Trump impondrá 25% de aranceles a México desde su primer día de mandato; exige frenar “invasión” de migrantes y drogas
*En su cuenta de Truth Social, el mandatario aseguró que “miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”
Ciudad de México, 25 NOV.-El ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que desde el 20 de enero, día en que tomará posesión, impondrá un “arancel del 25%” a México, y lo mantendrá hasta que este país frene el paso de drogas y “la invasión” de migrantes a Estados Unidos.
En su cuenta de Truth Social, Trump aseguró que “miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”.
Se refirió a la caravana de migrantes que recorre suelo mexicano, rumbo a Estados Unidos, en un intento de cruzar antes de que Trump asuma la presidencia.
Como todos saben, miles de personas están cruzando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. En este momento, una caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su búsqueda por pasar por nuestra frontera actualmente abierta.
El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresan a los Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas.
¡Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país! Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos de resolver fácilmente este problema que lleva latente desde hace mucho tiempo. Por la presente, exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!
He tenido muchas conversaciones con China sobre las enormes cantidades de drogas, en particular el fentanilo, que se envían a los Estados Unidos, pero sin éxito. Los representantes de China me dijeron que aplicarían la pena máxima, la muerte, a cualquier narcotraficante que fuera sorprendido haciendo esto, pero, por desgracia, nunca lo hicieron y las drogas siguen llegando a nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos antes.
Hasta que dejen de hacerlo, le cobraremos a China un arancel adicional del 10%, además de cualquier otro arancel adicional, sobre todos sus numerosos productos que ingresen a los Estados Unidos de América. Gracias por su atención a este asunto.
La amenaza anunciada a través de sus redes sociales, una acción que acostumbró durante su primer periodo al frente de la Casa Blanca, implica también una medida en contra de los tres principales socios comerciales de los Estados Unidos. Cabe mencionar que, junto con México y Canadá, Estados Unidos forma parte de uno de los tratados comerciales más relevantes en el mundo, es decir el T-MEC.
“Como todos saben, miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. En este momento, una caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su intento de atravesar nuestra frontera, actualmente abierta”, escribió antes de anunciar la orden ejecutiva que buscará firmar cuando asuma el nuevo cargo.
Si bien el proteccionismo fue una de sus principales banderas como candidato, Donald Trump ha decidido echar mano del ámbito económico como una herramienta a través de la cual lograr sus objetivos de política exterior, es decir, por medio de la presión en contra de los países mencionados en el comunicado por la influencia en sus relaciones comerciales.
Cabe mencionar que la imposición del arancel del 25% sobre mercancías provenientes de México y Canadá ya había sido anunciada previamente por Donald Trump. Fue el pasado 4 de noviembre cuando, entre la amplia lista de impuestos que supuestamente buscará imponer sobre productos importados, mencionó este particular caso.
Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana se ha pronunciado acerca de las declaraciones del político estadounidense. Cabe mencionar que en el año 2026 se tiene programada la primera revisión del T-MEC, el tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos que entró en vigor en el 2020 en sustitución del TLCAN. Con información de EL UNIVERSAL, Aristegui Noticias, Infobae y Reuters.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024