Leonel Durante López
*Será posible que Chiapas vuelva a ser independiente?
*El PRI sin posibilidades de triunfo
*Reconocen gira de diputado federal por MORENA “La Gran Robadera”
Cuando alguien se encuentra entre la disyuntiva de creer o no creer, uno cita la expresión: “me quede de a seis”, sin embargo, yo le agregó y digo “me quede de a siete”, por lo que me dijo el político chiapaneco Esteban León Cerpa, quien ya hace algún tiempo se sumó a la organización “Por México Hoy, que liderea el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, que Chiapas podría a volver a ser independiente.
En una plática con el coordinador en Chiapas “Por México Hoy, me hizo el comentario que “si bien Chiapas perteneció a Guatemala, dentro de siete años se cumple el plazo –para ser exacto me dijo 11-, pero haciendo matemáticas el plazo sería menor-, para que los chiapanecos volvamos a decidir si seguimos siendo chiapanecos o seguimos siendo independientes, como hasta antes del 14 de septiembre de 1824.
Como todo México lo sabe y más los chiapanecos, parafraseando a mi colega Alfonso Carbonel, me queda claro que hace 193 años, el estado de Chiapas se integró a la Federación de la República Mexicana, -se federalizo o anexó-, como se le quiera llamar un 14 de septiembre de 1824.
León Cerpa me habló de la firma de un convenio que terminaba en 100 años, pero ya van a cumplirse 200 y es ahí donde me asalta la duda, porque me puse a revisar la historia y no encuentro tal convenio vencer ese plazo que pudiera pasar para fortuna de los chiapanecos volver a ser un estado libre e independiente, y poder emanciparse de la “pandilla de rufianes” y elegir libremente a nuestras autoridades de manera democrática y justa para lograr que la entidad lograr avances en materia económica y social, que todo eso se nos ha negado desde hace 193 años, porque la realidad Chiapas tiene todos para ser rico, recursos naturales, minerales, pero solo han servido para enriquecer a unos cuantos y empobrecer a más de tres millones y medio de ciudadanos que habitan la entidad.
No obstante que busque la información, será mejor que busque algún historiador que me despeje de la duda, pero desde este momento preguntar a los chiapanecos que están de acuerdo de vivir bajo el yugo de políticos sinvergüenza, corruptos, desleales, traicioneros y ambiciosos que cada sexenio se amafian para perpetuarse en el poder, para vivir como parásitos y explotar toda la riqueza con que cuentan nuestro estado, que cada día se agotan más por la explotación irracionales de nuestros recursos naturales, como es el caso de la Selva Lacandona que este gobierno mantiene a su empleada, la “ambientalista”, que ha destruido desde su estancia en ese lugar el hábitat de las etnias lacandones, tzeltales y choles, además de la flora y fauna silvestre que ha sido el negocio de su vida de Julia Carabias Lillo.
El hartazgo de la gente por convivir bajo gobiernos corruptos e insaciables, podría ser una buena noticias, que con la independencia del resto del país, poderse desprender de tanta rata, que tanto daño le ha hecho al estado y a los que aquí habitan.
En el 2015 el cronista de la capital de Chiapas, José Luis Castro Aguilar, se refirió a los avances económicos y sociales, un saldo a favor por la anexión de Chiapas a México, al considerar que a lo largo de 191 años ha habido avances sustantivos para el estado, y sus ahora 122 municipios, son partícipes de esa relación con presupuestos y programas de gobierno.
Agrega, los 12 grupos de indígenas que reconoce la constitución de Chiapas han sido participes de esos avances en materia económica, política, social y cultural, que a su vez han aportado desde siempre su conocimiento ancestral al cuidado de sus pueblos y comunidades.
Lo anterior es parte de un engaño con el que siempre el gobierno se ha mantenido en el poder, pero sin nombrar municipios, existen muchos que se debaten en la extrema pobreza, con múltiples carencias económicas, de salud, medicamentos, hospitales, personal médico y demás porque el gobierno alega que no hay dinero, porque hay quienes aseguran lo están guardado para el 2018 y garantizar el triunfo a los caciques del poder, los delincuentes de “cuello blanco”, y proteger a Manuel Velasco Coello para que este no pise la impunidad y al que logre imponer continúe con “La Gran Robadera” que caracterizó a la familia Velasco.
El PRI en Chiapas fragmentado
Los líderes nacionales del PRI se jactaban en decir que en Chiapas tenían una reserva importante de votos, claro cuando el partido y su hegemonía la hacía valer en todo el país.
Pero en su ambición de sostenerse en el poder a costa del rechazo y hartazgo de millones de mexicanos cansados de tanta corrupción e impunidad, su avaricia de a tal grado que por compartir el poder con el resto de los partidos corruptos se puede decir que se han quedado solos.
El político chiapaneco y excandidato al gobierno del estado, José Antonio Aguilar Bodegas sufrió en carne propia las traiciones de sus dirigentes y militantes que prefirieron irse a la oposición por la ambición de un “hueso”.
Por ello, tiene razón cuando dice que como priista el PRI nacional descuido a su militancia y los cuadros del partido, de ahí, hoy en día están pagando las consecuencias.
El hasta ahora secretario del Campo sostiene que debido a esas y otras causas el PRI no tiene condiciones propias para competir en el próximo proceso electoral del 2018.
Yo agregaría, la impunidad y corrupción con que se maneó el que cobra todavía como “líder” del CDE de PRI, Roberto Albores Gleason, acabó con la militancia y por su misoginia al bloquear a mujeres priistas a muchas a las que humilló por su ineficiencia, inmadurez e incapacidad, ahora militan en otros partidos y muchas están a punto de renunciar.
Pero triste será su suerte si llegase a quedar con la dirigencia el diputado federal, Julián Nazar Morales, un ser perverso, ladrón y corrupto en quien el gobernador Manuel Velasco ha decidido imponer a través de sus influencias y con ello demuestra una vez más que aquellos servidores públicos que se robaron el presupuesto público, como es el caso de Julián Nazar durante su gestión en la Secretaría del Campo que desapareció 200 millones de pesos de los campesinos, hoy lo recompensa, como es el caso de otros funcionarios más que ostentan cargos en su gabinete.
Por ello, Josean advierte que si el CEN no respeta las condiciones políticas y de la sociedad chiapaneca y nombra a una dirigencia que no responde a la legalidad que no responde a la transparencia e integración de todos los cuadros esto disminuye la capacidad de competencia del partido con una repercusión en el 2018.
Expuso que Chiapas necesita una dirigencia con solvencia moral, con convocatoria con todos los cuadros, exdiputados, exdirigentes, exalcaldes, el partido está desmembrado pero actualmente no hay cabida.
Hoy no somos mayoría, claro que podemos ser mayoría pero antes hay que corregir los errores cometidos, si los estatutos no son respetados no podemos exigir al militante si la dirigencia no está cumpliendo los estatutos.
La apreciación de José Antonio Aguilar es correcta, luego que la líder estatal del ONMPRI, Rita Balboa determinó no inscribirse en el proceso interno como candidata a la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, porque no existen las condiciones de igualdad política ni piso parejo para los que aspiramos a la presidencia de nuestro partido”.
Denunció que la permanencia de grupos caciquiles que ostentan el poder dentro del PRI en Chiapas, quienes la bloquearon permanentemente en el ejercicio de sus derechos políticos, la llevaron a no participar.
Rita Balboa, fue la única mujer que había expresado sus aspiraciones a llegar a la presidencia del tricolor en el estado, en una carta enviada al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Enrique Ochoa Reza, a quien le solicita de manera respetuosa aplazar la convocatoria para lograr la unidad dentro del partido en Chiapas y evitar una imposición.
Lo dicho por José Antonio y por Rita Balboa, demuestra que el PRI en Chiapas está acabado sin ninguna oportunidad de recuperar la gubernatura pues la ambición del priista más despreciable en Chiapas acabo con toda esperanza de la militancia.
Gustavo Rafael encuera a Velasco por actos de corrupción
Gerardo Fernández Noroña reconoció el trabajo realizado este mes por el diputado federal por MORENA, Gustavo Rafael Santiago Rodríguez, que en su gira de trabajo por el interior del estado y al recorrer 28 municipios encontró más de 90 actos de corrupción e impunidad del gobierno de Manuel Velasco y sus colaboradores.
Aseguró que la gira denominada “La Gran Robadera” ha tenido mucho impacto entre la sociedad mexicana, en Chiapas ha sido todo un éxito y el escándalo en el Congreso de la Unión, dado que ha sido el único diputado federal que ha denunciado y encuerado al gobierno de Velasco al quedar al descubierto sus actos de corrupción y ventaneado públicamente a él y su familia, así como varios de sus colaboradores.
Del Montón
La Arquidiócesis Primada de México consideró un “abuso escandaloso e inmoral” el presupuesto de 6 mil 778 millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgará a los partidos políticos para el proceso electoral 2018-2018. “La cínica reforma electoral sólo fue bondadosa en apariencia pues en realidad creó complejas fórmulas que sólo están engordando a la clase política sin racionalidad económica, creadas a modo, facciosas y fraudulentas. “Si bien la asignación (de recursos a partidos y candidatos independientes) se hizo por fórmula legal, esto no le quita lo inmoral”, destaca este domingo el semanario Desde la Fe. El editorial “Abuso escandaloso e inmoral” menciona que “primero está el bienestar de millones de mexicanos y al último las ambiciones de camarillas que quieren asirse del poder. Son barriles sin fondo, no tienen llenadera”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
http://diariotribunachiapas.com.mx/
Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A. C.