Vinculan a proceso a 19 alumnos de Mactumactzá
*Los imputados que se encuentran recluidos en el centro de readaptación social El Amate del municipio de Cintalapa, enfrentan los delitos de motín, pandillerismo y robo con violencia
*No hay denuncia formal por presunto abuso contra normalistas de Mactumactzá: Fiscalía
*FGE Obtiene vinculación a proceso contra 19 normalistas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 MAY.-Un juez de control del penal de El Amate determinó este martes vincular a proceso y otorgar prisión preventiva oficiosa de 45 días para resolver la situación jurídica de 19 estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, detenidos el pasado 18 de mayo.
La tarde de ayer, un juez del Poder Judicial del Estado de Chiapas dictaminó que los 19 estudiantes normalistas continuarán su proceso de Ley dentro de un Centro de Reinserción Social y ofreció al agente del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General del Estado 45 días para presentar pruebas de las acusaciones de delitos diversos y determinar la situación jurídica de los vinculados.
Por otra parte, un juez especializado en justicia para adolescentes dictó auto de vinculación a proceso a dos menores de edad varones, quienes habrían participado también en los disturbios encabezados por los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, determinando una medida cautelar de externación, es decir, de liberarlos.
El juez de la causa vinculó a proceso y dictó prisión preventiva oficiosa la tarde de este martes a 19 estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, detenidos cuando bloqueaban una carretera de Chiapas.
El Tribunal Superior informó en un comunicado que el juez estableció a la autoridad ministerial 45 días para presentar pruebas de las acusaciones «de delitos diversos y determinar en ese entonces la situación jurídica de los vinculados».
“Los imputados de identidad reservada Osvaldo “N” y Filemón “N” continuarán su proceso fuera del centro penitenciario especializado, no obstante, el juez de la causa otorgó un plazo de investigación al Fiscal del Ministerio Público para determinar la situación jurídica de los señalados”, dijo el Poder Judicial del Estado
La vinculación a proceso de estos dos menores de edad y los 19 estudiantes normalistas se suma a la reciente vinculación de 74 mujeres que participaron en los mismos disturbios en el Tramo Carretero de la Autopista Chiapa de Corzo- San Cristóbal, pero a ellas se les otorgó la media cautelar de enfrentar su proceso en libertad.
La tarde del pasado domingo fueron liberadas 74 alumnas de Mactumactzá, a quienes se estableció como medida cautelar la firma periódica cada 15 días «hasta que se resuelva el proceso» de cada una de ellas.
Estaba pendiente de resolverse la situación de los 19 varones imputados, de los cuales dos son reclamados como integrantes de un grupo de desplazados del municipio de Chenalhó, aunque ambos se asumen como normalistas, y como tales la autoridad jurisdiccionales los ha considerado hasta este momento.
Los alumnos fueron arrestados en el desbloqueo de la caseta de peaje de la carretera de cuota Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, cuando exigían la aplicación de exámenes presenciales para ingresar a la escuela Mactumactzá.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana consignó que se aseguró a los manifestantes mil 464 cohetones, 280 bombas Molotov y granadas artesanales, dos tanques de gas, cuatro barretas de hierro y tres vehículos particulares, «que serían utilizados para replegar a la policía».
Hoy, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), integrada por 85 organizaciones de 23 estados de la República, dijo que los hechos acontecidos en Tuxtla Gutiérrez se suman a la gravedad de acontecimientos como los ocurridos en el estado de Puebla en el que perdieron la vida dos estudiantes de la Normal Rural Carmen Serdán Teteles el pasado jueves 20 de mayo en el contexto de las protestas en defensa de la educación pública.
Ante esto, la Red TDT se suma a las exigencias de la comunidad estudiantil de la Normal Rural Mactumactzá en el sentido de liberar de todos los cargos acusatorios a los y las estudiantes vinculados a proceso, investigar los hechos denunciados por abuso sexual durante las detenciones, realización del examen de admisión de manera presencial, así como atender las medidas de reparación del daño y acciones de no repetición.
Tras la demanda planteada de los estudiantes, el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León, informó que para la realización del examen de selección de ingreso a la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”, que se aplicará el próximo 9 de julio del presente año, se brindarán todas las herramientas necesarias a todas y todos los aspirantes.
Señaló que son alrededor de mil 500 aspirantes a quienes se les estaría proporcionando el equipo de cómputo necesario para que, en la misma Normal, puedan participar en la convocatoria para realizar sus estudios de Educación Superior en el ciclo escolar 2021-2022.
En ese sentido, aclaró que lo que se busca es seguir el protocolo establecido por las autoridades sanitarias a fin de brindar una amplia seguridad a las y los que presenten este examen, por lo que, dijo, el proceso será realizado de manera presencial en grupos pequeños y de manera escalonada a fin de cuidar la sana distancia y la salud tanto de aspirantes como de sus propias familias.
“Sabemos que muchos de los aspirantes han manifestado no contar con computadoras o señal de internet en sus casas, por lo que se les brindará todo el equipo y herramientas necesarias con la finalidad de que todos puedan participar de manera presencial en este proceso y nadie quede fuera”, dijo.
Dicho protocolo, expuso Hernández de León, se les ha explicado a los aspirantes a fin de que entiendan que se está viviendo un momento delicado debido a la pandemia provocada por el Covid-19 y en el que el cuidado de la salud es primordial, tanto para quienes aplican el examen como aspirantes y personal que participa por parte de la Secretaría de Educación.
Finalmente, el titular de SEF subrayó que están preparados para que este proceso, cuya duración será de dos horas y media por cada grupo, en el que participan el Instituto de Evaluación e Innovación Educativa (INEVAL), en coordinación con la Dirección de Educación Superior Estatal y Federal, así como Educación Secundaria, se cumpla en tiempo y forma, y de la manera más ordenada y transparente, pero, sobre todo, salvaguardando la salud de todas y todos.
No hay denuncia formal por presunto abuso contra normalistas de Mactumactzá: FGE
La Fiscalía General del Estado (FGE) señaló que hasta ahora no ha recibido denuncia formal sobre presuntos maltratos, golpes y toqueteos cometidos contra las mujeres normalistas detenidas el pasado 18 de mayo en la caseta de cobro de la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas.
La FGE dijo el lunes que en las redes sociales han circulado señalamientos en contra de los policías estatales sobre presuntos abusos sexuales cometidos en contra de alumnas de la Escuela Normal Rural Mactumactzá detenidas.
Añadió que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, informó que durante la detención de los 95 normalistas -74 de ellas mujeres- el 18 de mayo, “acudieron visitadores y constataron que no existió violación alguna a los derechos humanos”. Y que tampoco han recibido queja alguna al respecto.
La Fiscalía General del Estado dijo que concedió todas las facilidades a los visitadores de la CEDH para acompañar en todo momento a las 74 mujeres detenidas en los separos, otorgando asistencia médica y psicológica.
Indicó que por el momento no se ha recibido una sola denuncia formal de abuso sexual o violación y que, en caso de presentarse la querella, se atenderá de inmediato como se ha hecho oportunamente.
Las 74 mujeres estudiantes normalistas fueron liberadas ayer, pero aún quedan 19 de sus compañeros varones presos en el penal de El Amate, quienes podrían dejar el penal este martes.
FGE Obtiene vinculación a proceso contra 19 normalistas
La Fiscalía General del Estado (FGE), logró que el órgano jurisdiccional vinculara a proceso a 19 personas del sexo masculino, por los delitos de Motín, Pandillerismo, Robo con Violencia, Atentados contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del Estado así como Daños, hechos ocurridos en el municipio de Chiapa de Corzo, el pasado 18 de mayo del presente año.
Los datos aportados por el Fiscal del Ministerio Publico, fueron contundentes para que el Juez de Control vinculara a proceso penal a los 19 imputados, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, decretando medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14 “El Amate”, y un plazo de 45 días de investigación complementaria.
El pasado 18 de mayo, a las 14:00 horas, los 19 imputados bloqueaban el paso en la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, km 1+300 colonia Nuevo Zinacantán, municipio de Chiapa de Corzo. Con información de EL UNIVERSAL y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021