Xóchitl Gálvez pidió al gobierno de AMLO detener “venganza” contra el Poder Judicial
*La representante nacional del Frente Amplio por México instó a escuchar lo que Norma Piña diga durante la visita que hará al Senado
Por Ximena Ochoa
Ciudad de México, 23 OCT.-Xóchitl Gálvez, responsable de la construcción del Frente Amplio por México (FAM), llamó al grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta a escuchar a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la legalidad y origen de los recursos de los 13 fideicomisos que buscan desaparecer.
La representante nacional del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) frenar la presunta venganza que emprendió contra el Poder Judicial y que se ha materializado con la extinción de los fideicomisos.
Entrevistada en el Senado, Gálvez resaltó que se trata de derechos ganados.
“Yo creo que es muy importante que la ministra nos pueda explicar en qué consiste cada uno de los fideicomisos. Yo creo que se está tomando a rajatabla de todos los fideicomisos y esto no sucede así. ¿Qué culpa tienen el Día de las Madres, el Día del Niño? A mí me tocaba celebrar el Día del Trabajador Indigenista, cuando fui comisionada (de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) y era un derecho laboral ganado, no se los puedes cuestionar”, señaló.
La panista acusó que detrás de la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer los fideicomisos es una venganza contra el Poder Judicial.
“No es un tema de dinero. ¿Por qué cuando estuvo el ministro (Arturo) Zaldívar (expresidente de la SCJN) nunca se tocó el Poder Judicial? Porque, de alguna manera, cumplía con los caprichos del Ejecutivo. Yo lo que quiero que entendamos es que esto es una república, no es una monarquía, aquí no hay rey, aunque esté en palacio; aquí hay tres poderes que tienen los mismos niveles de autonomía y se tienen que respetar”, aseveró.Con base en lo que explicó la senadora, se trata de una venganza y no una lucha contra privilegios, debido a que, según su percepción, existe un sobregasto en la obra de la refinería Dos Bocas por parte de la Secretaría de Energía (SE) o los presuntos fraudes de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), pero eso no es investigado por el gobierno.
“Ojalá se pare esta venganza hacia la Corte (…) creo que, en el fondo, es venganza porque Dos Bocas tiene etiquetados 100 mil millones de pesos en la Secretaría de Energía, ya que se gastaron cerca de 400 mil millones de pesos y ahí no dicen qué pasó, qué pasó con Segalmex”, cuestionó el lunes 23 de octubre.
Sobre el mismo tema, durante un encuentro con los medios de comunicación, la aún legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) celebró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, aceptó asistir el Senado de la República para explicar la importancia de los fideicomisos que se pretenden eliminar.
“Yo hago votos porque se escuche a la ministra presidenta y corrijamos ese atentado contra los trabajadores”
Para Gálvez Ruiz resulta relevante la visita al recinto de Paseo de la Reforma, puesto que todos los senadores podrán conocer a profundidad la utilidad de los fideicomisos, con el fin de respetar los derechos laborales ganados a través de la historia del país, por lo que pidió al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) escuchar lo que tiene que decir la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal.
Asimismo, recordó su paso por la Dirección General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas cuando se celebraba el Día del Trabajador Indigenista o el Día de las Madres o el Día del Niño, puesto que se trataban de derechos que habían conquistado los trabajadores de la dependencia.
“Yo lo que quiero que entendamos es que esto es una república, no es una monarquía. Aquí no hay rey, aunque esté en Palacio. Aquí hay tres poderes que tienen los mismos niveles de autonomía y se tienen que respetar”, puntualizó.
Finalmente destacó que no se trata de una conversación sobre la defensa de privilegios, sino de no atentar contra los derechos humanos y laborales de los trabajadores: “Creo que, en este caso, nuestra defensa es a esos derechos, derechos que se han obtenido, avanzando, no se pueden tocar. Los derechos de los trabajadores no se tocan”.
Xóchitl Gálvez apuntó que, si se trata de privilegios, también los tienen los titulares de los tres poderes.
“El presidente goza de privilegios que no tienen el resto de los mexicanos, es la verdad. Tiene atención médica en el Ejército, en la Defensa Nacional, cualquier problema de salud de él, de sus hijos, es atendido, cosa que nosotros no tenemos, nosotros los senadores tenemos que pagar cualquier gasto médico que tengamos que enfrentar. Entonces, hablar de privilegios cuando vives en Palacio Nacional no está tan adecuado”, reclamó. Con información de Infobae y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023