidente de Estados Unidos, cual haya sido la razón para extraditar al Chapo Guzmán, nos deja a todos los mexicanos como en una acción de sometimiento americano.
Nos leemos el próximo lunes.
Correo electrónico: lulu_oc1507@hotmail.com