Leonel Durante López
*Chiapas siempre pobre, gracias a sus gobernantes
*Beneficios a 15 mil productores de Chamula
*Versión de Jorge López Arévalo de la pobreza
Como puede ser tan cínico, tan sinvergüenza y tan irresponsable Manuel Velasco Coello tratar de engañar -ya no solo a los chiapanecos- sino a la opinión pública local y nacional asegurando que Chiapas destaca a nivel nacional entre los tres estados que más redujo las carencias de acceso a los servicios de salud y acceso a la alimentación, colgándose del boletín del CONEVAL, convirtiéndose en cómplice en la difusión de mentiras.
A través de un boletín, Velasco se cuelga del comunicado del Coneval, resaltando que en Chiapas la pobreza extrema se redujo de 2014 a 2016 en 3.8 puntos porcentuales (31.8 a 28.1%), lo cual significó que 155 mil 730 personas abandonaran la condición de pobreza extrema.
Un decir, o como se llama un “una cortina de humo” para esconder la realidad de Chiapas, un estado que ha sido empobrecido por la corrupción e impunidad de los últimos tres gobernadores: Pablo Salazar, Juan Sabines y Manuel Velasco que prefirieron enriquecerse de manera escandalosa ellos, sus familiares y sus más cercanos colaboradores, a costa del sufrimiento y empobrecimiento de millones de Chiapanecos, esa es la realidad.
No hay como creerle a Manuel Velasco ni al Coneval que la pobreza ha disminuido cuando en este año la Sedesol en su último informe respecto a la pobreza que viven las 32 entidades del país, Chiapas en el 2017 continúa siendo el “campeón”, que mayor número de habitantes concentra.
A pesar del optimismo de “humor negro” del güero Velasco y los programas para el combate a la pobreza, no funcionan porque el dinero se lo roban los mismos funcionarios, razón suficiente para que lejos de disminuir se incrementa el número de pobres en Chiapas.
Aunque las instituciones traten a más no poder “maquillar la cifra de la pobreza”, Chiapas sigue ocupando no tan honroso primer lugar en pobreza extrema del país, con el 76.2 por ciento de su población, que en contraste, afirman que el estado disminuyó el número de las familias en extrema pobreza.
El güero Velasco sabe más que nadie la pobreza extrema que se vive en Chiapas, porque nada ha hecho para disminuirla, todo lo contrario, lleva una política de simulación, mentiras y trampas que la otra cara de la moneda que nos quieren mostrar, el escenario real de los últimos tres años, Chiapas pasó de tener 3 millones 782 mil 314 personas en pobreza, a 3 millones 960 mil 988 millones.
Las cifras no pueden ser tan halagüeñas de la noche a la mañana, de tal suerte que a pesar de las riquezas naturales con q ue cuenta nuestra entidad, pues sus habitantes enfrentan situaciones de extrema pobreza, con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), muy similares a los que se viven en Gabon, Egipto o Botswana, es decir que cuatro de cada 10 personas viven con menos de un dólar al día.
Y la situación de Chiapas podría empeorar antes que termine la actual administración de Velasco, pues están desmantelando oficinas públicas, los trabajadores están siendo echados a la calles sin respetar sus derechos laborales, violando todos las leyes habidas y por haber, con el propósito de ahorrar recursos para que el actual mandatario asegure la imposición de su candidato a la gubernatura que proteja sus pillerías cometidas por él, su familia y sus colaboradores.
Sí, no se pueden decir que en Chiapas ha habido avances, cuando este gobierno se niega a pagarles a sus proveedores, no hay empleos, la salud en condiciones deplorables, simplemente no han dinero para reactivar la economía estatal, simple y sencillamente porque el presupuesto de egresos que viene de la federación, desde hace tres sexenios se lo vienen robando los gobernadores, y Velasco no ha sido la excepción, y hoy en día esta catalogado como el peor de los tres, el que ha amansado una inmensa fortuna con el dinero público de los chiapanecos.
Beneficios del programa Maíz Sustentable entregan en Chamula
El pasado miércoles en el municipio de San Juan Chamula en un acto que se llevó a cabo en la Plaza de la Paz, el gobierno de Chiapas hizo entrega de 15 mil paquetes de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable, a igual número de productores.
Ahí estuvo presente el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente del Concejo Municipal de Chamula, Mario Sántiz Gómez; el delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Cruz Alberto Uc Hernández, representantes ejidales y asociaciones campesinas.
El Secretario del Campo afirmó que el evento fue una muestra palpable del trabajo coordinado, la disponibilidad y compromiso de las autoridades estatales, municipales y las diferentes organizaciones productivas, para acercar programas que permitan lograr el progreso, la unidad y la paz a este municipio indígena.
Asimismo Aguilar Bodegas participó en el banderazo de arranque del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que contempla la entrega de mil 100 proyectos para pequeños productores de 60 municipios considerados con alta y muy alta marginación, identificados, asesorados y capacitados por organismos como la Agencia de Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Se dijo que con estas acciones se busca detonar y fortalecer el desarrollo y competitividad de las cadenas productivas del campo chiapaneco como la cafeticultura, agricultura protegida, acuacultura, apicultura, avicultura, fruticultura, producción de bovinos, ovinos, porcinos, entre otros.
La disminución de la pobreza, un ardid publicitario del gobierno
En relación a la versión del Coneval acerca de la reducción de la pobreza en Chiapas, el investigador financiero de la UNACH, Jorge López Arévalo, criticó el hecho que el gobierno de Chiapas a través de los medios echó las campanas a vuelo y a 8 columnas decían que: «Reduce Chiapas la pobreza extrema. Coneval».
Sin embargo, el también profesor universitario explicó que en verdad hay una ligera reducción de la pobreza extrema en Chiapas de acuerdo a los datos de Coneval, pero aclaró, hay que tomar con cautela la información.
En Chiapas dejan de ser pobres extremos en el periodo del Güero 130 mil 272 chiapanecos, pero en el país ese indicador es de 2 millones 153 mil 369 mexicanos.
Es decir, aun en ese indicador en Chiapas disminuye menos la pobreza extrema que en el país. Es decir, si en 2012 Chiapas representa el 16.5% de los pobres extremos de México, en 2016 representa el 19%. Casi 2 de cada diez pobres extremos del país viven en Chiapas.
Por el contrario, en el resto de México, la pobreza extrema pasó de representar el 8.8% en 2012 al 6.7% en 2016, vistas así las cosas no es un problema tan grave para el país, pero sí lo es para Chiapas.
López Arévalo dijo que los pobres extremos han sido reclasificados como pobres moderados, no es que hayan salido de la pobreza, lo siguen siendo, pero por transferencias públicas (participaciones y aportaciones federales) y privadas (remesas) han salido de la línea extrema y se han colocado en pobres a secas.
La pobreza en Chiapas ha aumentado en términos absolutos (número de pobres) y relativos (% de pobres), mientras que en el país ha disminuido en términos relativos, aunque es absolutos se incrementa ligeramente.
Más claro ni el agua, y como dice Jorge, no hay que echar las “campanas al vuelo”, pues si del gobierno se trata es un ardid publicitarios, tratando de confundir a la gente, pero hoy difícilmente se engaña a los chiapanecos.
Del Montón
El domingo pasado el diputado federal por Chiapas, Emilio Salazar Farías sorprendió a propios y a extraños por la forma tan diferente de informar su actividad legislativa. Digo sorprendió por la novedosa única y exclusiva forma de rendir un informe, a diferencia de sus homólogos locales, federales, de senadores o presidentes municipales, que echan la “casa por la ventana”, creyendo que así ganarán adeptos. Negativo, así se ganan el repudio de la población, por la forma tan protagónica que para llamar la atención tienen que contratar espectaculares, anuncios por doquier del informe, pero lo que es peor, es un informe plagados de mentiras. Sin embargo, Emilio Salazar le “comió el mandado a todos”, pues sorprendió y gustó. Por la forma en que Emilio Salazar rindió su informe de actividades legislativas es algo que se tiene que destacar y reconocer y hay que decirlo. Pero quien más que Emilio Salazar puede hablar de sí mismo si conocemos que del total de diputados federales, es quien más ha trabajado por Chiapas, sin tanto aspavientos como aquellos que ya se sienten gobernadores, o senadores, para seguir viviendo de la “teta gubernamental”, viviendo como parásitos como siempre han vivido, pues no saben hacer otra cosa que seguir “chupando la sangre. Se puede decir que Emilio fue austero, concreto, explícito en sus actividades legislativos, que no hubo necesidad de ponerle mucho “ponch”, pues quienes lo conocemos sabemos que si trabaja. Ojalá los partidos y muchos de sus aspirantes a los diferentes puestos de elección popular entiendan que no es por el lado del acarreó vil y descarado y protagonismo, a través de la mentiras y el engaño como van a confundir al electorado, La formas burdas que son una ofensa para el pueblo, deben ser desterradas, pues no sirven, nadie les cree, y si tienen dudas, solo volteen y miren a María Elena Orantes, que es como alguien que se jacta de ser político, no debe de hacer. Con su informe en las redes sociales, Emilio Salazar sin duda alguna vino a innovar y eso refleja la confianza en quien se sabe ha dado resultado en su trabajo legislativo sin recurrir a esas formas tan escandalosas de engañar a la gente la que llega a esos actos por su frutzi y su torta y a dormir, porque lo que ahí hablan, la gente no entiende los discursos de los políticos, mucho menos de éstos son demagógicos como siempre.* * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.