Washington Post y RSF publica desplegado en periódicos de EU: «México debe actuar para proteger a sus periodistas»
*»México es el lugar más peligroso del mundo para la prensa. Los periodistas están siendo atacados con impunidad por los cárteles de la droga de México, así como por políticos locales y funcionarios del gobierno», señaló la organización.
Ciudad de México, 03 JUL.-La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), mediante un desplegado publicado en el diario estadounidense The Washington Post este domingo, condenó los asesinatos de 12 periodistas en México en lo que va del año, y exigió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reforzar la seguridad para la prensa.
En el desplegado titulado “México must act to protect its journalists” (México debe actuar para proteger a sus periodistas), RSF señaló que “los periodistas están siendo atacados con impunidad por los cárteles de la droga de México, así como por políticos locales y funcionarios gubernamentales”.
Y exigió: “El gobierno mexicano debe condenar la violencia contra periodistas y reforzar la protección de la prensa”.
También se refirió al asesinato del periodista Antonio de la Cruz —el doceavo homicidio de un comunicador en lo que va del año—, señalando que el 2022 es uno de los más letales para el gremio. “El 29 de junio, Antonio de la Cruz se convirtió en el doceavo periodista asesinado en México en lo que va de 2022, uno de los años más letales para los medios en el país”.
“México es el país más peligroso para ejercer el periodismo, para la prensa”, se asevera en la publicación.
Tras la ola de violencia contra los periodistas, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó un desplegado en diarios de Estados Unidos donde demandó que «México debe actuar para proteger a sus periodistas». La semana pasada fue asesinado Antonio de la Cruz, su muerte es la número 12 en lo que va del año.
«La lista de víctimas de la violencia contra la prensa en México sigue creciendo. El 29 de junio, Antonio de la Cruz se convirtió en el 12° periodista asesinado en México en 2022, uno de los años más mortíferos registrados para medios en este país. México es el lugar más peligroso del mundo para la prensa. Los periodistas están siendo atacados con impunidad por los cárteles de la droga de México, así como por políticos locales y funcionarios del gobierno. El gobierno mexicano debe condenar la violencia contra los periodistas y reforzar la protección de la prensa», refirió la organización en su desplegado.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) llamó a las autoridades a llevar ante la justicia a los responsables de la ejecución de Antonio de la Cruz y a revisar sus dispositivos de protección de la profesión periodística.
Human Rights Watch (HRW), la organización que vigila los derechos humanos a nivel internacional, advirtió que el 2022 se encamina a ser el año más letal para periodistas en la historia de México.
Artículo 19, un grupo defensor de la libertad de expresión y el derecho a la información, tiene contabilizados 28 asesinatos a periodistas en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y desde el año 2000 la suma cuenta 153.
Durante la administración de López Obrador, Veracruz ha sido el estado con más ataques, con un total de nueve periodistas asesinados.
El pasado 30 de junio, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, informó que en este año han sido asesinados 10 periodistas y no 12, como sostienen asociaciones de reporteros y organismos defensores de derechos humanos.
Señaló que Roberto Toledo y Jorge Camero, ambos asesinados en febrero pasado, el primero en Zitácuaro, Michoacán, y el segundo en Empalme, Sonora, no eran periodistas.
Antes que De la Cruz, fueron asesinados este año los periodistas Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera, Luis Enrique Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.
La asociación Reporteros Sin Fronteras (RSP) ha denunciado una violencia “inédita” contra la prensa en México, que se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo. Con información de (apro) y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022.