El lunes 29, las ternas de López Obrador para procurador, fiscal anticorrupción y fiscal electoral
Teopisca, Chis., 24 ENE (apro).-En su segundo día de visita en la entidad, el precandidato presidencial de Morena, el PT y PES, Andrés Manuel López Obrador, visitó esta población de los Altos de Chiapas.
Aquí les reiteró a los maestros de Chiapas que, tan pronto como llegue a Los Pinos, una de sus primeras acciones será echar abajo la reforma educativa y convocará a un gran congreso nacional en la materia para elaborar una verdadera reforma que beneficie la educación de los niños y no que pretenda echar a la calle a los maestros sin reconocerles sus derechos laborales.
Sobre la contienda electoral, dijo que todas las encuestas le siguen dando una clara ventaja ante Ricardo Anaya (PAN, PRD y MC) y José Antonio Meade (PRI, PVEM y Panal).
Al término de su mitin en Teopisca, el precandidato reiteró que esa tendencia es irreversible porque es holgada, en tanto que la campaña de Meade no prende, en tanto que Anaya “toca guitarra, toca violín y no levanta”.
Añadió que Chiapas es uno de los estados donde su campaña está mejor posicionada y que también va adelante en Chihuahua, Sonora, Jalisco y Nuevo León.
Cuando reporteros preguntaron si invitaría a Roberto Gil Zuarth para sumarse a Morena, López Obrador contestó: “Todo el que quiera unirse a este movimiento tiene las puertas abiertas. Estamos llamando a la unidad de mujeres y hombres de buena voluntad, que quieran ayudar para triunfar y para transformar a México”, pero negó que hubiera contactado al panista.
Sobre los pactos que se le atribuyen con la mafia del poder, el precandidato de la coalición Vamos a Hacer Historia respondió: “Es normal que no les guste que hagamos acuerdos, no les gusta a los de la mafia del poder que estemos llamando a la unidad de todo el pueblo”.
Recalcó que el pueblo de México necesita la reconciliación y manifestó su desacuerdo con la consigna “ni perdón ni olvido”. Él prefiere: “Olvido no, perdón sí”.
El fundador de Morena informó que el lunes 29 presentará en la Ciudad de México sus ternas para los cargos de procurador, fiscal anticorrupción y fiscal electoral en su eventual gabinete.
Además, destacó que invitará a los maestros de todas las tendencias y todas las organizaciones a realizar un congreso nacional con padres de familia y especialistas en Guelatao, Oaxaca, para que se elabore un plan educativo que mejore realmente la educación. Para ello, dijo, lanzará la convocatoria el próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
De igual modo, pidió al pueblo de Chiapas que tenga confianza porque el primer cambio profundo de su gobierno será acabar con la corrupción, el cáncer que impide al país salir adelante.
Detalló que México tiene como presupuesto para este año 5 billones 300 mil millones de pesos, cantidad que si se repartiera entre los 26 millones de familias mexicanas alcanzaría para entregar 13 mil pesos mensuales a cada una.
No obstante, dijo, los políticos corruptos se roban una buena parte del presupuesto nacional, que según el Banco Mundial equivale a 20%, es decir, un billón de pesos al año.
Argumentó que en los países donde no hay corrupción tampoco hay pobreza y la clase media es mayoritaria, pero en México la corrupción determina que la situación sea distinta: “Hasta mero arriba hay un pequeño grupo que acumula mucha riqueza; la clase media es muy endeble, la están hasta despareciendo; en la base de la pirámide hay millones de pobres”.
Afirmó que cuando fue jefe de Gobierno en la Ciudad de México no se robó ni un centavo, por lo que puede enfrentar a los corruptos. A eso atribuyó las acusaciones de que tiene vínculos con el gobierno ruso: “Los de la mafia del poder están muertos de miedo”.
Sostuvo que con el combate a la corrupción, cuando no haya lujos ni gastos extravagantes en el gobierno, habrá dinero para sacar adelante al país. Ya no se privatizará la salud o el ISSSTE, ni el agua, habrá empleo y bienestar, se defenderán los bienes del pueblo y de la nación, prometió López Obrador.
Ante pobladores de Teopisca advirtió que a los de la mafia del poder les queda el recurso de la compra del voto y el fraude electoral, y por ello llamó a los ciudadanos a votar desde temprano el 1 de julio para que a las 6 de la tarde recojan el acta para que los partidos rivales “no le den la vuelta” al resultado.
Finalmente comentó que en Chiapas se levantó una encuesta donde se le atribuye 48% de la intención de voto, mientras el segundo lugar tiene 12%, diferencia que no se había visto antes en el estado ni en el país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018