Leonel Durante López
*Réquiem por los medios impresos
*El mal del PRI, la corrupción
*El PRI con Albores alejado de la lucha por el poder
La publicación en papel de periódicos y revistas está condenada a desaparecer, devorada por la vorágine de los medios digitales. Los ejemplos sobran: el número de trabajadores de los medios impresos estadunidenses se redujo 37%. Y en México, un país de más de 120 millones de habitantes, el tiraje cotidiano de todos los diarios impresos no llega a un millón. Al respecto, el especialista Francisco Vidal es contundente: “A los periódicos les va a pasar lo que antes sucedió con las velas: Antes de la energía eléctrica fueron el principal mecanismo de iluminación y ahora son adornos”.
El prólogo anterior, es la entrada de un reportaje de la autoría de Jenaro Villamil de la Revista Proceso.
Sin embargo, con todo y eso existe mucho romanticismo, que con tamaña realidad hay quienes osan aventurarse a crear nuevos periódicos, aquí en Chiapas y a nivel nacional, aunque no precisamente el objetivo sea el de informar con veracidad a la sociedad, sino son proyectos políticos, que salen al calor de un proceso electoral.
Por ejemplo en Chiapas, es una mala inversión crear un periódico, pues se enfrentaría al problema de los medios impresos que han desaparecido por adolecer de entradas por publicidad.
Sólo un nuevo periódico podría sobrevivir por si sólo con las ventas, ni tampoco por los ingresos de publicidad oficial, porque no hay dinero, pues la que hay ya está acaparada por los medios oficiales que le trabajan al gobierno.
Sin embargo, un político adinerado de esos funcionarios que se hacen ricos de la noche a la mañana con dineros del pueblo, son los que se atreverían arriesgar su inversión para promoverse para algún cargo de elección popular, y ahora que estamos cerca al 2018, podrían salir a la luz más periódicos, pero no serán vendidos, sino reglados porque la gente no lee y porque ya no cree en los medios impresos y por ende no los compra, de ahí que pasarán como “estrellas fugases”, que al termino del proceso electoral, desaparecerán irremediablemente.
El futuro nos alcanzó porque según los datos de la Oficina de Estadísticas sobre Trabajo y Empleo, la crisis de los reporteros, editores y trabajadores de los medios impresos, desatada en Estados Unidos hace diez años, ya alcanzó a los periódicos mexicanos. Entre 2004 y 2014 cayó en 37% el número de empleados de la industria periodística estadunidense, que al cierre de 2015 era de 41 mil 400 personas.
La digitalización y la disminución del personal para el trabajo de edición ha generado el mayor número de desempleados en los periódicos de Estados Unidos y de México. En la mayoría de los casos, los primeros en ser despedidos son los trabajadores de las rotativas y de las mesas de edición, antes que los reporteros.
En el caso de los periódicos mexicanos, el especialista Francisco Vidal, profesor de la Universidad Panamericana y reportero durante décadas del sector económico, destacó “estamos viviendo una situación muy similar a la que se produjo en la revolución industrial, cuando se acabó el telar artesanal y comenzó el telar industrial. A los románticos que defendían el viejo modelo se les llamó ‘ludistas’ y quienes creen que prevalecerá a toda costa el medio impreso son los ‘ludistas’ del periodismo.
Es brutal lo que está sucediendo. En México los medios impresos que no hicieron el cambio digital a tiempo están en grave crisis. La Jornada perdió la oportunidad de su vida con el sambenito de que los periódicos no se van a acabar”, afirma Vidal en entrevista.
El Autor del libro Los dueños del cuarto poder y del sitio web La Rueda de la Fortuna, Vidal Bonifaz subraya: “En primer lugar, a mis alumnos les digo que a los periódicos les va a pasar lo que antes sucedió con las velas. Antes de la energía eléctrica fueron el principal mecanismo de iluminación y ahora son adornos. Eso va a suceder con los periódicos y las revistas.
Ya ni los jóvenes que estudian comunicación leen los periódicos. Y recientemente, en un encuentro con voceadores, mencionaron que existe 80% de devolución de los medios impresos. Eso es muy grave. Es la desaparición de un modelo antiguo.”
Hay otro factor que agrava la crisis en México: el papel de los gobiernos estatales y del federal: “Sólo sostienen de manera artificial a decenas de medios sin audiencias ni lectores. Es un chayo (embute) institucional, pero eso sólo les conviene a los dueños que están viendo cuánto más ganan, aunque todo sea efímero y superficial”.
“La descomposición del Estado mexicano está acelerando la crisis del periodismo. Lo está hundiendo más porque muchos medios no tienen un compromiso con sus lectores sino sólo con los gobernantes o políticos que los financian”, Esa es la realidad.
El PRI Albores se hundirá más en Chiapas
El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, se aventó la puntada de manifestar que su mayor preocupación es el robo de combustible para las familias que habitan cerca de las tomas clandestinas, el daño a las finanzas públicas y el riesgo de los vehículos que utilizan gasolina robada.
Al diablito lo que le debe de preocupar el repudio que se ha ganado a pulso de la mayoría de los militantes priistas en el estado, y lo que debe preocuparle más es como renunciar y entregar cuentas claras, porque a la fecha hay opacidad en el manejo de las prerrogativas que mes con mes le entrega el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, que no se saben a dónde van a parar, aunque la militancia aseguran que este corrupto “líder”, los está guardando para su campaña electoral.
Para los priistas chiapanecos lo prioritario es la renuncia del diablito, sin embargo este con evasivas se ha eternizado en el cargo, y intenta confundir a los chiapanecos con boletines para ahcer creer a la gente que está trabajando.
La gran mayoría de los priistas chiapanecos iniciaron hace meses un movimiento para pedir la salida del corrupto dirigente Roberto Albores Gleason, a quien reclaman se haya perpetrado en su cargo que debió dejar en agosto de 2015 y se mantenga como dirigente de cara al 2018, en el que aseguran que buscará la candidatura a la gubernatura.
Un grupo de militantes le han reclamado por todos los medios que, bajo la dirigencia de Albores, el PRI ha perdido fuerza en los últimos procesos estatales.
Sin embargo, el mañoso dirigente ni sufre si se acongoja, pues se dice apoyado y respaldado por el gobernador verde Manuel Velasco Coello para que lo suceda en el cargo, y por ello se aferra más a la dirigencia, pues siente que ya es el gobernador, sin embargo, lo que no sabe es que a todos el güero le habla al oído de los aspirantes, pero la mayoría de las veces los engaña.
Pero los priistas exigen su salida de la dirigencia, pues saben que le harían un gran favor al partido, pues ganarían mcuho, de lo contrario, el PRI con el diablito se hundirá más.
Alternativas para buscar la gubernatura de Chiapas: Josean
José Antonio Aguilar Bodegas madura la idea de permanecer en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o buscará una alternativa que le abra las puertas a una eventual candidatura al gobierno de Chiapas.
El todavía secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas le señala al periodista Ángel Mario Ksheratto en una entrevista que le es complicado cambiarse de colores, de siglas.
Sin embargo, siento que sería lo mejor, por los malo que están conduciendo al partido, es más no hay dirigencia, sólo un ambicioso aprendiz de político, mediocre, incapaz e ignorante, que sería más saludable que Josean se apartara del partido, porque todo lo que está haciendo el que cobra como dirigente, está perjudicando al tricolor y a la militancia.
Pero agrega José Antonio que la decepción que dice tener de la actual dirigencia del que otrora fuera el partido fuerte de México, le obliga a conjeturar sobre su futuro inmediato, aunque, aclara y confirma su pronto alejamiento del gabinete de Manuel Velasco Coello, para buscar el voto popular.
“El PRI de Chiapas, ya no es lo que fue”, dice y confía en que, de darse un proceso interno democrático, pueda ese partido, revertir sus actuales circunstancias para llegar al 2018, empoderado y con altas posibilidades de recuperar, de manera directa, la gubernatura de Chiapas, cedida por alianza al PVEM en el 2012.
-“Yo he tenido una carrera política muy intensa en el PRI, pero hoy veo con preocupación que el PRI en Chiapas, no es lo que fue; hay una indiscutible división de opiniones de lo que el partido está haciendo. Estoy poniendo a consideración y analizando conmigo mismo mis propias posibilidades y potencialidades de participación… Lee la entrevista completa Artículo Único en: http://diariotribunachiapas.com.mx/?p=8858
Del Montón
“Este país no aguanta más o limpian la elección del estado de México o no los dejaremos dormir”, advirtió la candidata del partido Morena a la gubernatura del estado de México, Delfina Gómez Álvarez al iniciar este domingo La Marcha de la Esperanza, que irá de Texcoco a Toluca, en repudio al intento de Enrique Peña Nieto de imponer a Alfredo Del Mazo y exige a las autoridades limpiar la elección del 4 de junio pasado. La marcha se extenderá durante los próximos 10 días, en donde la abanderada acudirá a la Cámara de diputados, la Secretaría de Gobernación, Los Pinos y el Tribunal Electoral del estado de México. Al iniciar la caminata en Texcoco, Gómez Álvarez acusó el gobierno federal, estatal y a los órganos electorales de violar sistemáticamente la ley y querer imponer al PRI, aunque no ganó la elección. “Ganamos la elección y vamos a defender con uñas y dientes nuestro triunfo”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.