Trump afirma que declarará a los carteles del narcotráfico organizaciones terroristas
*»Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras”, declaró.
Ciudad de México, 22 DIC.-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que declarará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras cuando asuma el poder el próximo 20 de enero.
“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix (Arizona).
El republicano, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, volvió a acusar a otros países de enviar a Estados Unidos a sus “narcotraficantes” y afirmó que “toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”.
Trump hizo estas declaraciones tras comentar el caso de Aurora, una ciudad de Colorado donde, según el mandatario electo, hay presencia de miembros de la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua.
Además, el ala dura del Partido Republicano pide desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para combatirlos, una línea roja para el Gobierno de México, que advierte que defenderá su soberanía.
Durante su discurso, Trump dijo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, es una “mujer encantadora” pero insistió en que México debe frenar el tráfico de drogas en la frontera.
“Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, declaró.
El republicano se refería a la llamada que tuvo en noviembre con Sheinbaum después de haber amenazado con aranceles del 25% a México y a Canadá si sus gobiernos no frenan la llegada de migrantes y drogas a Estados Unidos.
Trump señaló que miles de personas mueren cada año por sobredosis de drogas, especialmente por fentanilo, y subrayó: “He informado a México que esto no puede continuar”.
“Las familias están siendo destruidas y vamos a detenerlo. No vamos a permitir que eso suceda”, apuntó Trump, quien anunció que su Gobierno lanzará grandes campañas publicitarias para advertir a los ciudadanos sobre el peligro del consumo de estupefacientes.
México suele insistir en que Estados Unidos debe atender la demanda interna de drogas como un problema de salud pública en lugar de enfocarse solo en el tráfico en la frontera.
Las amenazas de Trump contra México
Este no ha sido el único amago de Trump. Hace unos días se comprometió a continuar el muro en la frontera sur con México, e incluso dijo que está dispuesto a usar al Ejército para detener y deportar a 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos.
En entrevista para la revista TIME, quien lo nombró persona del año 2024, Trump fue cuestionado sobre la legalidad de utilizar al Ejército para labores de migración, a lo que respondió que la ley “no detendrá a los militares si se trata de una invasión de nuestro país”.
El pasado 18 de noviembre el republicano ya había confirmado que declararía estado de emergencia nacional para cumplir con sus promesas de deportación masiva.
En cuanto a su política migratoria, Trump también aseguró a TIME que reforzará la frontera con México por medio de órdenes ejecutivas.
Una llamada, dos versiones
El pasado 27 de noviembre, Trump aseguró que acordó con la presidenta de México cerrar la frontera para detener la migración ilegal. En esa ocasión, Trump y Sheinbaum entablaron una conversación telefónica, dos días después de que él anunciara que impondría aranceles del 25 % a productos de México y Canadá, aunque el tema no se abordó.
Trump aseguró que en la llamada Sheinbaum ofreció detener la migración hacia Estados Unidos “cerrando” la frontera sur, pero la presidente, a través de un mensaje en sus redes, destacó que la postura mexicana no es cerrar las fronteras para atender el fenómeno migratorio, sino “tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”.
Cuestionada sobre ambas versiones, durante su conferencia matutina del 28 de noviembre respondió:
“Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les pudo asegurar, les doy la certeza de que nunca, y además seríamos incapaces, platear cerra la frontera en el sur o en el norte, nunca ha sido nuestro planteamiento y por supuesto que no estamos de acuerdo con eso, entonces el presidente Trump tiene su forma de comunicar”.
Aranceles para México
Respecto al anuncio de imponer aranceles del 25 % a los productos procedentes de México y Canadá por “sus ridículas fronteras abiertas”, Sheinbaum le respondió que no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.
“A un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, declaró.
Sobre el tema, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que el arancel representaría un “tiro en el pie” para las empresas estadounidenses y provocaría la pérdida de aproximadamente 400 mil empleos en ese país, principalmente de la industria automotriz y autopartes.
Trump señaló que el arancel “permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los migrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”. Con información de Aristegui Noticias (EFE) y Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024