UNICACH y Operación Bendición México unidos por la conservación y reforestación en Chiapas
*Donan invernadero para impulso a reforestación e investigación
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 27 AGO.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), suma capacidades con la sociedad civil para fortalecer acciones de conservación y reforestación de ecosistemas, mediante la firma de una carta de intención con la organización Operación Bendición México A.C., dedicada a reducir la desigualdad y promover la sustentabilidad en el país.
La rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez y Esteban de Jesús Castro Valverde, director de Operación Bendición México A.C., encabezaron la firma del documento en el Auditorio de Rectoría, en presencia de integrantes de la comunidad universitaria y estudiantes de las licenciaturas en Ciencias Biológicas e Ingeniería Ambiental.
Esta alianza, destacó la rectora, “nos permite reafirmar el compromiso de la Universidad con el desarrollo sustentable, y consolidarnos como institución punta de lanza en la realización de proyectos colaborativos en esta materia”.
El acuerdo establece la participación de la UNICACH en el proyecto “Gestión Integral de Agua Segura para Comunidades Rurales de Chiapas”, que contempla acciones de conservación y reforestación en fuentes de agua de los municipios de Jiquipilas, Cintalapa, Berriozábal y Ocozocoautla.
Asimismo, la Universidad destinó un espacio para la construcción de un invernadero donado por Operación Bendición México, con una inversión superior a 137 mil pesos. Este se ubicará detrás del edificio 6, a un costado del Banco de Germoplasma del Instituto de Ciencias Biológicas, y estará bajo custodia, uso y mantenimiento de la UNICACH.
En su intervención, el director de la organización celebró el privilegio de vincularse con la Universidad para atender la reforestación en zonas de recarga acuífera, subrayando que el invernadero no será solo un espacio de producción de plántulas, sino también un punto de investigación y concientización sobre el impacto de las pequeñas acciones en el territorio y la vida de las y los chiapanecos.
Castro Valverde, señaló que el 95 por ciento del trabajo de la asociación civil se realiza en Chiapas, por lo que invitó a las y los estudiantes a sumarse mediante prácticas profesionales y servicio social en las comunidades donde desarrollan proyectos de conservación.
En la firma de la carta de intención participaron, por parte de la UNICACH, el secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar; la directora del Instituto de Ciencias Biológicas, Alma Gabriela Verdugo Valdez, y la encargada del Banco de Germoplasma, Carolina Orantes García. Mientras que, por Operación Bendición México, asistieron Carlos Alberto Ríos García, gerente de Agua Segura, y Adriana Guadalupe Salinas Hernández, gerente de Operaciones.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025