Arquidiócesis exhorta a empresarios a incrementar salarios
Ciudad de México, 12 FEB.-La Comisión de Justicia y Paz de la arquidiócesis de México exhortó a empresarios a que ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y a un año de la visita del Papa Francisco al país, apliquen los «criterios, principios y valores de la doctrina social de la iglesia católica», otorgando «salarios dignos» a sus empleados.
José Luis Aguilar, titular de la referida comisión, señaló en entrevista otorgada en la Catedral Metropolitana, que un salario digno es aquel que «alcanza realmente para el sostenimiento de las familias, que permita su desarrollo como personas».
Tras anunciar que el 17 y 18 de febrero se realizará el Primer Congreso Provincial con el Mundo del Trabajo, bajo el lema «Empresas decentes y trascendentes», Aguilar indicó que los salarios en México tienen «un gran rezago, y esto nos lleva como iglesia a tratar de orientar a través del trabajo decente, que significa tener un salario digno».
El encuentro se efectuará en el Seminario Conciliar de México, Casa Huipulco, y será inaugurado por el cardenal Norberto Rivera Carrera. Es organizado por la provincia de México, que abarca a la arquidiócesis de México y las diócesis de Toluca, Tenancingo, Atlacomulco y Cuernavaca. Este encuentro se realiza a un año de que el Papa Francisco visitó el país y recomendó a la iglesia mexicana tomar acciones en el área de la pastoral social.
Participarán también Jorge Alberto Cavazos Arizpe, de la Dimensión Episcopal de la Pastoral Laboral y conferencistas como Francisco Porras, doctor en políticas internacionales; Dan Martinez, especialista en incubación y desarrollo de Pymes e Isidro Pérez Lopez, director general de galletas La Moderna, entre otros.
Aguilar, apuntó que en el congreso participarán diversas empresas que han emprendido acciones para mejorar el nivel salarial de sus empleados y que expondrán sus experiencias y añadió que ante la embestida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha presionado a diversas empresas, sobre todo automotrices, a dejar de invertir en México, los empresarios nacionales tendrían que tomar medidas para «proteger el empleo y los salarios».
Asimismo, exhortó al gobierno a establecer políticas públicas que protejan y mejoren el salario y el empleo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017