28 ABRIL 2022
Leonel Durante López

*El traje a la medida que AMLO se diseño
*La educación de izquierda del dictador de ultra derecha
Ni el mejor diseñador de moda masculina como Calvin Klein, Paco Mayorga o Aldo Conti, por mencionar a algunos se hubiera diseñado el mejor traje a la medida como lo hizo Andrés Manuel López Obrador con su reforma electoral, con la cual quiere concentrar el poder junto con Morena, ser hegemónicos y desplazar a los partidos de oposición.
Si el traje a la medida, la máxima ambición que Lopitos anhelaba para perpetuarse en el poder, reforma electoral que envió a la Cámara de Diputados con la cual contempla sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE), desaparecer a los diputados plurinominales y que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos por votación popular.
Un mero “Golpe de Estado” que este remedo de presidente intenta dar a la democracia mexicana, con los que el tabasqueño muestra su verdadera cara de dictador, que se quita la máscara, ya que esta reforma es claramente una muestra más de autoritarismo y falta de visión que no abona a la vida democrática de México, y que su intención no es mejorar al árbitro electoral, sino controlarlo.
López pone al descubierto sus perversas intensiones de atentar contra los avances democráticos que a México le han costado años de lucha, sangre y hasta vidas.
Con su propuesta de Reforma Electoral el macuspano plantea desaparecer al INE y sustituirlo por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, reducir el presupuesto a los partidos políticos y eliminar plurinominales del Congreso y hasta regidores.
La ambición de López desencadenó una oleada de comentarios en redes sociales, criticando la iniciativa presidencial y sobre todo advirtiendo que con la oposición unida, no pasará, como tampoco sucedió con la reforma eléctrica.
López sabe que su reforma no pasará; la presenta con fines electoreros de cara al 2024: quiere complementar su polarización demagógica: primero dividió al país entre honestos y corruptos, luego patriotas y traidores y ahora demócratas vs anti demócratas.
El inquilino de Palacio Nacional ha demostrado su ignorancia con respecto a nuestro sistema electoral, en su afán que tiene en su aspiración autoritaria por controlar las elecciones en la presentación de su reforma electoral.
También señalar que al rey de Macuspana y a Morena no les gusta la autonomía, no toleran que alguien piense diferente a ellos, quieren sobrerrepresentación, aún mayor, de Morena en el Legislativo, quitando los lugares a la oposición; quieren cambiar el modelo de comunicación política para que puedan hacer campaña desde Palacio Nacional.
Con el “traje a la medida” que López se confeccionó ponen a consejeros y magistrados a modo, quieren y aspiran a tener figuras de países antidemocráticos como Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela.
México no necesita copiar modelos fallidos de naciones populistas, necesita fortalecer sus instituciones y generar mejores condiciones de legalidad, no instituciones a modo.
Viejas prácticas en educación, que en los países socialistas desaparecieron
Las ideas obsoletas de López Obrador, no solo se remontan al sexenio de Luis Echeverría. Vive en el pasado y eso hace que tome ideas de gobiernos de otros países que han pasado a mejor vida.
En materia educativa, a López lo deslumbran aquellas naciones que utilizaban la educación como una forma de adoctrinar a su pueblo, y en este caso, le atrae que hoy en México se aplique el socialismo, porque se dice de izquierda, sin embargo, nadie se lo reconoce, pues por su actitud se asemeja más a un dictador de ultraderecha, corrupto, ignorante, de ideas caducas que retoma de algunos países que fueron socialistas.
Hoy organizaciones No Gubernamentales, activistas sociales, estudiantes, padres de familia y expertos en educación ven con preocupación y critican la propuesta de plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al asegurar que su implementación es un retroceso significativo para la enseñanza en nuestro país, pues pretende ser un esquema “de adoctrinamiento ideológico”.
En un desplegado titulado “En Defensa de la Educación”, académicos, activistas y políticos manifestaron su preocupación por este plan educativo. “Los documentos de la SEP (encabezada por una delincuente electoral que pretende ser gobernadora del Estado de México) están redactados en una confusa retórica a veces incomprensible en la cual no se definen con claridad los objetivos que se persiguen”, advierten.
El modelo educativo en México se ha transformado con el paso de los años, pero en la actualidad “hay un aspecto que preocupa a especialistas y padres de familia: que el contenido de los libros de texto gratuito y la forma de evaluar se base en una ideología afín al gobierno de la llamada “Cuarta Transformación”.
La preocupación surge luego de que hace unos días la SEP dio a conocer el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022, así como los cuatro ejes transversales en materia política educativa.
La SEP plantea que los libros de texto actuales fomentan “el modelo neoliberal”, por lo que su contenido debe ser modificado, además de plantear la eliminación de exámenes de evaluación internacional como PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) y sustituir los grados escolares por “fases de aprendizaje”.
“Los más de 1 millón de docentes solicitan un cambio en el modelo educativo, solicitan un modelo educativo libertario, humanista, que termine con el racismo, con las pruebas estandarizadas que segregan a la sociedad, en fin, que acaben con el clasismo en esta sociedad cansada de tantos abusos, de tantos atropellos”, declaró Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP.
Y n o podía ser de otra manera, pues López Obrador asegura que es necesario revisar los contenidos educativos para dejar fuera el plan del “modelo neoliberal” y dar paso a una serie de “valores”.
Una ocurrencia más del tabasqueño que por el tiempo que le falta para concluir su administración logre salirse con la suya, pues en la actualidad, en ningún país a no ser de los gobernados por dictadores cono en Cuba, Venezuela o Nicaragua, aun continúen esas forma de adoctrinamiento.
La pregunta es de llevarse a cabo el cambio, de donde sacarán dinero para el nuevo proyecto, pues no hay, ya se lo robaron todo, y quienes serán los maestros que impartirán clases, los de la CNTE, por favor. A que le tiras cuando sueñas mexicano.
Del Montón
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al presidente de México que cese sus ataques contra los periodistas y los medios en su reunión del pasado 12 de abril. Le dice también que si no puede frenar la violencia en contra de los comunicadores -en lo que van del año han sido asesinados ocho-, “al menos no la aliente”. La SIP le solicita al presidente “suspender ya todo tipo de discurso estigmatizante contra medios y reporteros”, que realiza sin tener en cuenta que sus ataques tienen consecuencias graves. El del presidente es un discurso “que coadyuva a que haya más violencia contra los periodistas en el país” y se suma a la que ejerce el crimen organizado en contra de esos profesionales. En 2021, en América Latina fueron asesinados 24 periodistas, 16 de ellos en México, por mucho el país más inseguro de la región para ejercer el periodismo. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com