Va por México presentará una acción de inconstitucionalidad contra los nuevos libros de texto de la SEP
*Empresarios llaman al gobierno a realizar un análisis exhaustivo de los contenidos de los libros de la SEP
*Más de 200 erratas y errores ortográficos y gramaticales en un solo libro de texto gratuito
Ciudad de México, 07 AGO.-Diputados de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD anunciaron que interpondrán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra los nuevos libros de texto gratuito de educación básica.
La coalición Va por México en la Cámara de Diputados anunció este lunes que presentará una acción de inconstitucionalidad por faltas al artículo tercero en contra de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El artículo tercero refiere que el material educativo debe ser congruente con los últimos progresos científicos, así como luchar contra la ignorancia y los fanatismos, apuntó el legislador Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Revolución Democrática (PRD) anunciaron en conferencia de prensa que, dejando de lado el “adoctrinamiento ideológico”, los libros contienen errores científicos que “harán mucho daño a la niñez de nuestro país”.
“El presidente de la República está obsesionado con la adulación. Quiere contar la historia a su manera, alternando hechos históricos a costa de la educación de millones de niñas y niños”, señaló la diputada del PRI, Carolina Viggiano, durante la conferencia en San Lázaro.
También se anunció que Va por México planea “poner a disposición de los padres de familia amparos colectivos” para frenar la distribución de los libros, así como también llevar a cabo foros con expertos científicos y padres de familia en la Cámara de Diputados.
Además el coordinador del PAN, Jorge Romero, comentó que más allá de si gusta o no el contenido de los libros, se trata de que “este gobierno, lo que está haciendo una vez más, está desacatando una sentencia”.
Ayer, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, aseguró que solicitará la comparecencia de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, para que informe a los legisladores el procedimiento de elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos.
Empresarios llaman al gobierno a realizar un análisis exhaustivo de los contenidos de los libros de la SEP
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada Shaar, llamó a las autoridades educativas a abordar la controversia por los nuevos libros de texto gratuitos con prudencia y a realizar un análisis exhaustivo de sus contenidos.
En un comunicado, Tejada Shaar se puso a disposición de las autoridades para contribuir a dicho análisis y buscar soluciones que contribuyan a fortalecer la educación en el país.
“Es crucial asegurar que los contenidos de los libros de texto promuevan valores, conocimientos y perspectivas que fomenten el respeto, la tolerancia y la formación integral de las futuras generaciones”, expresó el presidente de la Concanaco-Servytur.
Tejada Shaar puntualizó que la invitación es a que todos los sectores de la población trabajen juntos para el beneficio de las futuras generaciones.
“La educación no sólo moldea el futuro de los individuos, sino que también influye en el rumbo de nuestras comunidades y nación en su conjunto”, explicó.
Tejeda Shaar agregó que el contenido de los libros de texto deben “reflejar la pluralidad y diversidad de nuestra sociedad”.
Sigue leyendo: Va por México presentará una acción de inconstitucionalidad contra los nuevos libros de texto de la SEP
Este lunes, la coalición Va por México acusó que los nuevos libros gratuitos de la SEP incumplen el artículo tercero, que indica que el contenido tendría que ser congruente con los más recientes progresos científicos, así como luchar contra la ignorancia y los fanatismos.
Por el incumplimiento, la coalición del PRI, PAN y PRD presentará una acción de inconstitucionalidad, además de promover un amparo colectivo con los padres de familia y de impulsar foros con especialistas.
Más de 200 erratas y errores ortográficos y gramaticales en un solo libro de texto gratuito
Continúa la feria de errores y erratas que contienen los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que ya se están distribuyendo para su entrega a los estudiantes. En uno de ellos, el periódico AM de Guanajuato encontró 215 fallas.
En su edición de pasado domingo ese diario publicó el texto “Educación en México: Un libro de la SEP suma 215 errores”, de Diego Velázquez Rocha, dedicado a la revisión del libro Nuestros saberes, para sexto año de primaria, en el que halló 215 errores en sus 256 páginas, un promedio de 0.83 por página.
Las faltas que destaca el autor son el uso de tildes en los pronombres demostrativos, caso que encontró 36 ocasiones; tilde en el adjetivo “solo”, 32 veces, además del adjetivo indefinido “todxs”, en 23.
En el artículo se atribuye que la palabra “éstos” aparezca tildada ya sea a un descuido o al uso de “un manual de estilo en desuso y empolvado”.
Además, el autor señala que hay palabras que la SEP tilda no como se usa en México, sino en España, como ocurre con las palabras “vídeo” y “fútbol”, que no se pronuncian ni se escriben de esa forma en México.
Otras fallas detectadas en el libro mencionado es que se escriben los números romanos con minúsculas; uso indiscriminado de mayúsculas en nombres comunes, utilización incorrecta de tildes y algunas erratas.
Los anteriores señalamientos solamente son por uno de los nuevos libros, y se añaden a otros que ya han sido criticados, como el uso de expresiones como “subir para arriba” y que la narrativa no es la adecuada para los niños, especialmente para los primeros grados de primaria.
En 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fueron hallados 117 errores en los libros de texto gratuitos, por lo que se invitó a la Academia Mexicana de la Lengua a participar en su revisión. Entonces el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, reconoció que “el daño a los estudiantes por los errores es irreparable”.
En esta ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador únicamente ha defendido a rajatabla los nuevos libros y ha enfatizado en que serán distribuidos en todo el país. Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, publicó un video en el que hace apología de los libros, y Marx Arriaga, responsable de su elaboración, ha dicho que fueron hechos con participación de maestros acompañados por especialistas, y que “por ellos doy la vida”.
Nada de reconocimiento de errores ni erratas, ni mucho menos de los daños que pueden causar. Con información de Latinus y Revista Etcétera.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023