Comuneros de Chenalhó acuerdan suspender clases
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 05 MAR.-Bajo el argumento de “no existir las condiciones de seguridad para los alumnos del municipio de Chenalhó, en la región indígena de Los Altos de Chiapas, y la supuesta la falta de gobernabilidad, agentes rurales de por lo menos 60 de las 116 comunidades de aquella localidad tzeltal, acordaron a partir de este lunes suspender las clases de todos los niveles.
Luego de que partidarios de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, tomaron el palacio municipal el 22 de febrero pasado, los agentes municipales de la localidad, dirigieron un documento al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a las procuradurías General de la República (PGR) y de Justicia del Estado, en las que manifiestan la suspensión de clases, es para evitar la pérdida de vidas humanas, ya que no existen condiciones de seguridad para los alumnos y para los docentes.
El pasado 28 de febrero, los profesores de la Zona Escolar 016, firmaron un acta en la que acordaron no laborar en las escuelas hasta que existan condiciones de seguridad, paz y tranquilidad de Chenalhó.
Cabe señalar que los agentes que firmaron el documento, son partidarios del síndico Miguel Sántiz Álvarez, quien fungió varios meses como presidente sustituto de Chenalhó.
Los inconformes demandan que cesen las amenazas, intimidaciones y disparos de arma de fuego en las comunidades y que se tomen medidas cautelares en las localidades en las que viven hombres, mujeres y niños, mismos que a la vez, repudian y desconocen a Rosa Pérez.
Asimismo, los inconformes exigieron “castigo inmediato a los autores materiales e intelectuales de la toma violenta del palacio municipal y del asesinato de Vásquez Ruiz, pues este crimen no puede quedar impune; reparación de los daños por su muerte, por los saqueos a comercios y casas y la quema de una tienda ocurrido el pasado viernes”.
Además demandan a las autoridades estatales atención inmediata a 221 desplazados partidarios de Miguel Sántiz que se refugian en San Cristóbal y a la PGR le pidieron que tome cartas en el asunto del grupo armado que tiene secuestrado y ocupado nuestro palacio municipal.
Los 60 agentes expresaron su “apoyo total al ayuntamiento municipal sustituto, encabezado por Miguel Sántiz Álvarez.
En su oportunidad, el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel dijo haber hablado con el párroco de Chenalhó, Manuel Pérez y le aseguró que las cosas están muy inestables, no hay claridad, hay acusaciones entre las partes en pugna, y no se ve claro por dónde se puede encontrar una solución al conflicto.
El conflicto es complicado por el regreso de Rosa Pérez aunque muchos de sus partidarios lo piden.
El párroco de Chenalhó sostiene que hay inseguridad, inestabilidad, rumores y que no se ve por dónde puede haber una solución, por lo que invitó a las partes a seguir buscando caminos de solución, no sólo con dinero sino con convicción.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017