¿Y aun todo en Chiapas es México?
Por Victor M. Mejia Alejandre.
12 de Marzo del 2018.
Allá al inicio de los años 70s, dentro de la efervescencia del campeonato mundial de futbol que se llevó acabo en nuestro país, empezó a surgir en otro importante movimiento social que se dejaba ver en la televisión nacional en ese entonces Telesistema Mexicano y al menos en la ciudad de Toluca en donde se podían ver diversos anuncios tanto fijos, como en mantas y en los transportes urbano de esa ciudad conocido como Colon Nacional y transportes urbanos de Toluca que rezaba “ Todo en Chiapas es México”
Algo que fue y es inolvidable, fue una época digamos de la mejor promoción de este maravilloso estado en toda la república Mexicana, tanto fue la efervescencia por conocer y promocionar Chiapas que algún productor de novelas de la época hizo una novela llamada Yara con Angélica María como estrella principal.
Producida por Ernesto Alonso, la historia es original de Marissa Garrido, versaba acerca de las situaciones de una indígena lacandona en la ciudad. Fue por Angélica María y Jaime Moreno, con las actuaciones antagónicas de Alma Muriel, Rosa María Moreno, Carlos Ancira, Juan Peláez, Blanca Guerra e Irma Serrano.
Chiapas se escuchaba todos los días en la televisión nacional, cuestión que se reforzó con las obras de Rosario Castellanos sobre todo Balum Canán entre otras obras que el bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes que todos los sábados nos recetaba vía el canal hoy conocido como el canal de las estrellas.
También la tabasqueña Yolanda Vargas Dulche, la reina de las historietas mexicanas en la revista, Lagrimas, risa y amor; nos receto una dosis a las y los jóvenes de esa época una ración de las bellezas de Chiapas, eran pues los tiempos en que los jóvenes empezamos a conocer Chiapas, estado de lo que más se sabía es que tenía como gobernador al afamado medico Manuel Velasco Suarez, y otro chiapaneco comoEdgar Robledo Santiago destacaba como director del ISSSTE y que en tiempos en que fue dirigente del SNTE, los maestros del estado de México se separaron de ese sindicato y formaron el sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.
¡Ah! la historia hoy Chiapas se escucha otra vez en todo el país, por la pobreza que se cierne sobre un estado rico en apariencia, que vive en su mayoría de los dineros que anualmente le entrega la federación a cuenta gotas y que mal administra el gobierno actual, desde esas épocas Chiapas se ha visto inmerso en la pobreza el abandono, la marginación y la explotación de sus recursos naturales sin que esto se refleje en su economía, ya que el estado cada vez es más pobre y abandonado, es víctima de las sanguijuelas que les ha tocado gobernar, los hechos no mienten, estamos peor que en 1970 ¿alguien lo duda? Así las cosas.
Retienen en Xalapa de Enríquez a Bahamaca y compañía.
El pasado sábado los dirigentes de la conflictiva sección 7 del SNTE-CNTE con su dirigente Pedro Gómez Bahamaca, ese que dirigente que ha sacado de la lucha sindical grandes beneficios para su persona y su familia en su afán de “tirar” la reforma educativa que está vigente en la mayoría de los estados del país excepto, Chiapas y Oaxaca fueron a promover sus violentas propuestas en el estado de Veracruz, pero en su osadía llevaron su castigo.
Miguel Ángel Yunes Linares gobernador jarocho, al contrario de lo que ocurre en Chiapas y con la ley en la mano mando a desalojar el lujoso autobús de la Sección 7 que Juan Sabines Guerrero les regalo hace algunos años y que compro con los dineros del pueblo pobre de Chiapas.
Claro los sindicalistas conflictivo como son se subieron al autobús pero aun así fue remolcado por los elementos policiacos y llevado a algún corralón con su revolucionaria carga al interior.
“Di instrucciones de detener a los responsables y en este momento la Policía del estado los tiene detenidos; tendrán que pagar, como cualquier otra persona, la pena que establece la ley a quienes bloquean vías de comunicación”, señalo el gobernador Yunes.
Todo el viaje y plantan fue en apoyo al casi inexistente Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) para exigir la abrogación de la Reforma Educativa, cuestión que es federal y no del gobierno de ese estado.
Manifestarse es un derecho constitucional pero obstruir las vías de comunicación, agredir a la ciudadanía y violentar los derechos a tercero no es nada legal y si es motivo de meter a la cárcel a quienes realizan estos actos.
El gobernador del estado de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares, que se ganó el respeto y admiración de muchos sectores de la sociedad Chiapaneca, informó que giró en su momento instrucciones para que los maestros revoltosos fueran detenidos por elementos de Seguridad Pública y fueron liberados después de pagar una multa administrativa por obstruir las vías de comunicación como lo manda la ley, aunque bien hubieran merecido la cárcel preventiva mínimamente y no una ridícula multa de $ 900.00 en fin ya retornaron a nuestra entidad los héroes del desmadre, así las cosas.
Municipios.
Ante la participación de algunos ayuntamientos municipales a nivel nacional para transmitir en sus parques el capítulo 130 del anime “Dragon Ball Super”, miles de jóvenes de Tuxtla Gutiérrez, pidieron al Ayuntamiento capitalino, a través de las redes sociales, transmitir en pantallas gigantes el penúltimo capítulo de la saga. Lo anterior, como parte de la iniciativa propuesta por municipios como Pachuca, Hidalgo; Ciudad Madero, Tamaulipas; San Luis Potosí; Ciudad Juárez, Chihuahua; entre otros, en donde los presidentes municipales señalaron que destinarán espacios en los parques y plazas para transmitir el capítulo 130 de la saga “Dragon Ball Super”… Con el objetivo de mejorar la seguridad de las familias tapachultecas, el edil Neftalí Del Toro Guzmán instruyó al Departamento de Alumbrado y Bacheo reforzar la rehabilitación de luminarias en diversos sectores de la ciudad, atendiendo las solicitudes que los ciudadanos realizan al gobierno local. Como parte de los trabajos efectuados por las cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura Municipal, en las últimas horas se concluyó la rehabilitación de luminarias frente al Panteón Jardín, para proporcionar mayor seguridad a los estudiantes y familias que transitan diariamente por dicho sector.
Del costal de cachivaches.
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), firmó convenio de vinculación con el Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, A.C, (CCHICXXI), con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración, coordinación y compromisos, a fin de promover una visión más amplia de la Ingeniería Civil. Ambos colegios acodaron realizar diversas actividades, entre las que destacan: proyectos educativos y de investigación, conferencias, talleres, intercambio de publicaciones, convocatorias, proyectos culturales, prácticas profesionales y de servicio social; además la evaluación de riesgos a cargo del Colegio de Ingenieros Civiles, cuando sea necesario en inmuebles del Cobach. Por parte del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, A.C, el coordinador de la Comisión de Director de Obra, Héctor Enrique Constantino Chanona, señaló que la ingeniería civil significa compromiso y ayuda a la sociedad… victormejiaa@gmail.com