*Chiapas a la “vanguardia” en el Sistema Local Anticorrupción: MVC
*Gallina que come huevo…
*Cobach viola el artículo 25 de la Ley de Educación
Es para pensar, analizar, reflexionar, meditar o en su defecto refutar lo afirmado por Manuel Velasco Coello -el que cobra como gobernador de Chiapas-, que su administración “da un paso adelante en la ejecución del Sistema Local Anticorrupción”, porque hay que decir que “un elogio en boca propia es vituperio”.
Más me suena como un chiste y de muy mal gusto, pues no estoy de acuerdo con ese pronunciamiento, como tampoco estaría de acuerdo el escritor y periodista Oscar Wong a quien el gobierno que preside el güero Velasco se niega a pagar a los Premios Chiapas, a quienes ya les deben cinco meses de este años.
O también preguntar a los empresarios encarcelados, que por su lucha fueron encarcelados por este gobierno, a las enfermeras despedidas injustamente y que se pusieron en huelga de hambre y que no hay abandonado su lucha por no creer en las patrañas del que se dice gobernador, a los transportistas, a los medios de comunicación a quienes también se niega a pagar hasta más de dos años de adeudos, por mencionar algunos deudores diversos, pero que son muchos, la falta de medicamentos e insumos en todos los hospitales y clínicas del estado.
Hoy Manuel Velasco intentó “pararse el cuello” ante Arely Gómez González, secretaria de la Función Pública y del auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, al entregarles sendos “reconocimientos”, tipo premios “Tlatoani”, lo que pareciera una tomada de pelo, pues no hay que olvidar que Arely Gómez fue muy cuestionada por no hacer bien su trabajo durante su paso en la PGR y el segundo, Juan Manuel Portal, viene a recibir un premio, cuando el mismo ha puesto en entredicho a la administración de Manuel Velasco al asegurar que este ha esfumado más de dos mil 934 millones de pesos.
O son muy cuates, o de plano existe contubernio entre las partes al firmar un convenio de coordinación y colaboración en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción, entre el gobierno de Chiapas, el secretario de la Contraloría General del Estado, Humberto Blanco Pedrero y el auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván, queriéndose equiparar con el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia, cuando todos los mexicanos sabemos que ambos no cumplen las expectativas para lo cual fueron creados, pues los principales políticos corruptos de este sistema de gobierno podrido y obsoleto jamás serán llamado a cuenta, como son el presidente Enrique Peña Nieto, muchos gobernadores, entre ellos Juan Sabines Guerrero, responsable del quebranto económico de Chiapas, que hoy se desempeña como Cónsul de México en Orlando, Florida, gracias a las componendas que existen con el ejecutivo nacional.
“De lengua me como un taco”, diría el otro, pues esos eventos que se realizan de manera sigilosa”, montando todos un show sin la presencia de la prensa, más que la oficial, esa que si aplaude, debido a la creciente corrupción que prevalece en las tres últimas administración, la de Pablo Salazar Mendiguchía, la del depredador financiero Juan Sabines Guerrero y de Manuel Velasco Coello, hoy Chiapas además de vivir en la ingobernabilidad, el estado está en quiebra y no porque la federación no cumpla con los envíos del presupuestos de egresos que año con año envían -además de otros apoyos-, sino porque esos recursos públicos se los roban para enriquecerse descaradamente ellos y sus familias.
Si miento, que mencionen un exgobernador pobre, tan siquiera uno, que este viviendo como el resto de los chiapanecos, “con el sudor de su frente”.
Traman autoridades federales estatales transparentar las finanzas del güero
Lo que si es cierto que las finanzas de Chiapas andan muy mal, pues este gobierno carece de honorabilidad y honradez, actúan con tal cinismo para torcer las leyes y parchar la constitución local en su afán de protegerse y con ello obtener inmunidad.
Recientemente promovieron ante el Congreso del Estado desaparecer el fueron a diputados locales, presidentes municipales y demás funcionarios, pero la propuesta no incluye al gobernador, que sería el principal sospechoso de cometer todo tipo de actos de corrupción e impunidad y de enriquecerse de manera inexplicable a costa del pueblo y de la pobreza de este.
De ahí que busque afanosamente protegerse las espaldas imponiendo al próximo gobernador que le tape todo el “cochinero” y sus fechorías cometidas durante su administración y no correr el riesgo de ir a la cárcel, como le ocurrió a Pablo Salazar Mendiguchía quien fue encarcelado por Juan Sabines Guerrero.
Según la Auditoria Superior de la Federación (ASF) la entidad gobernada por Manuel Velasco, en un reporte preliminar ha “esfumado” dos mil 934 millones de pesos.
La cifra se revela en el informe de fiscalización del 2015 de la Auditoria Superior de la Federación; el máximo de irregularidades se dio en el sector Salud. Sin embargo, si nos vamos al gobierno del ex gobernador Juan Sabines Guerrero, el desfalco es superior a los 40 mil millones de pesos.
Pero del 2014 al 2017 hay una opacidad en el manejo de recursos públicos y en ese enredo de dinero trata el gobierno de esconder al mal manejo de los fondos federales, pues han que recordar que desde el inicio de la actual administración se ha caracterizado por la ausencia de dinero y el no pago a proveedores que asciende a varios millones de pesos.
La clave aseguran expertos que puede estar en las inversiones personales de la familia Velasco Coello que tienen por doquier en todo el estado, en la Ciudad de México y en el extranjero.
En el informe de fiscalización del 2015 de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), menciona que en Chiapas existen obras inconclusas, pagos a personal no autorizado y falta de evidencia en la compra de mobiliario escolar, son algunas de las observaciones a la entidad gobernada por Manuel Velasco.
Durante ese año las observaciones alcanzaron los 2 mil 934.6 millones de pesos. El monto máximo de irregularidades se dio en el rubro de Salud, en éste sector el gobierno estatal informó que realizó pagos por 120.3 millones de pesos a servidores públicos no autorizados con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.
También se erogó 100.4 millones de pesos correspondientes a las cuotas y aportaciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, sin que existan comprobación en ambos casos.
Desde que inició el año, cientos de personas que labora en los distintos hospitales y centro s de salud públicos han realizado diversas manifestaciones para exigir mejoras laborales, así como el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos; incluso desde abril cinco enfermeras iniciaron una huelga de hambre afuera del Hospital de la Mujer “Doctor Rafael Pascacio Gamboa.
La Auditoría Superior de la Federación ubicó en 2015 irregularidades en los estados de la República, entre ellos Chiapas por 65 mil millones de pesos.
Ese es manipulado por los gobernadores y Manuel Velasco no es la excepción, pues es dinero que pertenece a transferencias federales, dinero que transfiere la secretaría de Hacienda para decenas de ramos y de programas que cruzan temas de salud, de infraestructura, educación, seguridad y justicia.
La Auditoría denunció que los estados logran mover recursos a través de fideicomisos y fondos que no pueden ser 100 por ciento auditables –incluso por un esquema legal- lo que podría provocar que los recursos que se mueven ilegalmente sean mucho más altos.
El gobierno de Chiapas tiene seis meses, a partir del 15 de febrero pasado, para aclarar las observaciones que la Auditoría hizo al uso de recursos federales transferidos al estado hace dos años, cosa que hasta el momento no ha hecho, de ahí que la presencia en Chiapas de Arely Gómez González, secretaria de la Función Pública y del auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, posiblemente haya sido para “llegar a un acuerdo en lo oscurito” y así taparle el “ojo al macho” a fin de que las finanzas de este gobierno queden mágicamente transparentes.
Tuercen la ley para no cumplir laudos laborales
Con fecha 30 de mayo el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Doctor Rodolfo Tourian solicitó a través de un oficio informes del “status laboral” de la maestra Denisse Giselle de los Santos Rojas, quien demandó a la Dirección General del Colegio de Bachilleres (Cobach) y oponerse concederle la plaza laboral que obtuvo a través del examen de oposición.
Denisse aprobó el examen y es la hora que la dirección se niega a cumplir, a pesar de haber ganado el laudo al proceso de evaluación que ella aprobó en dos ocasiones el examen de selección y que a la fecha no le han otorgado plaza de docente en Tapachula.
Al director de la institución, Jorge Enrique Hernández Bielma ya le solicitaron envié el informe al respecto, porque fue denunciado que en contubernio con el líder sindical del Suicobach, Víctor Manuel Pinot Suárez, le están dando entrada a maestros que no pasaron el examen, y por ser recomendados por políticos y por amigos de Pinot.
Le advierten que de encontrar anomalías al respecto puede ser sancionado al violar el artículo 25 de la Ley de Educación, por lo que la SEP dará seguimiento e investigará al respecto, porque además están presionando a las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje para desechar los laudos favorables a los trabajadores.
Pero la SEP está pendiente porque sería Cobach el primer estado en no aceptar la Ley de Educación y aplicarla en contra, amparándose al resultado de la evaluación, cosa que le causó extrañeza a la Coordinadora Nacional de Ingreso al Servicio Profesional Docente, Maestra Ana maría Aceves al buscar amparo a su propia ley.
Del Montón
Fercaca el edil espurio no quiso ser menos y se apuntó para integrar el Sistema Local Anticorrupción, aunque sea solo para fingir, lo importante fue sacarse la foto con Arely Gómez y anotarse presentar su reglamento de transparencia y anticorrupción Tuxtla Gutiérrez, que yo creo que ni el se la creyó. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.