“Voy a cumplir”
Erisel Hernández Moreno
OBRADOR
Visiblemente conmovido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió en abrazo cariñoso a Rosario Ibarra, a quien le ratificó su compromiso de hacer todo lo humanamente posible para dar con los desaparecidos ya que ningún grupo de interés creado podrá impedir saber la verdad sobre las desapariciones que cometieron gobiernos autoritarios.
“Es una responsabilidad que voy a cumplir, voy hacer todo lo que humanamente sea posible para dar con los desaparecidos».
Al dirigir su mensaje, después de que su hermana María del Rosario recibió el galardón a nombre de su mamá, casi al finalizar, Claudia Piedra le dejó en custodia la medalla al mandatario y le pidió que se la devolviera hasta que hayan regresado los desaparecidos.
Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, querido y respetado amigo: No permitas que la violencia y perversidad y la de los gobierno anteriores siga acechando y actuando desde las tinieblas de la impunidad y la ignominia; no quiero que mi lucha quede inconclusa, es por eso que dejo en tus manos la custodia de tan preciado reconocimiento y te pido que me la devuelvas junto con la verdad sobre el paradero de nuestros queridos y añorados hijos y familiares y con la certeza de que la justicia anhelada por fin los ha cubierto con su velo protector; mientras la vida me lo permita seguiré en mi empeño hasta encontrarlos ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!», dijo.
COMPROMISO
En el marco de la inauguración del Taller para la Aplicación del Dictamen Médico-Psicológico Especializado para casos de Tortura y/o Maltrato “Protocolo de Estambul”, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado (FGE) para fortalecer las acciones que permitan identificar, investigar, sancionar y documentar casos en el que presuma la violación de los derechos fundamentales de una persona.
Acompañado por Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH); Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos; Rosa María Soria Zaldívar, visitadora adjunta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Horacio Reyes Pérez, fiscal Contra la Tortura, el responsable de la procuración de justicia en Chiapas señaló que es fundamental trabajar de la mano con organismos que promuevan y protejan los derechos humanos, en especial cuando son víctimas de abusos por parte de servidores públicos.
“Hemos logrado hacer una buena sinergia con las comisiones Estatal y Nacional de los Derechos Humanos, desde la óptica de las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, son organismos aliados con las que debemos trabajar de la mano en las tareas de investigación para una procuración de justicia más humana y siempre al lado de la gente”, declaró Llaven Abarca.
Aseveró que el Protocolo de Estambul es una guía fundamental para la evaluación, investigación y documentación de casos de posible tortura y para reportar hallazgos dentro de la investigación, por lo que exhortó a los psicólogos, médicos y personal de la Fiscalía del Estado a tomar el taller con seriedad y profesionalismo.
“Deben poner todo su empeño en el desarrollo de esta capacitación, será una herramienta que le abrirá un panorama muy amplio para la investigación de este delito, ya que la tortura da lugar a la impunidad, nuestra tarea es dar certeza jurídica a nuestras investigaciones, y nuestra profesionalización será la base de indagatorias exitosas”, mencionó Llaven Abarca.
Puntualizó que el actual Sistema de Justicia Penal es un aliado en la investigación de la tortura y es porque en ello la Fiscalía reitera su compromiso para la erradicación de fondo de añejas prácticas.
En su intervención, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, reconoció el interés del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca para celebrar el curso taller que tienen como principal objetivo la defensa de los derechos humanos y fortalecer las capacidades de las y los servidores públicos.
RETAZOS
EL gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la ceremonia de entrega de la Medalla Belisario Domínguez otorgada por el Senado de la República a la activista Rosario Ibarra de Piedra debido a su lucha por la justicia y defensa de los derechos humanos, la cual fue recibida por su hija, Rosario Piedra Ibarra de manos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Al respecto, el mandatario estatal expresó su reconocimiento a Ibarra de Piedra por ser una incansable luchadora y buscadora de justicia, que hizo del dolor personal ante la desaparición forzada de su hijo, una exigencia que dio voz a quienes no la tienen. “Es sin duda, gran merecedora de este galardón que lleva el nombre de un hombre valiente que honró a su patria y alzó la voz por las causas más justas”… EN la búsqueda de desarrollar políticas públicas eficaces contra la discriminación por razón de identidad de género y adecuar el marco jurídico del estado a los estándares internacionales de derechos humanos, el Congreso del Estado de Chiapas, realizó el foro: «Reconocimiento de la Identidad de Género, como un derecho humano» que presidió la diputada Aída Jiménez Sesma. En ese sentido, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que este tipo de foros buscan ser un espacio para generar propuestas que permitan garantizar –a plenitud- las garantías constitucionales y libertades civiles en materia de identidad de género. La legisladora, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte apuntó que los integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura trabajan en una agenda común para proponer e implantar políticas que combatan la discriminación y exclusión que afrontan las personas transgénero en el mercado laboral, en la educación, en la asistencia social y política entre otros sectores… EL Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena acordó la madrugada de este miércoles posponer su proceso interno por el número y gravedad de irregularidades que se han presentado, e ir a la revisión de padrón, reafiliación y corregir todo el proceso, pues “da vergüenza”. Se estima que el 27 % de los congresos distritales que debieron realizarse se han cancelado y, explicó la dirigente Yeidckol Polevnsky, de las que si se realizaron “la inmensa mayoría” están impugnadas, y la razón es que el proceso “está viciado de origen”. Del total de 300 asambleas distritales que deben realizarse, se han convocado 238 y hay 62 pendientes a realizarse en 4 entidades y que fueron convocadas para el domingo 27 de octubre… “EL proceso electivo continúa con normalidad, tal como lo establece la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena, por lo que cualquier información en otro sentido carece de legalidad y veracidad”, informó el órgano de justicia. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHyJ) de Morena informó que hasta el momento “no ha recibido” por parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido ningún documento en que se le notifique la suspensión de los congresos distritales morenistas. “El CEN carece de facultades estatutarias para ordenar la suspensión del proceso electivo en curso”, estableció el organismo en su comunicación. “El proceso electivo continúa con normalidad, tal como lo establece la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena, por lo que cualquier información en otro sentido carece de legalidad y veracidad”, informó el órgano de justicia partidaria en sus redes sociales… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!