Hacienda pública
Erisel Hernández Moreno
DAÑO
En el ejercicio de los recursos públicos, las entidades federativas y los municipios incurrieron en inobservancias de la normativa durante el año pasado, que generó un probable daño a la hacienda pública federal por un monto de 22,145.9 millones de pesos.
En el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior del Gasto Federalizado de la Cuenta Pública 2016, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se fiscaliza la gestión de los recursos federales de nueve fondos.
Las mayores cifras de incumplimiento se presentaron en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), con 8 mil 857.8 millones de pesos; en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), con 6 mil 668.1 millones, y en el Acuerdo de Coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud y la entidad federativa, con 4 mil 605.5 millones.
Los otros fondos fueron: Prospera Programa de Inclusión Social: componente de salud; Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF); Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece); Otorgamiento del Subsidio a los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y, en su caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función de Seguridad Pública (Fortaseg).
Así como el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF). Estos rubros suman 2 mil 014.5 millones de pesos.
Las 32 entidades federativas generaron un probable daño a la hacienda pública federal, cuyo podio lo integran Veracruz (3 mil 376.2 millones), Estado de México (3 mil 303.5 millones) y Michoacán (2 mil 709.3 millones), mientras los menores montos se manifestaron en San Luis Potosí (22.0 millones), Baja California Sur (24.9 millones) y Colima (27.5 millones).
En las conclusiones de la ASF sobre la gestión de recursos, a nivel estatal ninguno obtuvo una evaluación eficiente y transparente en todos los programas auditados, aunque Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Puebla consiguieron una gestión razonable.
Los estados que no fueron eficientes y transparentes fueron Baja California, Michoacán, Estado de México, Veracruz y Oaxaca. A nivel municipal, agregado por estado, destaca una buena gestión, paradójicamente, de Veracruz y Estado de México.
El concepto de probable daño a la hacienda pública federal proviene de inobservancias de la normativa en el ejercicio de los recursos, como en la Ley General de Contabilidad Gubernamental o la Ley de Coordinación Fiscal.
De los incumplimientos por parte de los estados y municipios, sobresalen pagos no justificados distintos a los establecidos en los contratos de prestación de servicios profesionales; retenciones no enteradas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de conceptos gravables por reconfiguración de conceptos exentos, sin la autorización del SAT; pagos de servidores públicos que no acreditaron la formación académica requerida.
Otras observaciones fueron la falta de documentación justificativa y comprobatoria del gasto; obras pagadas, no ejecutadas; recursos no ejercidos a la fecha del corte de la auditoría; transferencias a otras cuentas bancarias.
El universo seleccionado de los fondos federales para el informe de la ASF ascendió a más de 191 mil millones de pesos. (El Economista)
LICENCIAS
Trasciende que en los próximos días alrededor de 25 senadores de todos los partidos, se alistan para pedir licencia para buscar, en el caso de 24 de ellos, la postulación de sus partidos a la candidatura a gobernador en 9 entidades.
En el caso del estado de Guanajuato, son tres los senadores que pretenden convertirse en candidatos: el panista Fernando Torres Graciano y los priístas, Miguel Ángel Chico Herrera y Gerardo Sánchez García.
Para gobernar el estado de Chiapas, se apuntan tres legisladores de distintos partidos. Ellos son: Luis Armando Melgar Bravo, del Partido Verde; Roberto Albores Gleason, del PRI y Zoé Robledo Aburto, de Morena.
La jefatura de gobierno de la Ciudad de México, es la más codiciada por los senadores, pues para esta elección se anotan cinco suspirantes: Pablo Escudero Morales, del Partido Verde; Alejandra Barrales Magdaleno, por el PRD; y las panistas, Mariana Gómez del Campo Gurza y Gabriela Cuevas Barrón. Además, de la ahora legisladora sin filiación partidista, Dolores Padierna Luna.
Para la gubernatura a Puebla, se alistan Lucero Saldaña Pérez y Ricardo Urzúa del PRI y el panista Javier Lozano Alarcón.
Yucatán es otra gubernatura en juego y para esta elección velan sus armas los panistas Rosa Adriana Díaz Lizama y Daniel Ávila Ruiz. Mientras que por el PRI se perfila Angélica Araujo Lara.
En el caso de Jalisco, se anotan Jesús Casillas Romero, del PRI y por el PAN, José María Martínez Martínez.
Tabasco también renovará su Poder estatal, el cual es codiciado por el perredista Fernando Mayans Canabal y el petista Carlos Merino Campos.
Para Veracruz están anotados solamente dos priístas: Héctor Yunes Landa y Francisco Yunes Zorrilla.
Para Morelos se apuntan la priísta Lisbeth Hernández Lecona y el representante de Morena, Rabindranath Salazar Solorio.
Finalmente, Armando Ríos Piter, senador independiente, buscará la candidatura ciudadana por la Presidencia de la República. Estaremos atentos. (Impacto)
RETAZOS
SON momentos de sumar nuestro esfuerzo en apoyo de los damnificados por el sismo del 07 de septiembre, señaló el diputado Carlos Penagos Vargas, quien reconoció la buena voluntad de los trabajadores del Poder Legislativo, que aprovecharán los días patrios para entregar ayuda humanitaria en las diversas zonas afectadas por el desastre natural. Por esa razón, indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política, se suspendieron actividades en el recinto legislativo con la finalidad de sumar esfuerzos para entregar la ayuda humanitaria recolectada a los chiapanecos en desgracia, y es que –aseguró- “en momentos de crisis tengan la certeza de que hay un congreso solidario con las y los chiapanecos”. Desde el primer día, por instrucciones del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva, se instaló un Centro de Acopio en la sede del Poder Legislativo para recibir todo tipo de insumos que serán destinados para los damnificados. En ese sentido, destacó el entusiasmo del personal quienes pusieron su “granito de arena” para recolectar toda la ayuda posible… HASTA en momentos de emergencia las lecturas políticas no dejan de estar ausentes. Nos hacen notar que dos de los presidenciables viajaron con el presidente Enrique Peña Nieto a Chiapas, mientras que otros dos fueron enviados a Oaxaca. Los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, y de Educación, Aurelio Nuño, llegaron a territorio chiapaneco junto con el presidente y los secretarios de la Defensa y la Marina para coordinar las labores de apoyo a los damnificados por el sismo del pasado jueves. Mientras eso sucedía en Chiapas, en Oaxaca los otros dos presidenciables, los secretarios de Gobernación, Miguel Osorio Chong, y de Salud, José Narro, así como el titular de Turismo, Enrique de la Madrid, quien también ha dicho estar interesado en competir por la candidatura presidencial, realizaron trabajos de coordinación de tareas de ayuda a la población afectada. Más tarde, Osorio viajó a Chiapas para estar presente en una reunión de evaluación de daños, en la que se sumó a los otros presidenciables. (Bajo Reserva)… EL secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca realizó la entrega de 80 certificados de estudios, de nivel primaria y secundaria a población penitenciaria. “No solo son certificados, es un cúmulo de esfuerzos y sacrificios que los llevan a una superación académica”, agregó el funcionario estatal. El responsable de la seguridad en Chiapas, resaltó la importancia de la preparación académica como un proceso firme de desarrollo personal, proporcionando a las personas privadas de su libertad y a sus familias la oportunidad de reinsertarse integralmente a la sociedad. Ante la presencia de familiares y autoridades penitenciarias, se realizó la entrega de 40 certificados de educación primaria y 40 de secundaria, bajo el sistema de educación abierta que impulsa el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja). “Se está trabajando intensamente para consolidar un sistema penitenciario que aplique los estándares, a partir de mejores condiciones y herramientas para alcanzar resultados con efectos sociales positivos», dijo… GERARDO Fernández Noroña, aspirante a ser candidato independiente a la Presidencia de la República, aseveró que no será tonto útil de la derecha, “me queda claro que la elección presidencial la va a ganar Andrés Manuel López Obrador y lo que tendríamos que estar discutiendo es cómo hacer que se respete el voto de la gente, cómo generar las condiciones para que no haya un fraude electoral más en México”. Durante una entrevista, mencionó que hoy se presentará en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para manifestar su intención de ser candidato independiente a la Presidencia de la República… DE regreso de su viaje al extranjero, Andrés Manuel López Obrador pasará las fiestas patrias de gira por Jalisco y Guanajuato. Nos comentan que el líder de Morena daría el grito en San Juan de los Lagos, Jalisco, ya que llegará a esta entidad el día 14 para realizar asambleas informativas en diversas localidades. Posteriormente, el sábado 16 don Andrés sostendrá un encuentro con pobladores de Dolores Hidalgo, Guanajuato, cuna de la Independencia… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!