Va Morena por segundo intento para recortar 50% el financiamiento a partidos políticos; en 2019 sus aliados PT y PVEM votaron en contra
*La propuesta incluye un recorte al presupuesto del INE, además de modificar el sistema de representación proporcional que actualmente tiene una asignación de 200 diputados y 32 senadores
Por José Gerardo Mejía
Ciudad de México, 28 JUL.-A partir del 1 de septiembre, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados irá por su segundo intento en casi seis años por reducir en un 50% el financiamiento a los partidos políticos, que para este año fue de más de 7 mil 300 millones de pesos.
De acuerdo a una propuesta que elabora el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila con base en pronunciamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, la 4T también pretende recortar el presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE) y modificar el sistema de representación proporcional que actualmente tiene una asignación de 200 diputados y 32 senadores. Cabe aclarar que, si bien Monreal Ávila ha considerado esos tres puntos como ejes en materia de reforma electoral, la iniciativa será enviada desde Palacio Nacional al Congreso de la Unión.
En la sesión del 12 de diciembre de 2019 en la Cámara de Diputados, la última de ese año, el Partido Verde de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) dieron la espalda a Morena, su aliado político-electoral y votaron en bloque contra el proyecto junto con la oposición en la última sesión de ese año. Solamente la entonces diputada petista, Rosa María Bayardo Cabrera sufragó a favor, en tanto que sus compañeros de bancada Benjamín Robles Montoya, Maribel Martínez Ruiz y José Luis Montalvo se ausentaron de la votación de la iniciativa que presentaron los morenistas, Mario Delgado y Tatiana Clouthier. Este lunes en entrevista con Latinus, Lilia Aguilar Gil, diputada vocera del Partido del Trabajo (PT) comentó que mantienen la misma postura en cuanto al financiamiento “a los partidos políticos en la reforma electoral de 2014”. “Esto para evitar la intromisión del crimen organizado en las fuerzas políticas y de los poderes fácticos en general, se debe fortalecer a las instituciones públicas que dan acceso al poder, no es un tema menor, porque de lo contrario dejas debilitado ese frente”, expresó. Ante un nuevo intento de recortar recursos a los partidos políticos, la petista Aguilar Gil subrayó: “no me puedo posicionar si votaremos a favor o en contra sobre algo que no conozco, porque aún no hay iniciativa”. Por separado, el coordinador del Partido Verde, Carlos Puente Salas puso el mismo ejemplo a Latinus de su antecesor Arturo Escobar en la tribuna el 12 de diciembre de 2019 en cuanto a la reducción de 50% a las prerrogativas de los partidos políticos. “Es como una carrera de 100 metros, ¿por qué unos arrancan en el metro 40 y otros en el uno? No es parejo”, expresó. Puente Salas dijo que “así están las reglas”, aunque aclaró que “es difícil poder generar una postura y dar una opinión de qué haríamos cuando todavía no hay una redacción, no hay un proyecto o iniciativa”. El líder del PVEM destacó que “las prerrogativas no son solamente dinero, porque están también los tiempos de radio y televisión, ¿por qué un partido político puede difundir 40 spots en un día y otro que tiene solamente uno?”. “A lo mejor no lo voy a ver tan mal si ahora lo vamos a repartir de una manera más justa. Podemos coincidir en la reducción si se va a repartir de manera equitativa entre los partidos, a lo mejor podamos acompañar”, expresó. El coordinador del PVEM consideró también que “si tienen otra propuesta a la que decimos ‘no voy’, porque en cuanto a la reducción de prerrogativas son meras opiniones e ideas que a la hora que tú las bajas a la redacción de propuesta de ley puede cambiar totalmente”. “Nosotros vamos a estar atentos cuando se presente, si se presenta, para analizarla en ambas cámaras y llevarla al Consejo Político del PVEM y entonces sí fijar una postura”, explicó. En diciembre de 2019, Puente Salas era el vicecoordinador de los diputados del PVEM, en tanto que de los 30 diputados del PT que votaron en contra de la iniciativa de Morena en esta legislatura están Reginaldo Sandoval, Mary Carmen Bernal Martínez, Margarita García García, José Luis Montalvo, además de Alfredo Femat Bañuelos, ahora en la bancada de Morena. En la discusión en el pleno de diciembre de 2019, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa Abimerhi recordó que dos años atrás, “en el año 2017, en el estado de Yucatán, se redujo por acuerdo del Congreso el 50 por ciento del financiamiento en los partidos políticos”.
“Y fue Morena, a través de su presidente, quien alegó que era inequitativo, que carecía de certeza, que carecía de legalidad y de objetividad. Presentó esta acción de inconstitucionalidad y echó para atrás ese financiamiento público para que se regresara el 100%, fue Andrés Manuel López Obrador”, remarcó. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025