Leonel Durante López
24 AGOSTO 2025
*El doble discurso de la encargada de la presidencia de México
*No ha cumplido ni un año de gobierno y ya le vuela la zopilotada
La DEA, la semana pasada proclamaba una “iniciativa bilateral audaz” con el gobierno mexicano para acabar de una vez por todas con los cárteles que trafican con drogas a través de la frontera sur de Estados Unidos y que tanto daño han causado a la ciudadanía de ambas naciones.
Era el tipo de colaboración que tanto México como Estados Unidos han calificado de necesaria y bien recibida para combatir a los poderosos cárteles, que han abierto una brecha entre las dos naciones.
Sin embargo, el martes por la mañana, un día después del anuncio de la DEA, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició su conferencia de prensa diaria volvió a decir otra de sus tarugadas, diciendo que no tenía idea de lo que los funcionarios estadounidenses estaban hablando. ¡hágame el cabor fevor!
Fue un ataque virulento de parte de la presidente como queriendo desmarcarse de la presencia de la DEA en México y alinearse a los designios del mandamás, que se dice habita en Palenque, que es prohibir que opere este organismo, pero a través de eso “simbólicamente” impedir la acción de los órganos de inteligencia de los Estados Unidos en nuestro país.
Aunque a la par, y eso hay de decirlo, el expresidente López Obrador durante su gobierno le permitió a los rusos establecer una de las estaciones de espionaje más grande de ese gobierno fuera de su territorio.
De tal suerte, hubo un franco vuelco como una especie de redefinición del alineamiento mundial de México, fuera de la órbita de Estados Unidos y acercándose a la esfera del bloque ruso-chino.
En este contexto, la encargada de la presidencia da la apariencia de haber reiniciado el acercamiento al bloque europeo-estadounidense, alejando de los chinos y los rusos.
De repente, este exabrupto con la DEA pareciera que viene de la secuela de probables tensiones internas en Morena, acerca de lo que puede significar un acercamiento demasiado fuerte con Estados Unidos y la presidenta “siempre fiel” a AMLO, reaccionando teniéndose que sujetar a los lineamientos de Palenque.
Vuelco que fue muy notorio lo que ella hizo de rechazar categóricamente, al grado de invocar los cambios que hiciera López Obrador a la Ley de Seguridad Nacional para tener instrumentos y excluir a las agencias de inteligencia de los Estados Unidos.
Entonces, yo diría que aquí hay “gato encerrado” en el entorno interno de Morena en donde evidentemente hay desavenencias o por lo menos discrepancias -dicho de otro modo-, “división interna”, en lo que se refiere al manejo del tema de seguridad y combate al crimen organizado en nuestro país, atizado por Estados Unidos pero también por la presencia de Omar García Harfuch, quien parece indicar que se ha hecho cargo de la política de Seguridad en términos confrontativos contra el crimen organizado de lo que habría tolerado la política de abrazos y no balazos.
De tal suerte, existe una tensión que hizo que la presidenta “siempre fiel” a AMLO, se lanzara en contra de la DEA, de una manera furibunda, cuando recientemente en una comparecencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, el general del comando Norte, de los EU, Gregory M. Guillot, de la que México es participe, habló en términos sorprendentemente muy elogiosos del acercamiento de las fuerzas armadas mexicanas.
Pero no es todo, porque en una reunión del Comando Norte sostenida con los secretarios de la Defensa y la Marina diseñaron una estrategia común para combatir al crimen organizado.
Si a esto le agregamos que ha habido múltiples reportes, además de funcionarios estadounidenses hablando de los constantes sobrevuelos de drones para recabar datos de inteligencia y observación de lo que acontece en nuestro país en lo relacionado con el crimen organizado, a través de sus medios de espionaje y los dos buques de guerra, uno en el golfo de México y otro en el Pacifico, por lo que en lo que concierne a la conducta de “doble cara” de Sheinbaum con un tono contradictorio.
Es decir, que lo que quiere decir la presidenta al atacar a la DEA, es reforzar la idea de que México no ha cambiado su política de López Obrador con lo que se dice.
En Morena, la opinión es dividida, hay quienes no quieren el acercamiento con Estados Unidos y hay otros que la exigen, pero lo cierto es que no se puede ocultar que hay una creciente, sólida y resiliente colaboración entre los órganos de inteligencia y militares tanto de Estados Unidos como de México en el tema del combate al crimen organizado, Ni más ni menos.
Pero eso sí, lo que denota Claudia Sheinbaum que es miedo que le tiene a su progenitor de Palenque sino pavor y otro tanto que es peor, a sus socios los del crimen organizado, que, gracias a ellos, es la que usurpa el poder democrático en México.
Doña furibunda busca un cargo nuevo para seguir viviendo del presupuesto
Eduardo Ramírez quien apenas el pasado 8 de enero tomó posesión del cargo como gobernador de Chiapas, llegó con méritos propios, claro no fue fácil, tuvo que escalar peldaños y mucho de ellos, como en las carreras con obstáculos, había que superarlos y así fue.
Hoy ya saborea las mieles del poder, pero su trabajo le costó, también fue necesario sacudirse con inteligencia a las «alimañas, víboras, tepocatas», de todo hay en la viña del señor, es decir a personas -para precisar politicos-, con malas intenciones y traicioneras, como serpientes o alimañas.
Hoy ya Eduardo Ramírez gobierna con tranquilad, bueno muchas veces no, ya saben cómo es Chiapas, de repente en donde menos lo esperas te salta la liebre, pero para eso están los pakales para hacer lo que les corresponde.
Pero nunca falta el “negrito en el arroz”, porque ni ha cumplido un año en el cargo y al comiteco ya le empezaron a sobrevolar como drones la “zopilotada”, que ya están más que prestas a tomar por asalto el poder.
Para el 2030 faltan muchos años, casi cinco para ser exactos, pero han políticos desesperados que se le cuecen las habas y antes que otros se les adelanten, prefieren decir, primero yo, luego yo y al último yo.
Es el caso de la afamada Nena Orantes como siempre se dejó llevar por sus impulsos de ambición por el poder que vino a Chiapas para decir: “acá estoy”, no me pierdan de vista.
La expriista, experrdista, que coqueteo con el Verde y de la que hoy su carta le pertenece a Morena, gracias al peor expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el de la cuarta deformación, tiene chamba de Cónsul, allá del otro lado del Río Bravo.
Caray, pero la ambición es mayor, tiene chamba, pero quiere más, pero no quiere cualquier cosa, quiere la gubernatura de Chiapas. Acaso tiene méritos, ella dice que si por eso anda en pos del cargo.
La Nena Orantes ya vino hacer proselitismo, como iniciando su campaña electoral anticipada, abandonó su chamba allá en Houston, Texas para la pasarela, tomarse la foto y enviar comunicado para que se lo publicaran sus cuates.
No creemos que, por faltar al trabajo, por utilizar recursos del erario para venir a Chiapas y otras violaciones que vaya a ser sancionada, ya ven que en morena le perdonan todo, menos los chiapanecos que de sobra conocemos el oportunismo de esta gente.
Respeto es lo que no tiene esa mujer y lo peor que a costa del gobernador se anda promoviendo cuando la verdad aquí nadie la pela por mucha carrera diplomática que para empezar no tiene, por lo que mi pregunta es que méritos tiene para que siquiera intente gobernar Chiapas. Es mucho pinche oportunismo
Del Montón
Ante la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, exconsejeros presidentes del IFE/INE, políticos, intelectuales y periodistas exhortaron al gobierno federal a promover un debate público incluyente que cuente con la participación de partidos, instituciones y ciudadanía. “Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática, en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalaron a través de un pronunciamiento. Por lo anterior y con el objetivo de “preservar la integridad democrática”, hicieron un llamado a contemplar seis principios fundamentales en la reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Piden autonomía de organismos electorales y designación de consejerías vía Congreso en reforma electoral. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.