Eligen Órganos de Representación Y Vigilancia de Bienes Comunales en Selva Lacandona
*En un hecho histórico cuyo logro fue la unidad de más de 1100 lacandones
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 AGO.-En la selva lacandona, en el lugar tradicional fue el recinto donde después de varios años y en un hecho histórico se logró la unidad de más de 1100 lacandones para elegir los Órganos de Representación y Vigilancia de Bienes Comunales de la Selva Lacandona.
En un acto encabezado por la Procuraduría Agraria y las instancias de gobierno federal, estatal y municipal se logra conciliar intereses para designar dicha representación.
El Delegado Federal en Chiapas de la Procuraduría Agraria, Ezequiel Orduña Morga dijo que hay el antecedente de los problemas que tiene los Bienes Comunales de la zona Lacandona de tipo Agrario, Social. Económico, Político y Ambiental.
Orduña Morga señaló que la etnia Maya Lacandón no tenía la titularidad de la representación de los Bienes Comunales aun cuando el reglamento interno así lo contempla y la representación la tenía la etnia Tzetal, perteneciente a la subcomunidad de Nueva Palestina.
Lo anterior derivo en un juicio que demandó nulidad de la elección pero que finalmente ganó la etnia Maya Lacandón, por lo que una vez otorgado el resolutivo del Tribunal Unitario Agrario número 53 se instruye a la Procuraduría Agraria llevar a efecto la convocatoria para elegir a los Órganos de Representación y Vigilancia.
En este sentido se instaló una Mesa Interinstitucional donde la Procuraduría Agraria cito a las tres instancias de gobierno, así como la Delegación Federal de gobierno, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Registro Agrario Nacional, Secretaría de la tierra del gobierno del estado, presidencia municipal de Ocosingo.
Una vez dadas las condiciones, la Procuraduría Agraria lanzó la convocatoria apoyados por el padrón de sujetos con derechos agrarios proporcionado por el Registro Agrario Nacional con un total de 1883, acordándose el 3 de agosto del 2017 llevar a cabo la elección donde se logró gracias a los consensos una planilla de unidad con un 40 por ciento de mujeres, apoyados por 1100 de los habitantes de las tres subcomunidades participantes.
En este sentido la representación quedó como Presidente del Comisariado ejidal Enrique Chankin Nabor, Secretario Pablo Santiz López, Tesorero Nicolás Arcos Peñate los miembros del Consejo de Vigilancia, Presidente, Moisés Chankin Nabor, Primer Secretario Antonio Gutiérrez Gómez, Segundo Secretario Miguel Montejo Méndez.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017