Asisten 1.2 millones de (acarreados) personas a marcha de AMLO; Sheinbaum reporta saldo blanco
*Aunque la movilización estaba planeada para este domingo, simpatizantes de Morena comenzaron a llegar desde la noche de este sábado a la CDMX
*Sandra Cuevas y Lía Limón aseguran que hubo acarreados en marcha de AMLO
*Desorganización, empujones y cuatro horas de marcha han provocado caídas y desmayos de los asistentes
*La marcha de AMLO convierte a la CDMX en un gigante estacionamiento de autobuses
Ciudad de México, 27 NOV.-La secretaría de Seguridad Ciudadana informó que a la marcha convocada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador con motivo de sus cuatro años de gobierno asistieron cerca de 1.2 millones (acarreados)de personas.
En un tuit, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que además de la cifra hubo saldo blanco; «no se rompió un vidrio».
Claudia Sheinbaum acompañó este domingo al presidente López Obrador en la marcha que partió desde el Ángel de la Independencia y culminó con un mensaje del mandatario en el Zócalo capitalino.
Además de Sheinbam, las otras “corcholatas” presidenciales, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard se sumaron a la marcha que transitó entre empujones, porras y hasta personas que se desvanecieron por la alta afluencia de gente.
A la marcha también se unió la aspirante al gobierno del Estado de México, la exsecretaria de Educación Pública Delfina Gómez.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, compartió en redes que este 27 de noviembre se uniría a #LaMarchadelPueblo convocada por el presidente.
A la marcha también se unió Layda Sansores, gobernadora de Tabasco, así como el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.
Un grupo de senadores morenistas también marchó este 27 de noviembre.
Algunos alcaldes morenistas como Clara Brugada de Iztapalapa se unieron a la marcha que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza.
Entre los secretarios asistentes se encuentra la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto.
Otro de los secretarios de estado captados en la marcha fue Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
Aunque el senador Ricardo Monreal fue uno de los ausentes en la marcha, su hermano, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, sí acompañó este domingo al presidente.
Al inicio de la marcha, algunas personas salieron de los contingentes por los empujones para solicitar los primeros auxilios.
Durante la manifestación, el periodista y productor Epigmenio Ibarra también fue mostrado en un video en redes recargado en un vehículo, pues aparentemente se habría sentido mal durante la marcha.
Sandra Cuevas y Lía Limón aseguran que hubo acarreados en marcha de AMLO
Las alcaldesas de Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, Sandra Cuevas y Lía Limón, respectivamente, aseguraron que hubo acarreados en la marcha que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, de Paseo de la Reforma al Zócalo capitalino.
La edil de Álvaro Obregón escribió en su cuenta de twitter que a aquellos trabajadores, comerciantes y beneficiarios de programas sociales que acudieron, por la amenaza de perder su chamba, programa o permiso de comercio “no se preocupen que en el 2024 juntos construiremos otra historia en la CDMX”
Mientras que Cuevas, por la mañana, también apuntó que participarán personas condicionadas por los programas sociales y miles de comerciantes a quienes, dijo, se les amenazó con quitarles su puesto si no acudían.
También dijo que habría miles de trabajadores del gobierno local y federal por temor a perder su empleo.
Sobre la marcha, la calificó como un parteaguas porque dijo “esa marcha es la despedida del Presidente de la República Mexicana así como de MORENA”.
Desorganización, empujones y cuatro horas de marcha han provocado caídas y desmayos de los asistentes
Algunas personas desmayadas, empujones y hasta caídas al suelo se han registrado en la marcha que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la cual inició a alrededor de las 9:15 horas en el Ángel de la Independencia y avanza lento debido a la gran cantidad de asistentes.
En redes sociales se reportó que una mujer adulta sufrió un desmayo a la altura de la Glorieta del Ahuehuete, por lo que fue atendida por algunos asistentes.
Durante el avance del presidente sobre Paseo de la Reforma hubo empujones de la gente que quería acercarse a saludarlo y el equipo de seguridad que lo acompaña, quienes intentan abrir el paso.
Por la desorganización, ciudadanos comparten agua hasta donde se encuentran el presidente o el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
En el suelo han quedado algunos zapatos y relojes de quienes asisten a la marcha. Algunos simpatizantes se cayeron a la altura del Ángel de la Independencia, de acuerdo con los reportes.
Al inicio de la marcha, algunas personas salieron de los contingentes por los empujones para solicitar los primeros auxilios.
Durante la manifestación, el periodista y productor Epigmenio Ibarra también fue mostrado en un video en redes recargado en un vehículo, pues aparentemente se habría sentido mal durante la marcha.
“Me he perdido muchas veces entre la multitud con AMLO. Nunca como ahora. A mí me vencieron los empujones a él lo fortalecen. Vamos a seguirlo!”, tuiteó Ibarra después del percance.
El presidente López Obrador convocó a la marcha en respuesta a la manifestación para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), en la que participaron empresarios y partidos de oposición, del pasado 13 de noviembre.
La marcha de AMLO convierte a la CDMX en un gigante estacionamiento de autobuses
Los alrededores de Parque España se convirtieron en un estacionamiento por la marcha que convocó para este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Camiones, combis y microbuses entorpecían el tránsito de las calles aledañas al lugar.
La imagen se repetía a lo largo y ancho de la capital. Periférico, el Ángel de la Independencia, avenida Chapultepec, la colonia Roma. Los vehículos se apropiaron de las calles.
Desde la Condesa, los asistentes a la marcha avanzaban a paso calmado como si fuera un paseo dominical. Todos se identificaban con gorras y playeras y banderines con frases alusivas a Morena y a su fundador.
Los autobuses y las micros tampoco tenían empacho en demostrar hacia dónde se dirigían sus pasajeros. “Iztapalapa con AMLO” se leía en varios de los vehículos, que se encontraban vacíos alrededor de las 12:00 horas.
De Iztapalapa, alcaldía gobernada por la morenista Clara Brugada, al Zócalo hay aproximadamente 19 kilómetros de recorrido.
En algunos de los autobuses, los conductores aprovecharon el tiempo libre para lavar sus vehículos, fumar, o sólo protegerse del sol.
Las personas que se dirigían a la marcha del presidente López Obrador se protegían a su vez con sombreros y gorras, algunas de las cuales indicaban su origen: Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, y la lista sigue.
“No todas las personas tienen vehículo particular, también las personas que no tienen vehículo particular tienen derecho a venir”, dijo el secretario de Gobierno local, Martí Batres, al ser cuestionado sobre las personas que llegaron desde distintos puntos de la ciudad en camiones.
Los funcionarios afines al gobierno morenista insisten en que las personas no son acarreados, sino que decidieron por cuenta propia a la movilización. Y también los participantes se esfuerzan en mostrarlo, ya sea con consignas o con carteles.
Sin embargo, la opacidad de los recursos utilizados para la renta de los vehículos y la falta de claridad sobre quién organizó la mega movilización genera dudas sobre la verdadera intención detrás de las asistencias. Con información de EL UNIVERSAL, EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022