Turbulencias
Erisel Hernández Moreno
eriselhm63@gmail.com
EDILES
Suenan por todos lados las turbulencias que están generando los presidentes municipales emanados de los partidos políticos nacionales y estatales, después de que la Cuarta Transformación ha dispuesto no permitir arrogancias, uso y abuso del poder en perjuicio del pueblo, corrupciones, nepotismo, flojera, nada ni nadie por encima de la ley, represión, violencia familiar o en contra de la ciudadanía, enriquecimiento ilícito, en fin, todo lo que el negro episodio del neoliberalismo permitió a todas las familias en el poder y por todo lo largo y ancho del país y más allá de sus fronteras.
Algunos les ha dado por tomarse la foto sembrando un arbolito y anuncian exorbitantes números de hectáreas reforestándose, otros, a través de las redes sociales, hacen como que trabajan pero sólo juntan un poco de gente pobre y humilde y se desgañitan haber gestionado recursos para sacar de la pobreza a los miles y miles de chiapanecos, acciones totalmente incorrectas.
Se enumeran un buen puñado de alcaldes que no pueden ni con el tema de la inseguridad, y se están inundando de basura y falta de alumbrado público, amén de que están llevando a la población agua sin tratar, tomada directamente de ríos y manantiales.
Según nuestras fuentes, ya se tiene una lista de los presidentes municipales que no pueden con el paquete de gobernar a sus pueblos, pero eso si, se están dando la gran vida de lujos y riquezas, gastando el dinero que no es de ellos, incluso no han podido enfrentar la grave situación de los laudos laborales que las anteriores administraciones perdieron en los juicios judiciales, pero aun así, están despidiendo a más empleados para ocupar esos espacios con sus parientes y familiares, y por ahí dicen, que hasta sus “damas de compañías” ya cobran buenos sueldos sin ser profesionistas y más allá de los 20 mil pesos que dijo la Cuarta Transformación ya no habrían.
Otros, cayeron ante la asonada de verse vinculados con actos de violencia y crímenes que se están investigando en las instancias judiciales correspondientes, como fue el exalcalde de Amatán, Manuel de Jesús Carpio Mayorga; y por el mismo tenor, también se encuentra, David Parada Vázquez, ex edil de Arriaga, incluso hasta su familia se vio involucrada, aun no se dicta la sentencia definitiva, pero no hay excusa para aplicar todo el peso de la ley si se les juzga culpables.
Están en la cuerda floja, por presuntos vínculos con grupos delictivos, por ejemplo, el alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán, José Luis Flores Gómez; asimismo, debido a los altos grados de inseguridad en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, han sido calificados dichos gobiernos municipales como los peores del estado de Chiapas.
Tanto el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como el gobernador, Rutilio Escandón, han sido muy precisos para que ningún servidor público “se quiera pasar de listo”, por ello los constantes llamados a quienes se desempeñan en cargos públicos para que se dediquen a trabajar con honestidad, transparencia, con responsabilidad y sin cargar sus bolsillos de dineros públicos, tampoco darle rienda suelta al ocio o llenarse de lujos, infestando a las administraciones locales de parientes, amigos y queridas.
REFORMA
La reforma laboral será discutida y votada en el Pleno de la Cámara baja a más tardar en una semana, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Mario Delgado Carrillo.
En conferencia de prensa, explicó que este jueves la Comisión del Trabajo sesionó para distribuir el predictamen sobre la reforma para que la próxima semana sea votado en comisiones y probablemente el jueves 11 de abril sea votado en el Pleno.
Como ustedes saben es una reforma en materia de justicia laboral y democratización sindical. Uno de los principales objetivos es la transformación del sistema de justicia laboral donde se van a eliminar las caducas juntas de conciliación y arbitraje, y se van a establecer tribunales en el seno del poder judicial de la federación.
“También, con esta reforma, se va cumplir con las obligaciones que se asumieron a partir de ratificar el convenio 98 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre derecho de sindicación y negociación colectiva y también con las distintas obligaciones adquiridas en la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de libertad sindical y negociación colectiva”, explicó.
El pasado martes, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió que no se votará el TMEC hasta que haya reforma laboral en México.
Al respecto, Mario Delgado rechazó que el Congreso mexicano esté cediendo a presiones de Estados Unidos, pues dijo que ya llevó todo un proceso con audiencias públicas y negociaciones para construir el dictamen.
“Estamos en abril. Nuestro plan era sacarla en abril; va dentro de lo planeado”, contestó a pregunta expresa.
RETAZOS
LA diputada Eduwiges Cabañez Cruz, exhortó al Gobierno Federal, diputados y senadores del Congreso de la Unión a eliminar el horario de verano para el estado de Chiapas, para tal fin, expuso sus argumentos ante el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, destacando entre otros puntos, los daños a la salud y el poco provecho que tal determinación ha tenido para la economía de los chiapanecos. Cabe destacar que el Domingo 07 de abril entra en vigor el Horario de Verano, esto, a pesar de la resistencia y el clamor popular que pide su eliminación, sostuvo la diputada Cabañez Cruz, quien agregó que no hay elementos para probar que con dicho sistema exista un ahorro de energía… EN la sesión ordinaria de ayer, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo se dio trámite legislativo -turnando a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales- a la solicitud de licencia por tiempo indefinido presentada por el diputado Eduardo Francisco Zenteno Núñez para separarse del cargo de diputado propietario de la actual Legislatura local… FINALMENTE la Cuarta Transformación estableció un acto de justicia al incansable político chiapaneco, Plácido Humberto Morales Vázquez, al ser nombrado magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, sin lugar a dudas los resultados empezarán a verse en esa área de la administración pública federal para bien del pueblo de México y de quienes tienen que atender sus asuntos laborales y patronales en dicho Tribunal. ¡Enhorabuena!… EL consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que las redes sociales no son hoy en día sinónimo de democracia, pues se les debe encauzar para que sean funcionales a ella, por lo que su “irrupción de las redes ha generado nuevos desafíos para la democracia”. Esto, luego de su participación en el IX Foro de la Democracia Latinoamericana. “Desafíos de la política y la Democracia en la Era Digital”, donde expuso las cifras sobre uso de redes sociales en Latinoamérica y la responsabilidad que debe existir al ocuparlas bajo el contexto de los procesos democráticos. Según las cifras dadas a conocer en el evento, la nueva presencia de usuarios en redes Latinobarómetro señala que el 64 por ciento de los latinoamericanos usa WhatsApp, 60 por ciento Facebook; 36 por ciento YouTube; 12 por ciento Twitter… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!
