Urge reconstruir el tejido social en Chiapas
Por Cristóbal Ramos Solórzano
La descomposición social que se vive en Chiapas heredada por el sexenio pasado no debe continuar en el actual gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas,
Es necesario establecer estrategias que busquen reconstruir el tejido social en la entidad y evitar que siga la confrontación entre indígenas, conflictos poselectorales, inseguridad, asesinatos, entre otros temas que no se resuelven desde un escritorio.
Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de gobierno y el responsable de la política interna del estado debe llamar a la reconciliación a las organizaciones sociales y atender el conflicto en las comunidades indígenas donde se siguen dando muertes a causa de la presencia de grupos paramilitares.
Es necesario tomar acciones para restablecer el estado de derecho, no se puede seguir tolerando la anarquía y afectando a los chiapanecos en las distintas regiones del estado.
El señor secretario de gobierno tiene bien puesta la película y está debidamente informado de la situación que prevalece en el estado, por lo tanto, es importante tomar acciones que conlleven a la atención y solución de los problemas.
Los conflictos sociales están focalizados, sin embargo, no se actúa para buscar las soluciones y evitar el derramamiento de sangre.
Sino existe un proceso de reconciliación de los grupos en conflicto, no se puede aspirar a una paz social que permita caminar a un desarrollo con justicia y bienestar para los chiapanecos.
No se puede seguir gobernando con un estado fallido, la paz social no puede estar secuestrada por grupos de caciques o delincuentes, el imperio de la ley debe prevalecer, así como el diálogo.
El Congreso chiapaneco debe ser coadyuvante en la solución de los conflictos que vive la entidad, no pueden quedarse como simple espectadores del desorden que se vive en las distintas regiones.
Lo cierto es que cada vez los hechos de sangre tiñen a Chiapas y no hay poder humano que restablezca el orden y la paz social, es urgente una operación cicatriz y caminar hacia el progreso y desarrollo.
Frontera Hidalgo inmerso en el abandono
El alcalde de Frontera Hidalgo, Ever Herrera Ibarra se le cerro el cerebro a tal grado que las ideas y proyectos de desarrollo y bienestar para sus habitantes se han reducido a organizar tianguis gastronómicos.
En un municipio donde la gente desea tener atención en sus servicios básicos como agua, drenaje, salud, educación y seguridad, entre otros aspectos, el edil anda inaugurando tianguis con venta de alimentos y se desconoce que proyectos se tienen contemplados para los habitantes de Frontera Hidalgo.
En las comunidades rurales lo quieren ver para buscar de manera conjunta pueblo y gobierno las obras que tengan impacto social y colectivo, pues en estas zonas es donde se tienen más carencias y la pobreza se percibe.
Herrera Ibarra debe ponerse las pilas y atender las demandas y compromisos con sus gobernados, no más simulación señor alcalde.
Cacahoatan trabajo con proyectos de desarrollo: JCS
Sin caer en improvisaciones y ocurrencias la administración que preside Julio Calderón Sen trabaja bajo proyectos firmes que permitan un desarrollo integral en todo el municipio.
Calderón Sen dio a conocer que se trabaja con su cabildo y gabinete para hacer de Cacahoatán una ciudad más incluyente donde participen todos los sectores sociales en la solución de las necesidades de la población tanto urbana como la zona rural.
Asimismo, destacó que una casa se construye desde los cimientos y Cacahoatán es la casa de todos y estamos construyendo una ciudad al cien con cimientos sólidos.
Dentro de los ejes rectores de su gobierno señaló esa el tener una ciudad preparada en todos los aspectos, por lo que la educación es una de las prioridades de su administración.
Una ciudad más desarrollada que permita contar con infraestructura y espacios públicos donde la convivencia familiar sea factor de integración con una sociedad más justa.
Finalmente el tema de la seguridad es primordial y en ello se vienen conjuntando esfuerzos con las tres instancias de gobierno para hacer de Cacahoatán una ciudad segura.