Vicente Fox pide que AMLO sea incluido en consulta popular contra expresidentes
*El expresidente pide que López Obrador sea juzgado por la falta de medicamentos contra el cáncer, el manejo de la pandemia contra Covid-19 y la estrategia contra la violencia
*INE cancelará proyectos para realizar Consulta Popular
Ciudad de México, 26 JUN.-Vicente Fox Quesada sugirió que se incluya a Andrés Manuel López Obrador, actual mandatario del país, dentro de la consulta popular de juicio a expresidentes.
«Todos coludos (o) todos rabones», escribió el exjefe del Ejecutivo federal en sus redes sociales, donde adjuntó una imagen en la que se solicita que el presidente López Obrador sea incluido junto a sus predecesores para que sea juzgado por la falta de medicamentos contra el cáncer, el manejo de la pandemia contra Covid-19 y la estrategia contra la violencia.
Ante su propuesta, el empresario aseguró que «todos aprobamos que López sea juzgado por esos crímenes».
En el ejercicio organizado por el Instituto Nacional Electoral, y que tendrá un costo de 520 millones de pesos según cifras del organismo, se pondrá a consideración si se juzga a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por posibles delitos cometidos durante sus administraciones.
Anteriormente, el exmandatario ya se ha pronunciado en contra de la consulta popular, indicó que el presidente López Obrador aburre con su «cantaleta».
«Ya ‘chole’, ya aburres con tu cantaleta López. La consulta es una verdadera ‘JALADA’… Además en ningún lado habla de expresidentes o Neo Liberales, esa es una más de tus ‘JALADAS'», escribió esta misma semana.
INE cancelará proyectos para realizar Consulta Popular
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, adelantó que se cancelarán diversos proyectos para poder llevar a cabo la Consulta Popular el 1 de agosto, debido a que esta costará más de 500 millones de pesos y no se le otorgaron al organismo autónomo recursos específicos para este ejercicio.
En el foro Análisis y reflexiones: elecciones 2021, el consejero dijo que también el instituto lleva a cabo licitaciones que contribuyen a obtener mejores precios para los servicios y productos. Comentó que no se van a poder instalar más de 57 mil mesas de recepción de opinión, lo que significa la tercera parte de las casillas que se utilizaron el 6 de junio en las elecciones.
Recordó que para que los resultados de la Consulta Popular sean vinculantes es necesario la participación de 40% de las personas que integran la Lista Nominal, lo que significa 37 millones de personas que cuentan con su credencial de elector.
En el evento realizado de manera virtual, Lorenzo Córdova señaló que el Proceso Electoral 2020-2021 fue el mejor en términos técnicos de toda la historia del país.
“El INE logró conjuntar un esfuerzo ciudadano extraordinario que nos permitió que las elecciones del 6 de junio pudieran ser. Creo que hay que decirlo ya sin medias tintas, aunque el proceso electoral todavía tiene algunos tramos pendientes por culminar, pero es -ya desde hoy- la elección mejor organizada”, sostuvo.
Aseguró que las recientes elecciones fueron las más grandes por número de cargos en disputa y de ciudadanía participante, pero también las más complejas, porque, dijo, se enfrentaron los retos de la pandemia provocada por Covid-19, el contexto de violencia y un ambiente de polarización que las ponían en riesgo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021