Leonel Durante López
*El güero un lastre para Chiapas
*El repudio a Manuel Velasco se hace patente
*Impasse para la elección del nuevo titular de la ASF
Ya en el ocaso del gobierno del jovenazo, inexperto, incapaz, timorato, pero amante de lo ajeno, -como es el dinero público-, propiedad de los chiapanecos, nos damos cuenta que este infame personaje Manuel Velasco Coello, como salido de una historieta de telenovelas, como las que pasan en la “caja idiota”, de televisa, no es del todo responsable de los sinsabores que padece nuestro sufrido pueblo, sino de las mayorías que hemos dejado que este sujeto aprendiz de cacique conduzca al estado de manera irresponsable.
Los resultados están a la vista, a cinco años de haber llegado al poder, lo único ejemplar de su gobierno es haber acrecentado el rezago en todos los sentidos, económico, político y social.
De ahí en nulo progreso, desarrollo social, por ello Chiapas es una entidad con el mayor índice de rezago en pobreza y pobreza extrema, en donde sus habitantes viven en condiciones de vida similares al país más pobre en África como Gabón, un país en el que cuatro de cada 10 personas viven con menos de un dólar al día.
Es inaudito lo que sucede en Chiapas, que debido a sus malos gobernantes, enfrenta una de las crisis económicas más duras, a pesar de que esta entidad cuenta con los mayores hatos de ganado y productos agrícolas del país, además de recursos naturales como bosques, selvas, flora, fauna, petróleo, gas, ríos, lagos, litorales marítimos y minas, entre otros.
De acuerdo con la cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Chiapas es el estado con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH). Tiene una calificación de 0.667 —en una escala del 0 al 1—, por lo que representa el caso más grave en México, lo que significa que el ingreso económico es bajo y que los accesos a servicios de salud y educación son restringidos o de mala calidad.
Debido a ello, a nivel nacional, Chiapas ocupa la posición 32 entre las 32 entidades del país en lo referente a salud.
La grave situación por la que atraviesa Chiapas no la ve ni la siente ni mucho menos la intenta revertir Manuel Velasco Coello, quien al igual que su familia se siente dueños de toda esa riqueza que cuenta el estado, que como en una monarquía absoluta, el güero Velasco, el monarca, es quien ejerce el poder sin restricciones en términos políticos, y en la mayor parte de los casos.
Es por ello, que hoy afanosamente busca eternizarse en el poder, ir más allá de su sexenio, tal como lo hizo su antecesor Juan Sabines Guerrero, quien al igual fue impuesto por Pablo Salazar Mendiguchía, y dejar a su sucesor que le proteja sus corruptelas, de lo contrario estará amenazado él, su familia y sus colaboradores con ir a la cárcel.
Aunque el güero Velasco se defiende en el ajedrez político, todo parece indicar que sus movimiento no le están saliendo todo bien, todo lo contrario, no encuentra a quien dejar de todos sus amigos, por lo que hoy parecer ser un buen prospecto para ir a la cárcel como Tomás Yarrington, Roberto Borge, Javier Duarte, Mario Villanueva Madrid, Andrés Granier, Jesús Reyna, Guillermo Padrés, entre otros.
Si Manuel Velasco llegará a caer en la cárcel al término de su administración no podremos decir: “se nos hizo justicia”, no esta se hará hasta quitarle todo lo robado a los chiapanecos, y dejar ser el nuevo millonario que alcanzó con el saqueo desmedido de los recursos públicos, entonces podremos decir y gritar a los cuatro vientos, “la justicia al fin llegó”.
Reprimen y detienen a manifestantes en la Concordia
Día tras días se hace manifiesto el repudio hacia el gobernador Manuel Velasco Coello toda vez que su fallido gobierno le queda a deber más a la población por sus promesas de campaña incumplidas, así como otros ofrecimientos hechos durante su administración, que se traducen a engaño y burla.
De ahí que a quienes a engañado, los furiosos pobladores solo esperan que llegue a alguna comunidad a repartir despensas baratas para hacerle patente el repudio y odio que sienten contra este mal gobernante que resultó todo un fiasco por resultar otro saqueador más.
Es el caso de los seis manifestantes que fueron detenidos por hecho fracasar un evento en el municipio de La Concordia en donde el güero Velasco planeaba pronunciar uno de tus tantos aburridos discursos y luego entregar despensas que tiene valor inferior a los cien pesos.
El resultado fue de dos mujeres y cuatro hombres detenidos por agentes de la policía municipal y estatal, luego de que la tarde del lunes anterior encabezaron una protesta en el evento Velasco Coello.
Los inconformes denunciaron las irregularidades del alcalde Emmanuel de Jesús Córdova García en la asignación de apoyos para los damnificados del sismo.
Tras el arresto, habitantes de ese municipio se organizaron y bloquearon la carretera a la altura del tramo conocido como El Zapotal, para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al gobernador Velasco Coello, que los detenidos sean puestos en libertad.
En el evento de entrega del programa bienestar un grupo aproximado de 100 personas se manifestaron y forzaron la entrada para que fueran atendidos por Manuel Velasco, quien los atendió pero el evento se canceló. Hasta aquí todo iba bien pero luego de haberse retirado del municipio el gobernador, seis los manifestantes fueron detenidos por órdenes del presidente municipal Emanuel Córdova y el padre de este, Miguel Córdova por haber echado a perder el evento y hacerlos quedar mal ante el gobernador.
Los pobladores acusaron al gobernador de represor, pues no tolera ni la libertad de expresión ni de manifestación, por lo que con la detención de los manifestantes está violando los derechos humanos y políticos de la población lo que amerita una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Con calma y nos amanecemos
Los panistas en la Cámara de Diputados dijeron “con clama y nos amanecemos”; pues impusieron al PRI un impasse para la elección del nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Damián Zepeda, nuevo dirigente nacional del PAN, anunció que los diputados de su partido solicitan se reponga el procedimiento de elección de la terna de aspirantes a la Auditoría e, incluso, que si es necesario, la terna se pueda modificar.
Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD, dijo que ellos están por el mayor consenso para designar al sustituto de Juan Manuel Portal, pero que esperan sea antes del 15 de diciembre.
En el Senado de la República se discute la designación del nuevo fiscal electoral. Ante ello, y el freno de los panistas para la designación del auditor en la Cámara baja, Camacho Quiroz dijo que no permitirán ninguna presión o negociación del PAN para que se pretenda quedar con una institución un partido y otra institución, el PRI.
Del Montón
Con un manifiesto de propuestas de gobierno, entre ellas la amnistía para conseguir la paz, Andrés Manuel López Obrador se registró este martes como precandidato a la Presidencia de la República. El mensaje, incluyó diferentes propuestas, como revertir la reforma educativa, incrementar la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), reactivar el campo e implementar diferentes programas sociales, tales como un programa de empleo para jóvenes y aumentar los apoyos para adultos mayores. Entre dichas propuestas destacó algunas en las que ha insistido en días pasados, como la de no incrementar impuestos y, la más polémica, ofrecer amnistía a infractores, pues –sostuvo– hará todo lo necesario para conseguir la paz. López Obrador realizará una consulta especialmente con las víctimas, y reiteró su planteamiento de reagrupar a las Fuerzas Armadas en una Guardia Nacional. * * * A siete ascendió el número de personas que fallecieron del 18 de octubre a la fecha por el conflicto de límites entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, un trance que data desde hace 45 años, denunció el responsable de la pastoral social de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Marcelo Pérez. El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco de Simojovel, quien recordó que la primera víctima fue Samuel Luna Girón, de la comunidad de Canalumtic, municipio de Chalchihuitán, asesinado a balazos esa fecha por habitantes de Chenalhó, con lo que se avivó la disputa por 900 hectáreas ubicadas en los linderos. Otras seis personas, agregó han fallecido en los días recientes a causa de falta de alimentos y de atención médica porque se encuentran desplazados de sus comunidades. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
http://diariotribunachiapas.com.mx/
Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C.