Avala Conacyt calidad educativa de UNICACH
*Cinco proyectos continuarán dentro de las Cátedras del Consejo Nacional
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 FEB.-El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó la continuidad de cinco proyectos de investigación en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a través de las Cátedras Conacyt, iniciativa cuyo fin es fortalecer las capacidades de investigación existentes en todas las áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación en las instituciones públicas.
Luego de conocer los resultados positivos de la evaluación de Cátedras Conacyt, realizada por Evaluadores Acreditados, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca aseguró que ello implica un reconocimiento a la calidad de la investigación que se realiza en la Universidad.
Detalló que a través de la investigación, una de las funciones sustantivas del quehacer universitario, la UNICACH contribuye al incremento y fortalecimiento en la generación, aplicación y transferencia del conocimiento en las áreas prioritarias para México.
Magnolia Solís López, directora de Investigación y Posgrado informó que la directora de Cátedras Conacyt, Lorena Archundia Navarro comunicó que aprobaron la continuidad de 5 proyectos de investigación, 3 de ellos inscritos en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), y los otros dos, en la Facultad de Humanidades e Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables, respectivamente.
Los proyectos que continuarán en las Cátedras Conacyt y se viene desarrollando desde el 2014 son: Fortalecimiento de la modelación y optimización de materiales aplicados a sistemas energéticos; Acceso de las mujeres campesinas e indígenas a la tenencia, uso y usufructo de la tierra; Prevención de la violencia de género, violencia feminicida y feminicidio en dos regiones de Chiapas.
Así como Democracia en el Sur de México y Centroamérica y El carnaval zoque. La naturaleza presente en la tradición y modernidad de Chiapas, los cuales son desarrollados por los investigadores: Jorge Evaristo Conde Díaz, Amaranta Cornejo Hernández, Araceli Calderón Cisneros, Perla Orquídea Fragoso Lugo, Dulce Karol Ramírez López, Mónica Adriana Luna Blanco, Manuel Ignacio Martínez Espinoza y Gillian E. Newell.
Actualmente mediante las Cátedras Conacyt se financian 664 proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en 132 Instituciones del país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018