¿Y la austeridad? Refinería de Dos Bocas costará 3 mil 600 mdd más
*De acuerdo con una investigación de Bloomberg News, el ritmo de gasto en el proyecto hasta la fecha subraya la improbabilidad de que se mantenga cerca de su presupuesto original de 8,900 mdd.
*Costo de la construcción de la refinería de Dos Bocas se disparó 56.2%: fuentes
Ciudad de México, 21 ENE.-Se espera que el proyecto de mega refinería de México, Dos Bocas, cueste un 40 por ciento más de lo estimado previamente y es poco probable que se complete antes de la fecha límite del gobierno de 2022, lo que arroja serias dudas sobre si el país podrá cumplir pronto su objetivo de producir toda su propia gasolina.
La instalación, ubicada en el estado de Tabasco, en el sureste del país, es crucial para los planes de Pemex de detener las exportaciones de crudo en 2023 como parte del objetivo nacionalista del presidente Andrés Manuel López Obrador de autosuficiencia en el consumo de combustible. Los obstáculos para el proyecto se producen cuando los críticos ya cuestionaban la capacidad de Petróleos Mexicanos para refinar todo su propio crudo dada la disminución de la producción, la falta de mantenimiento de sus refinerías y su pesada carga de deuda, que es la más alta de cualquier compañía petrolera.
Ahora se proyecta que la construcción de la planta Dos Bocas de 340 mil barriles por día cueste alrededor de de 12 mil 500 millones de dólares según personas con conocimiento de la situación que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública. Eso es mucho más alto que el cálculo de 8 mil 900 millones de dólares que dio el director ejecutivo de Pemex hace unos 15 meses, un reflejo de los retrasos en la construcción, el aumento de los costos de los materiales y un presupuesto que puede haber sido poco realista desde el principio.
Es posible que el proyecto no produzca un solo galón de gasolina en 2022 y podría producir solo cantidades limitadas de combustible durante varios años después, según algunos analistas.
Los representantes de Pemex y la Secretaría de Energía no respondieron a las solicitudes de comentarios.
El proyecto Dos Bocas no es la única planta donde Pemex terminará gastando más de lo que dijo inicialmente. La compañía pagó más de 1500 millones de dólares para hacerse cargo de una refinería en Deer Park, Texas, que adquirió de Royal Dutch Shell Plc, más del doble del precio anunciado en mayo por el acuerdo.
Ese doble golpe de aumento de los costos aumentará la presión sobre el balance de Pemex y las arcas de México, ya que la construcción de Dos Bocas y la compra de Deer Park dependen en gran medida de fondos federales.
Al presentar el plan de refinación de Pemex los últimos días de diciembre del 2021, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, afirmó que la refinería de iniciará sus operaciones en julio de este mismo año y según las proyecciones de negocio presentadas, en el 2023 estará trabajando a plena capacidad, procesando 340,000 barriles diarios de crudo.
La puesta en operación de la refinería, así como la adquisición de la refinería Deer Park, en Texas, y la rehabilitación de las seis refinerías de Pemex, conforman la piedra angular de un ambicioso plan para que en el 2023 la empresa estatal deje de exportar petróleo crudo y procese ella misma todo su aceite.
En diciembre, el gobierno prometió más que duplicar este año el volumen de crudo procesado por Pemex a un millón 509,000 barriles diarios, de los cuales 309,000 se trabajarán en Deer Park, unidad cuyo control fue asumido por Pemex esta semana.
En el 2023, la promesa es alcanzar dos millones de barriles diarios procesados, ya con la contribución de Dos Bocas.
Retrasos operativos
Bloomberg analizó más de 100 videos subidos a YouTube por la Secretaría de Energía que documentan la construcción del proyecto, desde el paisajismo hasta la llegada de los equipos. En uno de los clips más recientes, que están salpicados de gráficos impresionantes y cuentan con una banda sonora dinámica, Nahle habla sobre el equipo de fabricación de gasolina que está en ruta desde Corea del Sur a México y otras unidades que navegan desde la India. En otros, se la muestra viajando a Italia y Turquía e informa desde plantas que fabrican equipos para Dos Bocas.
Aun así, no hubo mención de las conexiones de agua y gas que se están completando en Dos Bocas, ni de conexiones de tuberías para llevar petróleo crudo para alimentar las torres de destilación. En los videos no aparecen imágenes de la construcción de una terminal marítima para distribuir gasolina y diésel a otros estados mexicanos.
Según el análisis de Bloomberg, al menos dos áreas parecen estar en camino de abrir sus puertas para julio. Uno es el patio de tanques, que contiene 90 tanques para almacenamiento de gasolina y diésel producidos por la refinería. El otro es el edificio administrativo, que está siendo equipado con aire acondicionado y espejos de agua.
Con todos los retrasos, la refinería podría tener unidades clave de gasolina en funcionamiento tan pronto como en 2023 y estar en pleno funcionamiento en 2025, dijo Karina López Huitron, analista de Wood Mackenzie Ltd.
“Hay dos fuerzas en juego, la política y la técnica, y realmente depende de cuál presionará más en los próximos meses”, dijo.
El gobierno mexicano planea inaugurar las instalaciones de Dos Bocas con pompa y circunstancia en julio. Sin embargo, al igual que los llamativos videoclips que documentan la construcción de la refinería, es probable que el evento sea más un espectáculo que una sustancia.
“Es posible que la refinería no esté produciendo combustibles antes de que termine el mandato de López Obrador”, dijo Felipe Pérez, analista de IHS Markit Latinoamérica. AMLO, como se le conoce al presidente, termina su mandato de seis años a fines de 2024. “Lamentablemente hay una gran discrepancia entre las expectativas del gobierno y la realidad”. Con información de EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022