Leonel Durante López
04 FEBRERO 2024

*El Ejecutivo, Legislativo y Judicial son independientes entre sí
*Rosa Irene Urbina Castañeda con larga cola que le pisen
Al conmemorarse el 107 aniversario de la Constitución de 1917, este lunes 5 de febrero, según lo advertido por el monarca de Palacio Nacional anunciará un paquete de reformas.
Al mismo tiempo el mesías tropical lanza un nuevo conjunto de ocurrencias que sin lugar a dudas tendrá el mismo final que la semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional una de las reformas que el terror de Macuspana propuso al inicio de la actual Legislatura, la referente a la Ley de Energía Eléctrica.
Son los excesos de poder, mejor digo es la enfermedad de poder del presidente López Obrador, su irresponsabilidad, frivolidad y falta de respeto que tiene por la ley sin límite, pero sus efectos sí lo tienen: lo que sustenta a la Corte.
Su independencia y autonomía, como su único sustento que hoy tiene la Suprema Corte que se le debe a Ernesto Zedillo que impulsara antes de que la crisis económica le quitara libertad de acción, y gracias a ello, ni este desquiciado presidente ni sus lacayos en el Congreso se la pueden arrebatar ha podido destruir para poder constituirse en rey de una república bananera.
Y a unas horas de que el presidente López Obrador presente una iniciativa para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un contundente mensaje en redes sociales sobre la división de poderes.
Es menester recordar que este lunes, el desquiciado mandatario dará a conocer su último paquete de reformas constitucionales de su sexenio, en el cual contempla -entre otras cosas- que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular, además de la disminución de integrantes de la SCJN y la reducción de sueldos de los miembros del PJF, los cuales -a decir del presidente- son superiores al suyo, lo cual contraviene a la ley.
Ante este incierto y gris panorama, este domingo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó en redes sociales un mensaje que hace alusión a esta futura iniciativa, en la que recuerda que el Artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos delimita la división de poderes en nuestro país.
“Que nadie te diga que un Poder debe decidir sobre los otros: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial son independientes entre sí. La Corte lo garantiza.
También cabe recordar que otras instituciones han sucumbido ante el supuesto poder que tiene el tabasqueño, pero con la Corte se ha topado con pared, pues el cabeza de cotonete ha encolerizado porque los ministros del Poder Judicial no han aprobado sus ocurrencias.
Al menos se lo debemos de agradecer a ocho ministros que no han sido doblegados por el remedo de dictador.
Para ellos, los ocho ministros va un reconocimiento porque han puesto por delante su profesionalismo, orgullo, coraje, corazón, convicción y sus principios, con lo que han logrado sacar la casta para enfrentarse a un aprendiz de dictador.
La alcaldesa de Tapachula no aguantaría una auditoría
Entre sus allegados, excolaboradores del ayuntamiento de Tapachula y los aspirantes de otros partidos ajenos al clan de Morena, aseguran que Rosa Irene Urbina no pasara una auditoría si es que el auditor superior del estado la realiza a conciencias, sin permitir que la alcaldesa corrupta pretenda comprar a los auditores.
Y es que Rosa Irene tiene una gran cola que le pisen y que por ello siempre manda a negociar a una contadora que por el momento nos reservamos sus generales, ya que esta por haber estado en varias administraciones municipales cuenta con un gran colmillo para tapar la podredumbre de los ex alcaldes.
La hábil contadora conoce el teje y maneje de la Auditoría Superior del Estado, también saben de qué pie cojean los auditores, sabe cómo llegarles, como hablarles y el precio de este, incluyendo al titular, José Uriel Estrada Martínez-
Ella es una gran ayuda para la actual alcaldesa de Tapachula y como también conoce todas las formas habidas y por haber para desviar recursos públicos del ayuntamiento, pues va por la reelección y así llevarse más recursos que hagan que en unos años más se retire de la política, saliendo cantando de contenta con su cargamento económico.
De ahí que muchos dicen que lo más que tiene derecho esta mujer que tiene unos pésimos gastos para vestir es un reservado como los que tienen los narcos en El Amate.
Rosa Urbina se dice que tiene todas las facilidades para repetir como candidata, sin embargo, por sus malos manejos, desvió de recursos públicos para su campaña, lo que hace que sea visto con malos ojos por las autoridades estatales, que están pensando en que sea desplazada por el actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Yamil Melgar Bravo, que no es una blanca palomita, porque también le ha echado manos a los recursos públicos para su campaña a la presidencia municipal.
Pero de los peores, Yamil es el que sale mejor librado, sin embargo, son los Tapachultecos que deberán elegir a sus gobernantes, por lo que lo deben de pensar dos veces, no vaya ser que les sale más caro el caldo de que las albóndigas.
Los Tapachultecos tuvieron la desgracia de toparse en la suerte de la que fue regidora y que llegó a alcalde.
Es un secreto a voces que la administración de Rosy Urbina prosperó la corrupción, el municipio es sucio y es habitado en sus parques por gran parte inmigrantes sin que se pueda hacer una limpia porque de alguna forma la alcaldesa entiende que su economía la fija en recursos del exterior (renta de baños, comida, hospedaje entre otros.
Del Montón
De acuerdo con el análisis de Carlos Piña, analista de datos, “el algoritmo de Twitter (X) sigue posicionando la tendencia #NacoPresidenteAMLO. Lleva varios días determinando como conversación esta etiqueta”. “El aparato propagandístico no ha logrado cambiar la conversación”, indicó Carlos Piña en referencia a la Red AMLO, aparato de bots y cuentas pagadas que es utilizado para “golpear” a la oposición y hablar bien del presidente Andrés Manuel López Obrador y la 4T. Cabe señalar que el hashtag #NarcoPresidenteAMLO es utilizado en X desde hace tiempo. Sin embargo, retomó relevancia dado al reciente reportaje del periodista Tim Golden, donde señaló que un testigo protegido de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), reveló que Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, –exintegrante del Cártel de Los Beltrán Leyva–, dio 2 millones de dólares en nombre del Cártel de Sinaloa a la primera campaña presidencial de López Obrador en 2006. De acuerdo con el artículo, el periodista, ganador del Premio Pulitzer, explicó con detalle cómo habría ocurrido tal financiamiento, de acuerdo con testigos; pero aclara que la investigación “no estableció si López Obrador sancionó o incluso sabía de las supuestas donaciones de los traficantes”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.