Enorme frustración
Erisel Hernández Moreno
OCDE
Los casos de impunidad contra actos de corrupción en México “indignan y frustran”, asegura el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.
Afirma que aun cuando hay personas que están detenidas, la existencia de prófugos de la justicia obliga a afinar los sistemas para que haya una alta probabilidad de que se castigue a quien comete un delito.
“Hay que afinar los sistemas para que quienes tengan una mala idea calculen que hay alta probabilidad de que se les castigue, y así se evite el abuso del que hoy hablamos y que nos tiene muy indignados y frustrados”, manifiesta.
A pregunta expresa sobre los casos de corrupción en el país por parte de ex gobernantes de estados, Gurría comenta que existen casos en los que ya están detenidos quienes cometieron “faltas inaceptables y que abusaron de sus competencias, capacidades y prerrogativas”.
Sin embargo, reconoce que aunque varios de ellos están detenidos, aquellos que no lo están son prófugos de la justicia, lo que genera “escándalo y enorme frustración”.
“No se puede ignorar la gravedad de los hechos ni hacer juicios sin considerar que en al aparato público hay voluntad. Voluntad del gobierno para castigar a los culpables. Así que cuando hay evidencia de culpa y al mismo tiempo no se actúa, hay todo el derecho de exigir”, añade.
El funcionario explica que en transparencia y combate a la corrupción es necesario prevenir, porque no hay nadie que sea más honrado que otro, no hay ningún país que sea genéticamente más honesto que otro, sino que hay mayores o menores oportunidades de ser identificados o de mayor impunidad.
Ante dicha realidad, el responsable del organismo internacional dice que después de las reformas estructurales que se aprobaron en el sexenio actual queda pendiente el realizar cambios en Estado de derecho, justicia y seguridad, que son temas “íntimamente relacionados con las expectativas y el comportamiento económico de los inversionistas”.
Para el ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores —durante el sexenio de Ernesto Zedillo—, sin importar quién gane las próximas elecciones presidenciales, el país cuenta con sistemas internos que equilibran y limitan la libertad para gobernar, además de la presión que ejercen otros países del mundo que buscan atraer inversiones, empleos y comercio, y eso restringe las políticas que pueda tomar un mandatario. Vía El Universal.
LLAMADO
Marcelo Ebrard repetía en su círculo más íntimo que su vida en Los Ángeles es tranquila y con buenas perspectivas en su rol de asesor de Antonio Villaraigosa. Repetía también que sólo un llamado directo de Andrés Manuel López Obrador -no de un interlocutor- podría revertir su decisión de mantenerse alejado de la vida política de México. Ese llamado llegó.
A muchos le llamó la atención la presencia de Ebrard en el Four Points de la Roma, en donde se reunieron los liderazgos de la estructura electoral nacional de Morena. Muy pocos de los presentes sabían que el ex Jefe de Gobierno iría. De hecho, varios militantes se reían de la cara de sorpresa de Martí Batres, que conserva una especial aversión con su ex jefe.
La foto de Ebrard con los liderazgos de Morena se filtró muy rápido, como era de esperarse. También hubo abrazos con José Ramón López Beltrán, el hijo de AMLO que lidera la estructura de Morena en Edomex. Desde ese momento, las versiones de la incursión de Ebrard al eventual Gabinete crecieron.
LPO anticipó que el ex jefe de Gobierno ya había avisado a su entorno que no sería elegido como Secretario de Seguridad, un espacio que naturalmente podría ocupar. «Le dije a Andrés que yo no quería cargos, candidaturas, ni posiciones», advirtió en los últimos días, como reveló este medio.
Entonces, ¿de qué hablaron? Una pista la dejó el propio AMLO, cuando anticipó que el reingreso de Ebrard en su equipo sería para «cuidar el voto». El tabasqueño ya le avisó a sus hijos y a Yeidckol Polevnsky que Ebrard buscará instalar un amplio sistema de observación internacional a las elecciones presidenciales de México, que siempre dejan dudas entre los militantes de Morena. Así lo confirmaron a este medio fuentes del partido marrón.
Como suele ocurrir en países en donde la oposición denuncia un alto nivel de intromisión del Gobierno en los procesos electorales, la idea de López Obrador es que Ebrard aproveche su amplia red de contactos internacionales para sumar a personajes de alto reconocimiento, académicos, organismos internacionales y ONGs mexicanas para conformar una suerte de «PREP ciudadano».
El «PREP Ciudadano» se sumaría a la estructura de fiscalización de Morena, en donde Ebrard también tendría injerencia. Pero, ¿cómo funcionaría este PREP? La idea sería desplegar observadores en cientos de mesas testigos no sólo para controlar en tiempo real el desarrollo del comicio, sino para poder tener -también- una suerte de «conteo rápido» como hace el INE.
Con las mesas testigos fiscalizadas por personajes de probada credibilidad y organismos internacionales, se ejercía una presión mediática sobre el ejercicio del INE. Un beneficio claro para evitar trampas electorales, pero también con un riesgo evidente: ya no se podría denuncia «fraude» ni «complot» en caso de una derrota.
Según pudo saber LPO, la idea fue tomada por López Obrador, quien admitió que el apoyo internacional sería de gran ayuda a las estructuras locales de Morena, que en los comicios de 2017 mostraron sus falencias, sobre todo en las zonas rurales del Estado de México. Ebrard tendría que poner un especial foco en esos distritos donde el PRI arrasa con niveles de participación llamativos.
Algo similar, pero sin éxito, había intentando John Ackerman en las pasadas elecciones. Se llamó «Ni un fraude más», pero no jaló masivamente. «La idea es que sea menos partidista y más técnico y prestigioso. La densidad política de Ebrard buscará darle más entidad a este sistema de control ciudadano», explicó un hombre de confianza de AMLO.
RETAZOS
CON fuertes críticas y señalamientos inició la semana de actividades formales en el Senado luego de las fiestas decembrinas. Luis Sánchez Jiménez, coordinador del PRD, se subió al “ring” electoral y pidió investigar al precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade Kuribreña, por el presunto desvío de recursos de gobiernos estatales a diversas entidades que tuvieron elecciones en 2016. Y es que Sánchez Jiménez consideró que el ex secretario de Hacienda, cometió omisión porque debió estar enterado e investigar para deslindar responsabilidades en estos hechos ya que, dijo, la Unidad de Inteligencia Financiera de la dependencia tiene conocimiento permanentemente de los movimientos que tienen las cuentas de los gobiernos estatales… MUYcontentó se le vio en Veracruz al precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, quien desestimó la encuesta elaborada por SUASOR Consultores que lo ubica en empate técnico con el priista José Antonio Meade. A decir del líder de Morena él aventaja con un poco más de 15 puntos a nivel nacional. López Obrador no perdió oportunidad para atacar a su rival priista y aseguró que Meade está muy nervioso, porque está involucrado en el dinero que entregó la Secretaría de Hacienda al PRI en el 2016… LA dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, deslindó al partido político de apoyar una posible candidatura del exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, a la alcaldía de Morelia. En entrevista para Radio Fórmula, la dirigente partidista calificó como desatinado decir que había una invitación de Morena, pues “nosotros no hacemos las cosas por invitación; elegimos con encuestas, supongo que no será candidato de Morena”. “Nuestros estatutos establecen las encuestas para evitar dedazos, si vamos en alianza, los demás partidos presentan sus propuestas y lo más justo es que se haga una encuesta para elegir al candidato”, sostuvo… EL precandidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, descartó que José Antonio Meade sea su más cercano competidor, pues, dijo, ya se cayó al tercer lugar en las encuestas y en otras hasta el cuarto. En el municipio de Las Vigas, Veracruz, el tabasqueño aseguró que el aspirante único a la candidatura presidencial del PRI está “desesperado” y “está perdiendo la compostura”, pues Margarita Zavala ya lo rebasó. “Estamos muy bien, estamos 15 puntos arriba en las encuestas. Él está en una situación complicada, está muy desesperado porque ya se cayó al tercer lugar. “Hay encuestas en donde en segundo lugar está la señora Margarita y Meade está hasta el cuarto, es muy difícil la situación que tiene Meade, no voy yo a atacarlo porque no le ha ido bien”, aseveró… www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!