Leonel Durante López
*Pinot sostenido por hilos de corrupción de Manuel Velasco
*¡Qué bonita familia Pinot!
*Entregan Cheque Orduña y Andrea Gil carpetas agrarias en el Soconusco
A partir de la jettatura que el poder corrompe, el sindicalismo también. A partir de la Revolución Mexicana de 1910, el modelo del sindicalismo permeó en todas las estructuras laborales del país.
Los trabajadores se agremiaron para luchar por sus derechos, lo cual era bueno, el problema es que con el paso de los años, el idealismo de la lucha social se murió y por el contrario, los líderes dejaron de servir a los trabajadores para ahora sólo servirse a sí mismos con la “cuchara grande”, de manera cínica y descarada.
Hoy en día vemos a nivel nacionales líderes sindicales protegidos por el velo de la impunidad y corrupción de la mafia del poder, más poderosos, millonarios y excéntricos, por un enriquecimiento ilícito a cambio a cambio del abandono de la clase trabajadora, que lucha para sobrevivir y de su lucha para exterminar a su líder sindical, pues enfurecidos que de ganar sueldos miserables como cualquier otro trabajador, de repente amasaron grandes fortunas y vidas plagadas de lujos.
Lujos nacieron muchas veces de actos de corrupción y a costa de las cuotas de las personas a quienes se supone, debían defender.
Podemos mencionar líderes sindicales poderosos y multimillonarios, Elba Esther Gordillo ex lideresa del SNTE; Carlos Romero Deschamps, líder del Sindicato Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y senador del PRI se ha envuelto en sospechas por tráfico de influencias y enriquecimiento personal. Que tiene en su haber 37 averiguaciones previas, tres órdenes de aprehensión, una de presentación, innumerables litigios personales y demandas colectivas, pero protegido por esa mafia del poder que se refugia en el PRI, por lo que se mantiene como una de las personas más poderosas del país.
Otro líder corrupto más, Napoleón Gómez Urrutia, ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Como líder de los mineros, fue acusado del desvío de 55 millones de dólares del fideicomiso de los mineros.
En Chiapas tenemos otro de los líderes corruptos, cínicos y sinvergüenzas, millonario sí, no tan rico como los arriba mencionados, pero también protegido por la mafia del poder local y por las autoridades educativas y del mismo gobernador Manuel Velasco Coello. Nos referimos a ex dirigente del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres (SUICOBACH), Víctor Manuel Pinto Juárez.
Digo ex líder porque el año pasado fue removido por la base de trabajadores, por las diversas irregularidades como la de haber acomodado en puestos claves a su familia, por manejar discrecionalmente y de manera facciosa los recursos de las cuotas y las aportaciones de los trabajadores al FEASyR, entre otras.
El líder “charro” es evidente que lo que recibe de salario, no justifica todos los bienes materiales y recursos financieros que ha amasado durante los más de 15 años que lleva como dirigente, sin embargo, Víctor Manuel Pinot pretende eternizarse en el Suicobach con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello, a través del director general del Cobach, Jorge Enrique Hernández Bielma y del corrupto presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán.
Para el próximo 29 de junio, se llevará a cabo el Congreso sindical, pero previendo manifestaciones de inconformidad y de protesta por parte de los trabajadores que exigen la renuncia de su líder “charro”, por vender y violentar sus derechos laborales.
Se cree que se den brotes de violencia durante el congreso toda vez que Víctor Manuel Pinot en contubernio con el alcalde de Tapachual, el toro, han contratado grupos de choque para intimidar a los trabajadores.
Asimismo el famoso “gordito” «torito», a través del coordinador de la zona costa, pretende introducir a la feria Mesoamericana, lugar donde se pretende realizar el Congreso a la policía municipal, dejando durante ese lapso a la ciudad al margen de la delincuencia que ya es pan de todos los días en Tapachula.
Lo anterior una estrategia de Pinto y el Toro que pone de manifiesto que para seguirse sosteniendo como «dirigente sindical», por lo que poco les importa exponer a los trabajadores del Cobach.
Qué interés tiene el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro, pues el compromiso de este incondicional y servil líder sindical de apoyar al edil en su próxima aventura electoral, para su reelección o un nuevo cargo de elección popular, por lo cual Pinot ha comprometido el voto de la base trabajadora y del gremio sindical a favor del corrupto alcalde.
Suicobach beneficiaria de la familia Pinot
Todo cabe en un huequito sabiéndolo acomodar, es menester denunciar la forma tan vil, perversa y corrupta de como el ex líder del Cobach, Víctor Manuel Pinot Juárez se ha valido del sindicato para enriquecerse de manera ilícita y a la vez beneficiar a toda su familia a través del tráfico de influencias, lo que es penado por la ley y puede ser castigado con cárcel.
Rememorar que Pinot ingreso al subsistema del Colegio de Bachilleres en Chiapas en 1986 pero lleva en el sindicato más de 26 años, de los cuales 14 ha cobrado como “secretario general” del Suicobach lo que le permitó durante ese lapso colocar a familiares directos como Olga Pinot Juárez, docente del plantel 03 de Cacahoatán.
Asimismo le dio chamba a su esposa Adriana García Esquivel, docente del plantel 70 Tapachula norte; a su cuñada Elda Abundiz Gamez, administrativo con plaza de técnico en el plantel 70; Elda es Esposa de Ricardo Pinot Villagrán; otro medio hermano director del EMSaD de Tuzantán;
María Isabel Pinot Villagrán, media hermana y directora del plantel 70, Tapachula, norte por más de 10 años; José Luis Pinot Abundiz, orientador en el EMSaD de la barra de San José en Mazatán y medio hermano de Ricardo Pinot Abundiz, encargado de un centro de cómputo.
Flor de María Pinot Villagrán, docente del plantel 08 en Tapachula; además una hija de Olga Lus Pinot Juárez que es docente del EMSaD Huixtla; una sobrina Rosa Isela con plaza en el plantel 70 y comisionada al sindicato.
Estos son solo unos cuantos de los familiares del corrupto líder sindical, pero la lista es tan larga que nos alcanzaría este espacio para mencionarlos a todos como Marcelo Toledo Cruz, quien dio trabajo a su esposa en el plantel 13 de Tuxtla Gutiérrez, lado oriente, una secretaria mecanógrafa; Roque Cruz Vázquez, plantel 145 Tuxtla sur, quien dio trabajo a Dolores de Jesús Vázquez Cruz en el plantel 13 con tiempo completo, además de su hermanos Noé Cruz Vázquez en el plantel 01 Tuxtla, Terán como técnico “A”; Juan Manuel Coutiño, plantel 35 Tuxtla norte, quien colocó a su esposa María Yolanda Morales cundapí, en el plantel 33 Poliforum.
Uber Gamboa Escobar, ahora presidente municipal de Emiliano Zapata, antes 20 de noviembre, quien utilizó a Suicobach como trampolín político; Esdras de León Pinto, plantel 21 en Suchiate, quien subió de categoría a María Gutiérrez Rincón del plantel 145 Tuxtla sur, de técnico “A” a jefe de materia “A”; Miguel Palfox Rodríguez quien colocó a su esposa Shirley Dayana Olvera López como ingeniero en sistemas en el plantel 13, Pablo Garcés Alcalá, plantel 01 tuxtla Terán y Marco Antonio Jiménez Hernández, plantel 145 Tuxtla sur, la última adquisición de personeros de Pinot, este último aprovechó para colocar a su esposa en el plantel 236 Tuxtla poniente con casi tiempo completo.
El nombre de su esposa María de los Ángeles Ovilla Pérez violando con ello el derecho de muchos trabajadores con antigüedad que hubieran podido acercarse a Tuxtla.
Estos son algunos ejemplos del tráfico de influencia de Pinot y sus correligionarios rastreros haciendo con ello más profundo el delito de nepotismo puro en el Cobach, lo que convierte al líder sindical a un miserable jefe de una agencia de colocaciones, que utiliza como empresa familiar, violando el Código Penal Federal vigente en el capítulo IX del Articulo 221.
Por ello y muchos otros delitos cometidos contra los trabajadores de base, Pinot es repudiado, odiado y la razón por la que se exige su destitución.
Nos acercamos a las comunidades para brindar certeza jurídica: Cheque Orduña
La delegada del Registro Agrario Nacional (RAN) en Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y el delegado de la Procuraduría Agraria (PA), Ezequiel Orduña Morga, encabezaron la entrega de 41 Carpetas Agrarias a Comisariados Ejidales y a sus Órganos de Representación de 12 municipios de Chiapas.
En gira de trabajo por la región Soconusco, Andrea Gil enfatizó que en un acto de justicia agraria y gracias al trabajo interinstitucional entre las dos dependencias federales, fue posible la entrega de las Carpetas Agrarias, las cuales ofrecen seguridad y certeza jurídica para impulsar la actividad en el campo chiapaneco.
El delegado de la PA, Ezequiel Orduña Morga, dijo que están trabajando para acercarse a todas las comunidades de Chiapas y brindarles certeza jurídica. Estas carpetas, acreditan al ejido legalmente constituido; además, le da personalidad jurídica al núcleo agrario y la legal posesión de los terrenos.
La instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto a la Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, es salir al encuentro de la población, atenderlos en sus lugares de origen y que se consoliden los acuerdos para otorgarles certeza jurídica y puedan tener acceso a los beneficios de los programas del Gobierno de la República.
“En ésta gira de trabajo, estamos beneficiando a 41 ejidos de los municipios de Acapetahua, Escuintla, Acacoyagua, Mapastepec, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villacomaltitlán, Cacahoatán, Suchiate, Tapachula y Mazatán”, manifestó Cheque Orduña.
Del Montón
Analistas del banco Santander consideraron que la imagen pública del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el exterior, no es mal vista. Por el contrario, aseguraron que los inversionistas foráneos lo comparan con el exmandatario brasileño Luis Inácio Lula Da Silva. Al participar en la Cumbre de Comercio y Negocio Multinacional organizado por la aseguradora AIG, Pedro Bacao, jefe de análisis y estrategia de la institución bancaria, lo planteó así: “Hablamos mucho con inversionistas extranjeros. Vemos una mayor preocupación acá. Afuera hay una comparación natural con Lula en Brasil. Hay la esperanza de que pueda ser igual y entonces no pasaría nada”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.