Leonel Durante López
*El rostro de pánico del güero Velasco y su terror por las rejas
*El doble discurso de López Obrador en Chiapas
*Muñoz Ledo vaticina “golpe de Estado del PRI” en 2018:
Sin duda lo característico del fallido gobierno del supuesto “ecologista verde”, Manuel Velasco Coello se caracterizó por su miedo a las multitudes, de ahí a que al acudir a todos sus eventos en la capital como en el interior del estado lo hacía protegido por largas vallas de acero y rodeado de su equipo de seguridad, policías federales, estatales y municipales, amén de militares y marinos.
El güero balín con ello además de ocultar sus frustraciones, traumas, como si fuera preso de enfermedades clínicas como la agorafobia o la enoclofobia, lo que marcaba su aislamiento de este con la sociedad en general; un mal que le impidió estrechar su relación con la prensa, la que nunca pudo se concretó por sus debilidades.
A nueves meses exactos de entregar la estafeta el gobernador de “pacotilla” deshoja margaritas para imponer a su posible sucesor, lo hace con cálculos fríos pues no quiere cometer el mismo error de Pablo Salazar Mendiguchía de “criar cuervos que le sacarán los ojos”, es decir, de fabricar un Frankenstein que a futuro le cauce fuertes dolores de cabeza, es decir que lo vaya a meter a la cárcel.
Pero el temor de Manuelito Velasco no es gratuito, él sabe que el que obra mal se le pudre el “*.com”; y sí que ha obrado mal pues como todo un gran magazo, junto con su equipo de finanzas, pudieron desaparecer en los últimos cinco año un poco más de 389 mil millones de pesos; que junto a los más de 89 mil millones que llegarán este año, sumarán más de $476 mil millones de pesos, sin contar los recursos extraordinarios que llegan de diversos organismos mundiales, sin obtener ningún beneficio para Chiapas y su población, pues debido a la opacidad en el manejo de los recursos logró colocar al estado como el más pobre a nivel nacional.
Lo que se sabe, lo que ha trascendido por es que parte de los recursos públicos desaparecidos han ido a parar a la familia Velasco Coello, a un reducido grupo que se hizo del poder, que en medio de la borrachera del gobierno permitió que una caterva de rufianes se aprovechara de la incapacidad del gobernador, que hoy está dispuesto a seguir dilapidando recursos públicos para blindar el proceso electoral, que impida a través de alguno de sus alfiles ir a para a El Amate una vez concluida su fallida administración.
Por ello, entre sus alfiles del güerito Velasco, hay de chile, de dulce y de manteca para no errar, sin embargo, para los chiapanecos Manuelito representa ya un lastre, al igual que sus nominados, hay mucha inconformidad, mucho malestar social, hartazgo por los excesos de este gobierno, el abuso del gasto público, la violación a los derechos humanos, represión, violación a las leyes electorales, entre otros, que hace pensar que algunos de sus discípulos lo traicionará, solo falta que uno de ellos le dé el “beso de judas”.
La lucha de AMLO contra la “mafia del poder” no llega a Chiapas
El líder nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador a pesar que se encuentra en la cúspide de las preferencias electorales, por su discursos en contra la “mafia del poder”, justo en este momento cuando la sociedad identifica a Enrique Peña Nieto y a su gobierno con la corrupción voraz, cuyos incesantes escándalos ubican el repudio presidencial arriba de 80 por ciento, maneja un doble discursos, que aseguran que este garantiza la completa impunidad.
Hay ciertos errores que ha cometido el tabasqueño que la sociedad o sus seguidores no perdonan, uno de ellos, la “amnistía anticipada” que ofreció al “grupo en el poder y a los narcos y finalmente la alianza de MORENA con el Partido Encuentro Social (PES).
Doble discurso de quien ha hecho del repudio a la corrupción y la impunidad sus principales estandartes desde sus orígenes políticos, en el priismo de Tabasco, y quien afirmó que no es un “peligro para México”, como desde 2006 lo tacha la derecha, sino “para los corruptos, para los de la mafia del poder, para los que se han dedicado a saquear a México”.
Ese viraje ha provocado que ya desde este momento, seguidores o simpatizantes del tabasqueño estén pensando seriamente no votar por MORENA.
En Chiapas ocurre algo similar, Andrés Manuel se ha ganado el repudio de la sociedad chiapaneca por el sólo hecho de respaldar el proyecto de Manuel Velasco Coello para imponer en MORENA a Rutilio Escandón Cadenas.
Posiblemente López Obrador su discurso contra la mafia del poder, es solo por conveniencia, porque en Chiapas, respalda a la mafia del poder que dirige Manuel Velasco Coello y en su momento también AMLO apoyo ciegamente a Juan Sabines Guerrero, ambos son responsables del saqueo inmisericorde de los recursos públicos de Chiapas, que han representado la quiebra del estado y la pobreza del pueblo.
López Obrador está decidido llevar a la candidatura del gobierno estatal al delincuente de “cuello blanco”, Rutilio Escandón Cadenas, quien hoy de manera cínica aprovecha los recursos del Poder Judicial para promoverse políticamente, amén que ha lucrado con la justicia en Chiapas.
Por apoyar a la mafia del poder, al menos en Chiapas López Obrador no tendrá el apoyo de los chiapanecos, pues el repudió a la clase gobernante ha crecido, y lo más seguro es que, aquí también pierda MORENA y con ello, los aires de la democracia quedarán enterrados al igual que el doble discurso de Andrés Manuel.
Aunque el “Brujo Mayor predijo que el PRI perderá las elecciones presidenciales en el 2018, Porfirio Muñoz Ledo anticipó que en las elecciones del 1 julio va a haber un golpe de Estado por parte del PRI, partido al que señala de fraguar un peligroso fraude electoral para que el precandidato José Antonio Meade gane la contienda.
En entrevista con El Universal, el ex embajador ante la Unión Europea señaló que “se están triangulando, a través de un personaje llamado Alejandro Gutiérrez, recursos al señor Meade y pónganlo con guiones M-E-A-D-E. Todo el proyecto de compra de votos está orientado a la elección absurda, que es la de Meade, solamente lo pueden llevar a la victoria si compraran todos los votos en el país”.
Muñoz Ledo remató: el gobierno federal ha impulsado la Ley de Seguridad Interior para usarla como un instrumento de amenaza, “no contra el narcotráfico, sino contra la oposición”.
Le creo más a Muñoz Ledo que al Brujo Mayor, posiblemente gane las elecciones AMLO, pero como todas las veces les robarán la elección para que finalmente la mafia del poder siga mandando en este país; así de fácil se las gasta el PRI.
Del Montón
De acuerdo con la información de Rodolfo Flores de la Agencia ReporteCiudadano, desde hace tres años un conflicto que ha resurgido en Chiapas ha sido la presencia de los grupos paramilitares que en algún momento se creían extintos como en el caso de Paz y Justicia en la zona Norte del estado, y el caso del grupo armado en el municipio de Chenalhó que puso en la mira a la entidad por el caso de desplazamiento forzado y muerte de indígenas de la zona Altos. Miguel Ángel Paz Carrasco coordinador de Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes expuso que la presencia de los grupos paramilitares en el estado no es exclusiva de una zona de Chiapas. Además éste tema es una de las causas de desplazamiento forzado, a diferencia de estados del Norte del país, donde los desplazamientos de ésta naturaleza se dan por narcotráfico, construcción de presas etc. * * * La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos dejó en libertad a su militancia para decidir su voto en el proceso electoral federal que se avecina y anunció que como organización campesina no irá con liderazgos “mesiánicos” y mucho menos con alianzas políticas distorsionadas o partidos políticos carentes de afinidad política con los intereses de quienes menos tienen. Lo anterior se dio por acuerdo del pleno del Comité Ejecutivo Nacional de la CIOAC que encabeza Federico Ovalle Vaquera con el respaldo de los liderazgos nacionales y en presencia de la representación de trece estados del país de tal suerte que, rumbo a las elecciones presidenciales de julio próximo, la Central construirá una oposición política generadora de propuestas al estar “hasta la madre de la corrupción, de los engaños, del oportunismo de la clase política y de los partidos políticos”. El líder de la agrupación campesina, Federico Ovalle Vaquera y los integrantes del CEN, consideraron que al ser una organización de extracción netamente de izquierda, sería contradictorio y difícil atar “nuestros esfuerzos en 2018 en una alianza con una izquierda aliada con la derecha, es decir PRD, PAN y MC”. Tampoco, enfatizaron los liderazgos, “compartimos la idea de apoyar o sumarnos a la antidemocracia del mesianismo, del autoritarismo, donde las cosas y las decisiones fundamentales se toman por una sola persona como es Andrés Manuel López Obrador”. * * * Con la publicación en el Diario Oficial de la nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Chiapas se pone a la vanguardia atendiendo el reclamo histórico de frenar el desarrollo anárquico de las grandes urbes. En este sentido, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda explicó que este ordenamiento replantea el desarrollo de Chiapas privilegiando el orden y la conservación natural. Al entrar en vigor esta nueva ley el 27 de diciembre pasado, fecha de su publicación en el Periódico Oficial, Chiapas se coloca a la vanguardia en la materia, propiciando con ello mejores condiciones para la planeación de los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano del estado. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
http://diariotribunachiapas.com.mx/
Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.