Urgen a la Federación poner orden en La Concordia, en donde crece la violencia postelectoral
*Acusan a Manuel Velasco Coello de romper el orden jurídico en la localidad y protege al corrupto de Miguel Córdova Ochoa
Roselino Jiménez
La Concordia, Chis., 04 JUL.-La perversidad con la que ha conducido al gobierno de Chiapas, -de manera particular en el proceso electoral 2018, Manuel Velasco Coello, quien encabezó la “elección de estado”, el principal protagonista del juego jurídico electoral con los partidos y sus dirigencias, lo que ocasionó una gran incertidumbre y desorden tanto de los actores políticos como de la misma sociedad en general, y como muestra después del 1 de julio, los índices de violencia con muertos, heridos, carros y casas quemadas, así como tomas de instalaciones municipales del IEPC, en diversos municipios y regiones de nuestra entidad.
Sin embargo, las autoridades “brillaron por su ausencia”, se desentendieron de la violencia, no garantizaron el estado de derecho, el libre tránsito y las garantías individuales de la población, pues estas siguen durmiendo el sueño de los justos, más bien pareciera ser que tratan de proteger a caciques y políticos saqueadores, explotadores y corruptos de los erarios públicos del pueblo.
De ahí los hechos de sangre por la disputa de la presidencia municipal de La Concordia por el abanderado del Partido Chiapas Unidos, José Miguel Córdova García, hijo protegido del señalado cacique, dictador, saqueador y corrupto de este municipio Miguel Ángel Córdova Ochoa, que no conforme de imponer a su hijo Emmanuel Córdova García en el 2015, como alcalde mediante fraude, compra de votos y amenazas a las autoridades ejidales y representantes, ahora lo vuelve a repetir de la misma forma y mucho peor que es la agresión a la población y a los militantes de los otros partidos contendientes en este municipio.
En este momento en La concordia prevaleced la “ley de la selva”, es un pueblo sin ley, en donde los caciques hacen de la suya con toda impunidad, pues no hay nadie que los paré, de ahí que la violencia continúe dejando a su paso heridos de bala graves, casas y carros quemadas y familias que han sido desplazadas sin que hasta la fecha exista autoridad alguna que haya intervenido, más bien pareciera que lo están protegiendo para que se impongan de nuevo su dictadura de corrupción y saqueo.
Por lo anterior, pobladores de la región exigen al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) que anule las elecciones en La Concordia, ya que es evidente que los comicios se llevaron a cabo en medio de la sucia y perversa, pues la desesperación de un candidato que pertenece a una familia que ha ejercido en cacicazgo durante años, lo está llevando a cometer actos vandálicos, baleando a civiles y gente de otros candidatos que están cuidando que no les roben las casillas.
Han mencionado las evidencias como fotografías, audios, videos como la gente de este candidato agrede con armas de fuego de alto poder, que por una razón de democracia y transparencia está cuidando las casillas en las afueras de las oficinas del IEPC municipal para que no se las roben como lo están haciendo a punta de bala y sangre.
Cabe mencionar que en este entorno las autoridades no están haciendo nada porque están a favor del candidato que según ya ganó, aunque los aspirantes ya metieron documentos de las pruebas de la corrupción que se manejó en esta votación de La concordia.
Los ciudadanos de esta localidad se preguntan ¡el gobernador Manuel Velasco de qué lado está! que no hace nada por detener el problema, o será que está de acuerdo de lo que está sucediendo ahí en el municipio concordeño, o será porque el Partido Chiapas Unido es de su propiedad, al igual que el partido Mover a Chiapas es la mama del gobernador, lo que nos da la idea que quiere decir que le interesa ganar en la concordia aunque se maten, ahí está la prueba de que andan armas de alto poder como cuerno de chivos y escopetas, es así como se gana la presidencia de la concordia, con «bala y sangre.
Los afligidos pobladores hacen un llamado a los organismos no gubernamentales de derechos humanos nacionales e internacionales, a los defensores de las garantías individuales y derecho a la vida en restricto respeto al estado de derecho para que intervengan a la voz de ya, y parar la violencia y a la familia de caciques que no quiere que los pobladores elijan libremente a sus autoridades.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018