*Se quedaron cortos en el IEPC contra los calenturientos
*Centrar los debates públicos en temas prioritarios demanda ESF
*Justa lucha de los trabajadores de Salud
No sabemos los métodos utilizados por los integrantes de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), quienes determinaron ponerles “un estate quieto” a los que aspiran dar otro brinco importante para allegarse de un nuevo cargo de elección popular.
En esta ocasión se dice que los consejeros electorales decidieron aplicar medidas cautelares -dentro del Procedimiento Sancionador Ordinario-, en contra de Emilio Enrique Salazar Farías, diputado federal por Chiapas; Roberto Armando Albores Gleason, senador de la República y Gloria Trinidad Luna Ruiz, Secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Digo no sé qué métodos fueron utilizados, porque también lo pudieron echar a la suerte en un “volado”, de “tin Marín” o en un juego de matatena, porque la realidad se quedaron cortos, porque a quienes también debieron aplicar todo el rigor de la ley electoral –si es que tiene rigor-, son a los senadores Luis Armando Melgar Bravo del PVEM, a Zoé Robledo Aburto, quien huyó del PRD para buscar los brazos de MORENA y de su líder Andrés Manuel López Obrador; al mismito diputado local y líder del PVEM en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; al “caballo loco” Padilla, quienes un día y el otro también hacen actos proselitistas con fines electorales, que aunque no pide el voto, pero si andan en descaradas campañas, algunos de ellos, utilizando recursos públicos o de dudosa procedencia.
Pudo ser un acto protagónico de los consejeros electorales, pues mi pregunta es que le hizo Gloria Luna para que saliera agraciada con la rifa del “guajolote”, más bien debieron de sancionar al alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien si se anda promoviendo por la candidatura a la gubernatura del estado, porque alguien le dijo como alguna vez le dijeran a su patrón el güero Velasco que podía ser presidente de México, que podría llegar a sustituirlo en la gubernatura del estado.
En fin hay muchos calientes y al igual que al güero Velasco le importa un cacahuate la gobernabilidad en Chiapas, a funcionarios, diputados federales y locales como presidente municipales anda en francas campañas y lo que es peor con dinero público, de ahí que hacen falta obras, razón por la cual no les cuadran sus cuentas y no pueden cumplir en tiempo y forma con la entrega de la cuenta pública.
Posiblemente los tres primeros sancionados fueron utilizados como “conejillos de india”, para calmar la euforia de los calientes y se pongan a trabajar, porque realmente el estado está para echar chispas.
“A chillidos de marrano, oídos de matancero”
Emilio Salazar Farías, diputado federal por Chiapas consideró que en Chiapas se vive un momento crucial y definitorio para nuestro estado, de tal suerte que invita a la ciudadanía y de manera particular a los comunicadores a centrar los debates públicos en los temas prioritarios para el desarrollo.
Los chiapanecos estamos cansados y con justificada razón, tenemos un deber histórico para con nuestro estado y la prosperidad que queremos, no se va a construir sumándonos a una guerra sucia.
El legislador federal expuso lo anterior luego que en medios locales se ventilara un litigio familiar en proceso, que la vida privada no es ni debería ser de interés público, en los que los comunicadores profesionales tienen el deber ético de respetar el límite claro y natural de la vida personal y de la carrera política.
Sin embargo Salazar Farías ha sido político el tiempo suficiente como para saber sortear todo tipo de injurias y ataques desde el anonimato, por encargo, con consigna, que es como prefieren operar aquellas personas que a falta de razón y como único recurso se dedican a calumniar y chantajear.
También reflexiona sobre la frontera de lo público y lo privado, lo que pertenece a la esfera familiar no debería hacerse público en tanto no afecte el ejercicio profesional y político.
Como en todos lados nunca falta el “negrito en el arroz”, pues por desgracia, es el oportunismo de quien pretende ensuciar su imagen pública tergiversando y manejando información de manera tendenciosa, mezclando la realidad con la ficción en temas que nada tiene que ver y que sólo confunden a la sociedad.
Entiendo que estamos en un momento crucial y definitorio en nuestro estado, que aviva intereses bien intencionados, o muy mezquinos, pero que pueden llegar a confundirse”, consideró también integrante de la Comisión Permanente Bicamaral.
Tal vez sea un misil teledirigido para bajarle puntos en la popularidad a Emilio Salazar que se ha ganado a pulso; celos vanos o envidia de la buena, y bien ganada porque el trabajo legislativo no se compara con ninguno del montón de diputados de la bancada chiapaneca que ni por accidente se asoman al Congreso, sólo para hacer grilla pero de muy bajo nivel.
Esto pasa por el momento que se vive en Chiapas, la euforia electoral, nadie trabaja, todos andan en pos de un nuevo cargo de elección, pero Emilio Salazar debe recordar que “a chillidos de marrano, oídos de matancero”, además que hoy a los políticos ya no se matan como a las moscas, a periodicazos, así de sencillo.
El gobierno sabe del robo institucional a trabajadores de salud
El gobernador Manuel Velasco Coello conoce a ciencia cierta el conflicto que viven trabajadores de salud del estado de Chiapas, pero saber que ha sido un robo perpetrado por el mismo gobierno y las secretarias de Hacienda y Salud, prefiere guardar silencio, pues de lo robado, ya nada puede ser recuperado, ya se lo gastaron o invirtieron en propiedades.
Y no se atreve Manuel Velasco pedir más dinero a la federación, pues esta desconfía en su honorabilidad, pues si le dan más se lo vuelven a gastar ty sería el cuento de nunca acabar.
Tampoco pueden agarrar dinero público, -aunque ya lo han hecho- para edificar obras familiares multimillonarias, para tapar el hueco que dejaron al robar el dinero de los trabajadores, pues sería tanto como reconocer que son unos vulgares ladrones, delincuentes de “cuello blanco”, como ya los conocen las enfermeras en huelga de hambre hace ya 19 días.
Tan grave es el problema que el secretario de Salud Narro Robles sólo vino a turistear y a que le entregaran un premio patito por el ayuntamiento tuxtleco como premio a hacerse el occiso en el caso de robo a los trabajadores.
Por ello, el gobierno trata de desprestigiar el movimiento responsabilizando al exlíder sindical Víctor Hugo Zavaleta de “interponer sus intereses”, para que las enfermeras no levanten su lucha.
Sin embargo, son miles de trabajadoras de salud las que apoya el movimiento, sólo porque son amenazadas por el gobierno con prescindir de sus servicios, es que se detienen, de ahí que están firmes a exigir que Manuel Velasco Coello les devuelva el dinero que el mismo gobierno les hurtó, así de fácil.
En breve entrevista que nos concedió el exlíder sindical, que el lunes la daremos a conocer, denunció que un tal Salvador García Gálvez, que la ahce de mercenario, de la Secretaria de Gobierno, lamesuelas del pusilánime Gómez Aranda, amenaza al doctor Víctor Zavaleta que si no habla en corto con su jefe Juan Carlos Gómez Aranda para desactivar la huelga de hambre de las 9 enfermeras, le podrían inventar algunos delitos para enviarlo a la cárcel.
Con la llegada a la Secretaría de Salud, de James Gómez Montes, en la administración de Juan Sabines Guerrero en julio del 2009, inicia la debacle del sector, cuyos estragos se desequilibran con el gobernador Manuel Velasco Coello y su secretario del ramo, Francisco Ortega Farrea, tras el saqueo desmedido en la institución perpetrado por “delincuentes de cuello blanco”, que podrían ascender a más de mil millones de pesos.
Debido a esa situación hoy la inmensa mayoría de los trabajadores del sector salud en Chiapas se encuentran indefensos, pues sus ahorros para el retiro se lo robaron los secretarios del ramo que han desfilado por la institución, entre los que se encuentran el hoy rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quienes extranjeros recursos ajenos de manera ilegal del SAR, ISSSTE, ISR, FOVISSSTE.
La lucha de las enfermeras es justa por ello, orgullosas se encuentran en pie de guerra y en huelga de hambre hace 19 días en contra el gobierno insensible, inhumano, misógino, que no escucha, no atiende, y no resuelve nada, de Manuel Velasco Coello, es además para abastecer de medicamentos, material y equipo para los hospitales, centros de salud y casas de salud y lo cual hasta el momento no hay ningún indicio de que se vaya cumplir esa demandan de abasto de medicamentos por el argumento que no tienen dinero.
Del Montón
A dos días del asesinato del fundador del semanario Ríodoce y corresponsal del diario La Jornada, Javier Valdez, su hijo del mismo nombre difundió a través de las redes sociales un mensaje en el que pide al gremio periodístico no dejar solo a su padre. A continuación se reproduce íntegramente el texto escrito por Francisco Javier Valdez: “¿Padre, dónde estás? Te busco en todas partes, en cada espacio, en cada objeto que palpaste, te busco en mis sueños, pero no te veo. No veo tu cara, tu cuerpo grande y ya desgastado, ya con medio siglo. Medio siglo luchaste por muchos, diste lo que tenías, entregaste lo más humano de ti a nosotros, tu hijos y a mi hermosa madre. Ahora, ¿quién me ilustrará, quién me regalará libros a montones, quién me abrazará como tú lo hiciste, quién me aplaudirá en mis logros, quién me brindará el amor tan cálido? Me han dejado sin tu amor, sin la mitad de mi corazón. Me robaste el corazón, te ganaste mi cariño, te di lo mejor de mí: mi amor.* * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.